
Inflación: estiman que la canasta básica subió cerca del 30% en tres meses
Argentina 04 de abril de 2023Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
En las últimas horas, circularon versiones sobre la existencia de “barbijos del Conicet” -como se conoce a las mascarillas Atom Protect- adulterados, que se venden a través de las redes sociales, Mercado Libre o sueltos, sin el envoltorio individual original.
Argentina 21 de abril de 2021Las de Atom Protect cobraron popularidad por ser un desarrollo entre el Conicet y la Universidad de San Martín, y las primeras con tecnología autosanitizante, gracias a una capa invisible de nanotecnología que mata virus, hongos y bacterias por el simple contacto.
Tanto desde la textil que confecciona las mascarillas, como desde las redes sociales de la marca, aclararon cuáles son las características de los barbijos originales y recomendaron comprarlos en tiendas oficiales.
La cuenta de Instagram de Atom Protect describe cuáles son las características oficiales del producto. “Actualmente el color es en tonalidades lila”, remarcan desde la marca, dependiendo el tono de las distintas tandas de producción.
Al diseño actual lila con estampa en gris oscuro y elásticos redondos o planos, se suma la edición limitada de color negro. Los adulterados, en cambio, pueden variar en color, tamaño y textura de los materiales.
La recomendación de dónde comprarlos
Alan Gontmaher, uno de los dueño de Kovi, la fábrica que produce los barbijos en La Matanza, recomendó adquirir las mascarillas de Atom Protect en la tienda virtual de la marca o farmacias autorizadas.
Además recordó que las mascarillas vienen con un envoltorio individual, de plástico transparente, donde están escritas las instrucciones de uso y otras características.
Los que no se fabrican más
La primera tanda de producción fue de color celeste con estampa azul. “No se fabrica más”, remarca la cuenta. La segunda tanda de producción fue de color lila con estampa azul, otra combinación que tampoco se fabrica más.
Fuente: Página 12.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses?
El presidente y el ministro de Economía cancelaron compromisos programados para reunirse, en un contexto de tensión por la interna del Frente de Todos.
Los economistas esperan lo que hará el Banco Central con la tasa de interés luego de 5 meses sin cambios, en medio de una inflación que parece estar lejos de las expectivas del Ministerio de Economía y los dólares paralelos saliendo lentamente del letargo.
El Ministerio de Salud de la Nación notificó este sábado 13 víctimas fatales y en las últimas horas las autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron una nueva muerte en la provincia. Los contagios siguen en alza.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparado a enero, también tuvo un avance del 1,2%.
"Es un día importante para el Turismo a pesar de que muchas veces el guía queda relegado en la actividad del sector", Cecilia Vázquez.
Hoy habrá sesión en la Cámara de Diputados de Salta y el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos que fueron incorporados para su tratamiento en el recinto.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
Surge luego de las consultas realizadas a diferentes organizaciones del ámbito empresarial, sindical y social, con el objetivo de garantizar la convivencia, equilibrar derechos, en un marco del pleno ejercicio de las garantías constitucionales.