
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
La Universidad de Oxford anunció este lunes que realizará un estudio con jóvenes voluntarios sanos que serán expuestos deliberadamente por segunda vez al coronavirus para determinar cómo reacciona el sistema inmunitario de una persona que se ha recuperado de la covid-19.
TendenciasA mediados de febrero, el Reino Unido había autorizado el inicio de pruebas clínicas en voluntarios sanos para comprobar la efectividad de fármacos y vacunas contra el virus.
El nuevo estudio comenzará este mes y consiste en exponer al coronavirus a personas de entre 18 y 30 años que ya se habían contagiado de forma natural. Los investigadores utilizarán la cepa original que apareció en China a finales de 2019, pero se contempla también la posibilidad de incluir alguna de las nuevas variantes.
El objetivo es determinar qué dosis del virus es necesaria para reinfectar a una persona y ver cómo responde el sistema inmunitario.
Según la directora de la investigación, Helen McShane, la importancia de este tipo de estudios reside en que "nos enseñan cosas que otros no pueden, porque están estrechamente controlados". "Cuando volvamos a contagiar a estos participantes, sabremos exactamente cómo reaccionó su sistema inmunitario a la primera infección por covid, exactamente cuándo se produjo la segunda infección y exactamente qué cantidad de virus recibieron", detalló.
La profesora de Oxford agregó que "la información obtenida con este trabajo ayudará a diseñar mejores vacunas y tratamientos, pero también a entender si las personas están protegidas después de tener covid y durante cuánto tiempo".
En la primera fase del estudio participarán 64 voluntarios -que cobrarán unas 5.000 libras o casi 7.000 dólares-, que serán monitoreados por un equipo de investigadores. Si uno de los voluntarios desarrolla síntomas, recibirá un tratamiento basado en anticuerpos monoclonales desarrollados por el laboratorio estadounidense Regeneron, un cóctel que dio buenos resultados para evitar los contagios.
Después de ser expuestos al virus, los voluntarios realizarán una cuarentena de 17 días y se les tratará en un hospital hasta que dejen de suponer un riesgo de contagio para otros. El estudio durará un total de 12 meses e incluirá ocho citas de seguimiento tras el alta hospitalaria.
Los programas de exposición voluntaria a un virus han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de tratamientos para enfermedades como la malaria, la tuberculosis, la fiebre tifoidea, el cólera y la gripe.
Fuente: Página 12.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
La iniciativa obtuvo 134 votos a favor y ninguno en contra, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otras bancas optaron por abstenerse al considerar que se trataba de una política "inflacionaria" y sin respaldo del Presupuesto.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.