
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
Se incorporan nuevas poblaciones para iniciar el esquema vacunatorio. Estos grupos se suman a los mayores de 18 años con cardiopatías severas. Los pre turnos se solicitan a través de la página web oficial.
SaludEl Ministerio de Salud Pública, informó que, desde hoy, se avanza en el esquema vacunatorio contra coronavirus a personas que tengan entre 18 y 59 años con obesidad grado 2 y 3 (índice de masa corporal mayor a 35%), enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, EPOC, enfisema, displasia broncopulmonar, traqueotomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y, asma moderada o grave.
También, están contemplados en la Campaña de Vacunación, los mayores de 18 años que tengan cardiopatías severas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, recambio valvular y valvulopatía.
“Estos grupos recientemente incorporados para el esquema vacunatorio fueron considerados debido a que tienen mayores posibilidades de complicaciones e internaciones en el caso de contraer COVID-19”, expresó la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.
Además, la funcionaria manifestó que las personas incluidas dentro de las nuevas poblaciones habilitadas, cuando asistan a aplicarse la primera dosis, deben presentar un certificado médico en el cual indique la patología del paciente.
Se recuerda que la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 es progresiva, gratuita, voluntaria y escalonada, acorde a la disponibilidad de insumos enviados por el Ministerio de Salud de la Nación.
Sobre los turnos
Desde la Secretaría de Modernización del Estado informaron que, las personas incluidas en las nuevas poblaciones deben ingresar a la página web vacunate.salta.gob.ar seleccionar su grupo y solicitar el pre turno que arrojará posteriormente un número de orden.
Es importante completar correctamente la información de los datos personales que solicita el sistema. “Se recomienda a los interesados que antes de solicitar el pre turno revisen la información suministrada, como el nombre y apellido, número de documento, dirección, número telefónico y correo electrónico”, manifestó el secretario de Modernización, Martín Güemes.
Luego de solicitado el pre turno y -por consiguiente- de tener asignado el número de orden, las personas deben esperar. “De acuerdo a las partidas de dosis que lleguen a Salta, el sistema informará a través de mensajes de texto (SMS) y de correo electrónico el día de inoculación, el centro de vacunación y el horario”, afirmó Güemes.
También, quienes ya dispongan del pre turno pueden informarse acerca del turno en el mismo sitio web, seleccionar la pestaña “turnos”, indicar la localidad y el número de orden asignado. Esta opción de seguimiento web informará si ya está disponible el turno para la aplicación, el vacunatorio, la fecha y el horario.
“Esta estrategia de consecución de pre turnos para los grandes centros urbanos como Salta, Orán, Tartagal, Embarcación, Joaquín V. González, Cafayate, Metán, Rosario de la Frontera y localidades del Valle de Lerma, permite brindar un servicio de calidad a los adultos mayores, evitando las aglomeraciones y el riesgo sanitario que implica”, concluyó Martín Güemes.
Fuente: Gobierno de Salta.
La ciencia revela que es posible que las personas necesiten menos ejercicio del que piensan para vivir una vida larga y saludable.
La Cámara de Diputados de Salta sancionó la Ley que visibiliza la realidad de las mujeres con Endometriosis, ya que un 40 por ciento de las personas que la padecen pueden sufrir infertilidad, y es una enfermedad muy común pero compleja.
Los estudiantes de entre 5 y 6 años que comenzaron el nivel primario deben recibir la vacuna de la polio, triple viral y triple bacteriana.
El encuentro se realizó ayer a partir de las 15, aunque una hora antes comenzará a deliberar la comisión de Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo. Luego se debatirá en sesión plenaria de los 32 integrantes del organismo bajo la supervisión de los funcionarios laborales.
El presidente dio la orden de crear un Fondo para estabilizar el valor del trigo para evitar las consecuencias de la guerra. Convocó desde el lunes a empresarios, productores y trabajadores de la economía popular.
El ministro Martín Guzmán irá hoy a Diputados. El Gobierno busca los votos, sin apoyo total del propio FDT. JxC más cerca de votar a favor.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.