Desafío Noticias Desafío Noticias

Sáenz: “La reforma parcial de la Constitución de Salta fortalecerá la democracia y a sus tres poderes”

Compartió panel con los ex gobernadores Hernán Cornejo, Roberto Romero y Juan Manuel Urtubey, con “quienes encontramos más coincidencias que diferencias”, consideró Sáenz.

Política 05 de mayo de 2021
E0qhUc0XsAEDQ46

El gobernador Gustavo Sáenz disertó en las Jornadas de Derecho Constitucional: A doscientos años de la primera Constitución de la provincia de Salta y la actualidad de su reforma. Fueron organizadas por la Escuela del Ministerio Público de Salta con el objetivo de abordar las circunstancias históricas y políticas de la Primera Constitución de Salta, sancionada el 9 de agosto de 1821 y la actual necesidad de la reforma de la Constitución vigente.

Sáenz compartió el panel “La reforma constitucional en la Provincia de Salta y su impronta:  desafíos y oportunidades”, con los ex gobernadores constitucionales Hernán Cornejo; Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. Contó con la moderación del defensor general de la Provincia, Pedro García Castiella. 

Durante la disertación, Sáenz afirmó que la iniciativa de reformar parcialmente la Constitución tiene la finalidad de “adecuar las instituciones a las demandas que la sociedad reclama en la actualidad, para lograr una mayor transparencia política e institucional”.

Indicó que a 200 años de la primera Constitución, se abre el debate de diez artículos de la Carta Magna provincial que incluyen la limitación de los mandatos para garantizar la alternancia, promover la renovación generacional de la política, el fortalecimiento de la administración de justicia, un mejor funcionamiento de los órganos de control y del régimen municipal, la apertura del periodo de sesiones con mayor anticipación.

“Estoy convencido que con la reforma parcial de la Constitución de Salta estamos fortaleciendo la democracia y sus tres poderes, lo que se verá en las próximas generaciones”, consideró Sáenz.

Recordó que como senador provincial presentó un proyecto para la reforma de la Constitución, que finalmente no fue tratado. “Pero hoy como Gobernador entiendo que el poder es del pueblo y quienes cumplimos una función pública estamos al servicio de nuestra gente”, dijo Sáenz. Añadió que el proyecto de reforma constitucional emana del cumplimiento de su palabra porque “uno no es lo que dice sino lo que hace”, en referencia a la promesa realizada para limitar el ejercicio del poder.

En este sentido subrayó: “El espíritu de esta reforma es la no perpetuidad, la alternancia, la renovación y la limitación de los tres poderes; pero por sobre todas las cosas es la decisión política de cumplir con mi palabra; la de este ciudadano que tuvo la valentía de autolimitarse”.

Por ende, indicó que “la posibilidad que tienen los convencionales constituyentes es histórica porque la Constitución será histórica; estamos hablando de limitar mandatos algo de lo que no se había hablado antes”.

"También puntualizó que el proyecto de reforma parcial de la Constitución fue presentado en abril del año pasado y estuvo abierto a los aportes de todos los sectores. “Además fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores y por más de los dos tercios de la Cámara de Diputados”.

Por último, destacó que con los otros integrantes del panel -los tres gobernadores mandato cumplido Cornejo, Romero, Urtubey - “tuvimos más coincidencias que diferencias” y valoró “poder compartir opiniones, debatiendo con respeto; aunque entiendo que las decisiones políticas a veces se toman en momentos no oportunos pero sí necesarios”.

Por su parte, el senador nacional Juan Carlos Romero consideró que la reforma constitucional parcial “es un paso institucional importante”.

En tanto, Urtubey dijo que es importante avanzar en los temas aprobados del proyecto de reforma y “en este contexto poner énfasis en que el mundo que viene”, activando más mecanismos de participación ciudadana.

Al cerrar el panel García Castiella destacó “esta experiencia inédita de las jornadas al unir a los científicos de la ciencia constitucional con los ejecutores de esa ciencia que son los gobernantes”.

El procurador de Salta, Abel Cornejo tuvo a su cargo la inauguración de la Jornada que se desarrolló en el salón de eventos del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y fue seguida virtualmente por los participantes.
 

Fuente: Gobierno de Salta.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-05-16 at 21.16.20

Impulsan un residencial para estudiantes de La Poma

Valeria Soria
Política 21 de mayo de 2023

La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.

Lo más visto

WhatsApp Image 2023-06-06 at 01.36.58

Conocé los detalles de la labor parlamentaria en Diputados

Sofía Julio Soria
Salta El martes

Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.

WhatsApp Image 2023-06-07 at 23.46.54

El desafío de ser una sociedad en armonía con la naturaleza

Sofía Julio Soria
Salta El jueves

“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.

Boletín de noticias