
Se trata de una estimación del IARAF para el sector formal. Trabajadores informales perdieron 10 salarios y los empleados públicos 7. En 2021 tocaron piso y se vienen recuperando.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó en un 35,3% los importes correspondientes a los aportes y contribuciones que se pagan por el personal de servicio doméstico particular a partir de junio.
ArgentinaA través de la resolución general 4993/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo dispuso un incremento del monto de las cotizaciones previsionales fijas del Régimen Especial de Seguridad Social, a excepción del importe correspondiente a la Cuota de Riesgo del Trabajo, que deben ingresar mensualmente los empleadores del personal de casas particulares por cada uno de los empleados, de acuerdo con las horas semanales trabajadas y la condición de los trabajadores, activo o jubilado.
De esta manera, por cada trabajador y trabajadora activa mayor de 18 años que trabaja más de 16 horas semanales, los aportes pasaron de $1.041,22 a $1.408,87, mientras que las contribuciones de $86,97 a $117,68. En ese sentido, si se mantiene la Cuota Riesgos del Trabajo en $706,43, el importe total se incrementó de $1.834,62 a $2.232,98.
En tanto, para quienes trabajan menos de 12 horas, el importe total quedó en $464,22; y para quienes lo hacen desde 12 a menos de 16 horas, en $764,14.
En cuanto a los menores de 18 años pero mayores de 16, los importes de acuerdo con la cantidad de horas semanales serán de $423,87 por menos de 12 horas; de $683,46 desde 12 a menos de 16; y de $2.115,30 por 16 o más horas.
Finalmente, para jubilados y jubiladas, estos importes serán de $349,90; $552,31 y $824,11, respectivamente.
La AFIP determinó a su vez que a partir del período devengado en enero de 2022 comenzará a aplicarse lo establecido en los artículos 2 y 3 de la Resolución General 4180/2017, que dispuso que las contribuciones y aportes, excepto la cuota de Riesgos de Trabajo, aumentarán anualmente en forma automática, en igual proporción y en el mismo momento en que tenga lugar la actualización correspondiente al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, es decir, el monotributo.
Fuente: Página 12.
Se trata de una estimación del IARAF para el sector formal. Trabajadores informales perdieron 10 salarios y los empleados públicos 7. En 2021 tocaron piso y se vienen recuperando.
El ministro Martín Guzmán irá hoy a Diputados. El Gobierno busca los votos, sin apoyo total del propio FDT. JxC más cerca de votar a favor.
Así se desprende de un informe elaborado por el consultor y analista económico internacional Marcelo Elizondo. El mismo destaca que mientras en el 2000 el stock de inversión extranjera directa en Argentina equivalía al 0,96% del total mundial, en el 2020 ya equivale solo a 0,20% del total planetario.
La discusión se abrirá en las las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Uno de los posibles cambios podría ser el aumento de los miembros del máximo tribunal para llevarlos de 5 a 9. También se debatirá sobre paridad de género y federalización.
El debate entre empresarios y sindicalistas cerró el año pasado en 52,7%, algo más de un punto arriba de la inflación.
Se realizarán dos pagos de 9 mil pesos a trabajadores que no perciben ingresos formales, monotributistas y trabajadoras de casas particulares. Además, habrá un bono de 12 mil pesos en una cuota para jubilados que cobran hasta dos haberes mínimos, que se suma a los 6 mil pesos anunciados semanas atrás.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.