
En la intersección de las rutas nacionales 68 y 40, resulta importante crear una rotonda para facilitar el acceso a un municipio turístico como Cafayate.
“Hoy quiero dedicar este homenaje a las familias y a los pacientes, especialmente a los profesionales de la salud que abordan la problemática de la celiaquía en Salta y en el país”, expreso la diputada oranense Patricia Hucena.
PolíticaDesafío. El 5 de mayo se conmemora a nivel nacional e internacional el día del paciente celíaco. La enfermedad se caracteriza por una intolerancia y reacción inmunológica permanente al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno (reunidos en la sigla TACC y de gran uso en la preparación de alimentos).
La enfermedad celíaca es una afección crónica que afecta al intestino y se presenta en individuos genéticamente predispuestos. Profesionales de salud expresan que los síntomas de la celiaquía, pueden darse en todo el organismo porque es una enfermedad multisistémica.
Mantener una dieta libre de gluten no es barato, los alimentos libres de gluten suelen ser bastante costosos y no son fáciles de encontrar. Además, salir a comer fuera de casa se convierte en una tediosa adaptación social, consideró la legisladora.
Lo que más le cuesta al celíaco es la adaptación social; resulta un desafío luego del diagnóstico compartir la comida en una reunión, en la escuela, en una salida o en un viaje.
La diputada Patricia Hucena hizo mención a la Ley Provincial N° 7155 que “declara de Interés Provincial el estudio y la investigación sobre la prevención, diagnóstico, tratamiento y problemática general de la enfermedad celíaca”.
Expresó su acompañamiento a las personas con esta afección, en este camino de búsqueda de respuestas que muchas veces es prolongado; y a quienes están atravesando la adaptación a la nueva alimentación para transformar sus rutinas por una mejor calidad de vida.
Durante la sesión del martes 4 de mayo en la Cámara de Diputados, brindó su reconocimiento a las personas que con absoluto compromiso colaboran en la visibilización de la realidad que viven muchos pacientes.
En la intersección de las rutas nacionales 68 y 40, resulta importante crear una rotonda para facilitar el acceso a un municipio turístico como Cafayate.
Luego de la aprobación de un Proyecto de Declaración en la Cámara de Diputados de Salta que insta a GASNOR a retomar la atención presencial en sus oficinas de Capital y del interior, Defensa del Consumidor ordenó que el servicio sea presencial y sin restricciones.
Servicios Públicos, servicios ferroviarios e infraestructura vial fueron algunos de los temas tratados y aprobados en la Cámara de Diputados de Salta.
En el día del empleado legislativo, Abraham Jorge Catacata brindó detalles de la tarea parlamentaria que desarrollan los trabajadores en la Cámara de Diputados de Salta, el impacto de las tecnologías aplicadas en un nuevo contexto y el acompañamiento a los diputados de los diferentes departamentos.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que establece la adhesión de Salta a la Ley Nacional 27.674, para la implementación del régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer.
Juntos por el Cambio y la mayoría de los bloques opositores se anotaron su primer triunfo en la Cámara baja. El Frente de Todos rechazó la reforma al sistema de votación. Los diputados de izquierda se abstuvieron.
Este domingo 7 de agosto se recuerda al Patrono del pan y del trabajo, quien repetía constantemente "Cristo espera, ninguno se mueve".
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La segmentación se anunciará hoy, en el Palacio de Hacienda, junto a la de la energía eléctrica y el gas. Para los segmentos considerados de nivel alto se quitarán todos los aportes del Estado. Para el resto, habrá una quita progresiva.
El ministro de Turismo y Deportes dio precisiones sobre el programa. El objetivo será estimular la temporada baja y las economías regionales en los próximos meses.
La Cámara de Diputados participó del primer plenario del Parlamento del Norte Grande que se realizó con la presencia de legisladores de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.