
Ambas cámaras deberán expresarse por su aprobación o rechazo, en un debate que el oficialismo pretende que esté cerrado antes del 22 de marzo cuando el Gobierno debería pagarle al organismo de crédito un vencimiento de u$s 4.800 millones.
Desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que todas las personas que hayan recibido la vacuna contra el coronavirus podrán ser convocadas por sus empleadores para retomar la actividad presencial.
ArgentinaHoy, el Gobierno confirmó que todos los vacunados deben volver a la presencialidad laboral de una manera “llamativa”.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aclaró hace unos días la situación. En una carta que envió al Consejo Federal del Trabajo explicó que los empleadores pueden convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores y las trabajadoras que recibieron al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus, aunque en el caso de los trabajadores de la salud, deben completar el esquema de vacunación en su totalidad.
Igualmente, la vuelta al trabajo presencial no puede ser inmediata. En esa misma misiva, el titular de la cartera laboral detalló que para que las personas vuelvan a sentarse en las oficinas deberán transcurrir al menos 14 días desde el momento en que fueron vacunados.
La inquietud sobre este tema surgió a partir de la aplicación de los nuevos decretos de mayores restricciones a la circulación que implementó el Gobierno. Sin embargo, las normativas no imposibilitan la convocatoria para los vacunados.
“Algunos interpretaron que los nuevos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) dejaban sin efecto la posibilidad de convocar a personas mayores de 60, con obesidad, problemas cardíacos, diabéticos, por ejemplo, pero no. Siempre el vacunado pudo ser convocado, pese al DNU que establece mayores restricciones en la circulación”, explicó una fuente oficial.
Pero esto no es todo. A la hora de pensar la vuelta al trabajo también hay que tener en cuenta algunas cuestiones. En primer lugar, esta medida tiene excepciones: están exentos de retomar presencialmente las actividades todos los trabajadores que cuenten con algún tipo de inmunodeficiencia, pacientes oncológicos y trasplantados.
Por otro lado, en el caso de aquellas personas que realicen actividades que por decreto deben cumplirse de forma virtual, como los docentes que debieron abandonar la presencialidad a partir de lo expresado por el Presidente, deberán dar clases desde su hogar.
Asimismo, en el caso del empleo público, el gobierno nacional dispuso que todos los trabajadores que pueden realizar sus tareas de manera remota deberán trabajar desde su casa, ya que así se desalienta la conformación de aglomeraciones, especialmente en el transporte público.
Fuente: El Tribuno.
Ambas cámaras deberán expresarse por su aprobación o rechazo, en un debate que el oficialismo pretende que esté cerrado antes del 22 de marzo cuando el Gobierno debería pagarle al organismo de crédito un vencimiento de u$s 4.800 millones.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un alza 9,1% interanual en febrero (frente a un +5,1% interanual en enero), acumulando así 12 meses consecutivos en alza. Superó por noveno mes al hilo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+6,2%) y se ubicó a solo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017.
En medio de la aceleración inflacionaria, la canasta alimentaria tuvo una suba de 6,5% y se necesitaron $39.862 de ingreso mensual para que un hogar no sea considerado indigente.
Por primera vez, el undécimo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del país es bimodal, virtual y presencial. Las preguntas que se incorporaron y las que no pasaron el filtro.
Se estima que 350 mil turistas aprovecharán los beneficios de Previaje durante el fin de semana de Carnaval.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.