
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
El laboratorio Sinergium, el principal fabricante de vacunas de América latina, negocia con Sinopharm la posibilidad de importar el antígeno desde China y terminar la producción en Argentina. Todo depende de que el gobierno chino de la luz verde.
Salud“La negociación está bien encaminada. Sinergium Biotech tiene una larga relación con el gigante chino, Sinopharm, y está en condiciones de terminar 20 millones de dosis en forma bastante rápida”. Ese fue el diagnóstico que le hizo a Página/12 uno de los conocedores del diálogo sobre la posibilidad de que llegue a la Argentina el antígeno, el elemento activo, de la vacuna china y se den los pasos finales de su producción en la planta que Sinergium (de las familias Bagó, Sielecki, Gold y Sigman) tiene en la Provincia de Buenos Aires.
En la negociación hay cautela porque se viene de la frustración del proceso con Oxford/AstraZeneca, en el que se fabricaron más de 30 millones de la parte activa de la vacuna en la Argentina y no vino hasta el momento ni una dosis terminada. La pelota en el diálogo Sinopharm-Sinergium está en la cancha oriental dado que es Sinopharm, una empresa del estado chino, quien debe disponer del antígeno congelado y conseguir la autorización para enviarlo a la Argentina.
Sinergium es el mayor productor de vacunas del país. Fabrica la vacuna contra la gripe que actualmente compra la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para distribuir en distintos países de la región. Es la primera vez que la OPS compra a un proveedor latinoamericano. También produce para Pfizer la vacuna contra la neumonía y para Merck la vacuna contra el cáncer de cuello de útero. La planta de Garín está en condiciones de hacer lo que llaman fill-finish, es decir las tareas finales: descongelar, filtrar, formular, envasar, hacer los controles de calidad y distribuir. No pudo hacer lo mismo respecto de la vacuna de Oxford/AstraZeneca por dos razones:
*El laboratorio con sede en Cambridge, Inglaterra, exige que se haga el proceso con filtros norteamericanos que no están en la Argentina y con otros materiales que tampoco se consiguen en el país.
*La patente es de Oxford/AstraZeneca de manera que ese laboratorio decide a quién contrata y a quién no. Por lo tanto le dieron a mAbxience la producción del elemento activo y a Liomont de México el terminado final. Este último proceso es el que está demorado y sobre el cual AstraZeneca no termina de informar con claridad.
Los antecedentes
El antecedente más importante de la nueva negociación es que Sinopharm realizó parte de la fase III de su vacuna en la Argentina. Concretamente en la Fundación Huésped, que lidera el doctor Pedro Cahn. Participaron en el proceso 4.000 voluntarios; a 2.000 se les aplicó la vacuna y a 2.000 el placebo. En ese trabajo también se sumó Sinergium, que presentó todas las conclusiones en la ANMAT, gestionando, no una autorización de emergencia, sino la autorización definitiva de la vacuna en la Argentina.
Hace siete años, Sinergium Biotech le transfirió a Sinopharm la tecnología para fabricar un producto contra determinados tipos de linfomas. El proceso fue exitoso, de manera que la propuesta vino ahora como resultado de una relación que ambas partes mantienen desde entonces y que tuvo otro punto de encuentro en la fase III de la vacuna. Sinopharm, además, tiene en cuenta que la planta de Garín está aprobada por la FDA norteamericana y la EMA europea, es decir que ya tiene un respaldo para exportar a otros países.
El estado de la negociación
El próximo paso lo tiene que dar Sinopharm, la mayor empresa farmacéutica de China. Es un gigante estatal con 128.000 empleados, que tiene hospitales, farmacias y produce una enorme cantidad de medicamentos. Cotiza en bolsa y se dice que su valor es de 20.000 millones de dólares. El cuello de botella es que el gobierno chino está prohibiendo la exportación de vacunas para privilegiar la aplicación a los ciudadanos de ese país: el Partido Comunista Chino celebra sus 100 años el 1 de julio y pretende tener inmunizados para esa fecha a 520 millones de chinos. Sin embargo, podría haber una ventana en la exportación sólo del elemento activo, ya que no requiere de un insumo escaso que es el vidrio y el embotellado.
Del lado de Sinergium, cuyos accionistas son Sebastián y Juan Carlos Bagó; Daniel y Carlos Sielecki, Luis Alberto Gold y Hugo Sigman, están listos para el acuerdo y dicen que están en condiciones de procesar el elemento activo congelado ni bien llegue. En pocos meses podría terminar unos 20 millones de vacunas, pero para eso se requiere el visto bueno de la parte china.
Hay optimismo por un lado y cierta cautela por el otro, dado que se viene de la frustración en el caso de AstraZeneca y porque el mercado mundial de las vacunas se complicó enormemente. Por un lado, incumplimiento de AstraZeneca, por el otro las dificultades enormes con todos los demás productores y, además, las limitaciones de China e India.
Mientras observan atentamente el diálogo Sinopharm-Sinergium, en el Ministerio de Salud esperan que se destrabe el envío de partidas de AstraZeneca desde Estados Unidos, hay alguna chance de que venga un cargamento del programa Covax y calculan que antes del próximo fin de semana vendrá otro avión de Moscú, con un nuevo envío de Sputnik V. La Argentina tiene la chance de tener vacunados, al menos con una dosis, a buena parte de la población de riesgo antes del 31 de mayo. Sería de máxima importancia y un logro que reduciría la mortalidad en el país.
Fuente: Página 12.
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
Los estudiantes de entre 5 y 6 años que comenzaron el nivel primario deben recibir la vacuna de la polio, triple viral y triple bacteriana.
La Cámara de Diputados de Salta sancionó la Ley que visibiliza la realidad de las mujeres con Endometriosis, ya que un 40 por ciento de las personas que la padecen pueden sufrir infertilidad, y es una enfermedad muy común pero compleja.
Miembros de la Iglesia Católica en Orán manifestaron que esperan que se le quite el estado clerical al obispo emérito condenado. Desde la Confederación Epsicopal pidieron perdón, al igual que el actual obispo oranense.
Créditos personales, el bonos de refuerzo conocido como IFE 4 y tablets. Quiénes pueden recibirlos y cómo solicitarlos.
Con apoyo opositor y parte del oficialismo, la Cámara alta dio luz verde al programa de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente con el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand by suscripto en el año 2018.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.