
El número de referencia de $225.937 mejoraría en relación a la evolución de los salarios. Tributaristas piden que se incremente un 40%.
El Gobernador informó en la reunión virtual que la situación provincial está controlada, aunque por la variabilidad que tiene el virus, el sistema continúa fortaleciéndose con recursos humanos y médicos. Resaltó que el trabajo articulado entre Nación, Provincia y municipios permitió avanzar en la campaña de vacunación.
ArgentinaEl gobernador Gustavo Sáenz participó de la videoconferencia que el presidente Alberto Fernández mantuvo con 12 gobernadores para evaluar la situación epidemiológica por la pandemia de COVID-19.
Al respecto el mandatario salteño informó que la Provincia tiene una situación epidemiológica controlada, aunque indicó que esto es variable por lo que el sistema continúa preparándose para afrontar un eventual estrés sanitario.
Acompañaron al Gobernador el ministro de Salud Pública Juan José Esteban y el presidente del Comité Operativo de Emergencia (COE) Francisco Aguilar.
Sáenz resaltó que a partir de la articulación entre los Ministerios de Salud de Nación y Salta, se dotará con más camas y equipamientos a distintos municipios, en tanto se prosigue fortaleciendo la dotación del personal sanitario especializado.
En cuanto a la campaña de vacunación, Sáenz detalló que en estos momentos en la provincia se está inmunizando a la población mayor de 55 años, siendo una de las pocas provincias en hacerlo.
Además ya está vacunado el 100 por ciento del personal de salud, seguridad, trasplantados, dializados, con discapacidades y casi la totalidad del plantel docente.
En esta línea especificó que Salta recibió 344.150 vacunas, aplicándose 283.332. Se dieron 231.471 de la 1º dosis y de la 2º dosis, 51.861.
En este contexto, Sáenz ponderó la campaña de vacunación y el trabajo conjunto que llevan adelante la Nación, la Provincia y los municipios.
En tanto, el Presidente estuvo con la ministra de Salud Carla Vizzoti y el ministro del Interior Eduardo de Pedro.
El mandatario se comunicó desde la residencia oficial de Olivos con Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Sáenz (Salta); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Juan Manzur (Tucumán).
Fuente: Gobierno de Salta.
El número de referencia de $225.937 mejoraría en relación a la evolución de los salarios. Tributaristas piden que se incremente un 40%.
La medida de YPF afecta a los autos livianos y el transporte pesado con patente extranjera en la frontera. El operativo ya se había comenzado a implementar en Mendoza y las provincias del Litoral.
Lo confirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán. Buscarán consensuar un criterio para aplicar la alícuota.
El presidente Alberto Fernández encabezará el homenaje principal a los veteranos y caídos en la guerra. Cristina Kirchner y Sergio Massa realizarán un acto en el Congreso. Actividades en todo el país.
Las cargas sociales, son uno de los 3 impuestos mas recaudatorios de la Argentina. Toda persona física o jurídica, que sea empleador, tiene la obligación de pagarlas al Estado mediante la AFIP, todos los meses, en concepto de impuesto al trabajo.
Los datos se desprenden de una encuesta nacional. Aparte de la inflación, también preocupan la incertidumbre y la inseguridad.
De diversas provincias argentinas los visitantes participaron en los actos en honor a Güemes al tiempo que recorren la ciudad y se desplazan a otros puntos de Salta para disfrutar un fin de semana largo. Destacan la calidez de los salteños.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.