
La jueza de Violencia Familiar y de Género Carolina Cáceres Moreno se declaró competente en la denuncia por violencia en perjuicio de carmelitas descalzas. Por otro lado, el Vaticano respaldó al prelado.
El COE resolverá restricciones más duras para toda la provincia ante la suba de casos. Nación se atrasó en la publicación del DNU y generó incertidumbre en la gente.
SaltaEl Comité Operativo de Emergencia (COE) finalmente determinará hoy adherirse al confinamiento que ya rige en gran parte del país. Los integrantes votarán durante la mañana pero, según confiaron se buscará que las medidas rijan para todos los departamentos, más allá de la clasificación epidemiológica por la pandemia del coronavirus.
La demora en la publicación del nuevo decreto de necesidad de urgencia (DNU) generó incertidumbre ayer. Por eso el COE tuvo que extender por las medidas que rigieron en las últimas semanas. Si bien la nueva cuarentena establece, por ejemplo, la prohibición de circular entre las 18 y las 6, el COE determinará punto por punto lo que se aplicará en la provincia.
El confinamiento a nivel nacional rige hasta el 30 de mayo e incluso se suman el 5 y 6 de junio ante la suba de los casos de coronavirus. Anoche, según información difundida por el Gobierno nacional, Salta tiene cuatro departamentos en riesgo: Capital, Cerrillos, Metán y Rosario de Lerma. No obstante, otro que se maneja a nivel local tiene un total de nueve.
Parate
Para las zonas con alto riesgo o alarma, el DNU establece que las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivos, educativas, turísticas, recreativas y sociales deberán realizarse "sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo". La circulación de las personas está prohibida entre las 18 y las 6.
Algunos funcionarios hicieron notar que el DNU "no trajo sorpresas" para las zonas de bajo y mediano riesgo, y más que nada prorroga las medidas que estaban vigente. No obstante, se trataría de bajar allí también la circulación de personas. Ayer se confirmaron 526 casos nuevos en la provincia, una cifra muy cercana a las que se registraron en los últimos días.
Aunque se someterá a una votación, dan por hecho que están dadas las condiciones para adherirse al confinamiento estricto que dispuso el Gobierno nacional. Sobre las clases, mañana el ministro nacional de Educación, Nicolás Trotta, mantendrá una reunión con los ministros provinciales para avanzar con la bimodalidad. En Salta se había asegurado que las clases se tratarían de preservar.
Cuatro nuevos centros de testeos
Durante este fin de semana largo se pondrán en funcionamiento cuatro nuevos centros de testeo en la ciudad de Salta, en el hospital “Dr. Miguel Ragone” y en los centros de salud del barrio Intersindical, Villa Lavalle y barrio Majón.
Estos puntos atenderán inclusive los feriados del 24 y 25 de mayo. Los dispositivos realizarán hisopados nasofaríngeos para la detección de la infección, en el horario de 8 a 14. “En un principio estos nuevos centros de testeo estarán habilitados del 22 al 25 de mayo, inclusive. Luego, acorde con la situación epidemiológica y el incremento de casos en la ciudad, podrían funcionar los fines de semana”, dijo Silvia Cardozo, subsecretaria de Gestión de Salud.
Además, se continuará con la atención en el Centro de Recuperación COVID-19, ubicado en la rotonda de Limache y en el Círculo de Legisladores de Salta, sito en avenida Constitución 3500, de 8 a 14.
Cardozo explicó que los tests son destinados exclusivamente- para quienes presenten sintomatología compatible con COVID-19, recordando que no se realizarán por pedidos para viajar u otros motivos personales.
La funcionaria informó que, para acceder al test, “la persona debe poseer la derivación desde la aplicación Salta Covid o por la línea de atención ciudadana 148. También pueden presentar un certificado médico en el cual se solicite el examen”.
La subsecretaria de Gestión de Salud solicitó a la población respetar las pautas de prevención y apeló a la responsabilidad individual.
Fuente: El Tribuno.
La jueza de Violencia Familiar y de Género Carolina Cáceres Moreno se declaró competente en la denuncia por violencia en perjuicio de carmelitas descalzas. Por otro lado, el Vaticano respaldó al prelado.
Deberán presentar documentación que acredite el viaje, cumplir con el intervalo mínimo entre dosis y firmar un consentimiento informado.
Miembros de la Iglesia Católica en Orán manifestaron que esperan que se le quite el estado clerical al obispo emérito condenado. Desde la Confederación Epsicopal pidieron perdón, al igual que el actual obispo oranense.
El Ministerio de Turismo y Deportes dio a conocer las estadísticas de la actividad durante el fin de semana de Carnaval registrando un impacto económico de $414.622.331 con 24.675 turistas que recorrieron diversas localidades de toda la provincia.
”En estos dos años hemos logrado que el tren vuelva nuevamente a las vías, a transitar por el Valle de Lerma luego de 50 años”, destacó el gobernador Sáenz quien recorrió las obras junto al presidente de la Cámara de Diputados de Nación y el de Trenes Argentinos.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.