
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
Desde el Ministerio de Trabajo confirmaron que todas las personas que hayan recibido la vacuna contra el coronavirus podrán ser convocadas por sus empleadores para retomar la actividad presencial.
Argentina 12 de mayo de 2021Hoy, el Gobierno confirmó que todos los vacunados deben volver a la presencialidad laboral de una manera “llamativa”.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aclaró hace unos días la situación. En una carta que envió al Consejo Federal del Trabajo explicó que los empleadores pueden convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores y las trabajadoras que recibieron al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas contra el coronavirus, aunque en el caso de los trabajadores de la salud, deben completar el esquema de vacunación en su totalidad.
Igualmente, la vuelta al trabajo presencial no puede ser inmediata. En esa misma misiva, el titular de la cartera laboral detalló que para que las personas vuelvan a sentarse en las oficinas deberán transcurrir al menos 14 días desde el momento en que fueron vacunados.
La inquietud sobre este tema surgió a partir de la aplicación de los nuevos decretos de mayores restricciones a la circulación que implementó el Gobierno. Sin embargo, las normativas no imposibilitan la convocatoria para los vacunados.
“Algunos interpretaron que los nuevos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) dejaban sin efecto la posibilidad de convocar a personas mayores de 60, con obesidad, problemas cardíacos, diabéticos, por ejemplo, pero no. Siempre el vacunado pudo ser convocado, pese al DNU que establece mayores restricciones en la circulación”, explicó una fuente oficial.
Pero esto no es todo. A la hora de pensar la vuelta al trabajo también hay que tener en cuenta algunas cuestiones. En primer lugar, esta medida tiene excepciones: están exentos de retomar presencialmente las actividades todos los trabajadores que cuenten con algún tipo de inmunodeficiencia, pacientes oncológicos y trasplantados.
Por otro lado, en el caso de aquellas personas que realicen actividades que por decreto deben cumplirse de forma virtual, como los docentes que debieron abandonar la presencialidad a partir de lo expresado por el Presidente, deberán dar clases desde su hogar.
Asimismo, en el caso del empleo público, el gobierno nacional dispuso que todos los trabajadores que pueden realizar sus tareas de manera remota deberán trabajar desde su casa, ya que así se desalienta la conformación de aglomeraciones, especialmente en el transporte público.
Fuente: El Tribuno.
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
Muchos trabajadores analizan qué hacer con el dinero extra del aguinaldo de junio para protegerlo de la inflación y el plazo fijo es una opción. ¿Conviene poner los pesos en esos instrumentos?
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
Se tensa la expectativa por la cotización del billete libre mientras que la operatoria con bonos dejará de ser una referencia para el dólar financiero, que será reemplazado por la negociación con acciones.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.