
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridas.
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, adelantó este martes que en las próximas horas se adoptarán medidas “intensivas, transitorias y localizadas” para enfrentar la segunda ola de coronavirus, que -según describió- ya comenzó.
TendenciasSus declaraciones formaron parte de una conferencia de prensa que encabezó la funcionaria esta mañana y en la que también estuvieron los funcionarios Juan Manuel Castelli, a cargo de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, y Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología. Según adelantaron, la idea es repetir este encuentro con la prensa todas las semanas.
Las medidas anunciadas serán definidas esta tarde en una reunión que encabezará el jefe de Gabinete en Casa Rosada y a la que también acudirán funcionarios de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires.
“Con este aumento sostenido y acelerado de casos, donde la segunda ola ya es un hecho, vamos a seguir trabajando con las jurisdicciones y los expertos para generar recomendaciones y acciones. Esto que está pasando en Argentina ya sucedió en el hemisferio norte. Está pasando también en países vecinos: Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, que están teniendo aumento acelerado de casos con tensión del sistema de salud”, introdujo Vizzotti.
Carla Vizzotti: “Necesitamos tres semanas de un esfuerzo más grande para lograr vacunar a quien tiene más riesgo de morir”
Rearte, directora de epidemiología, hizo un repaso del aumento de casos de COVID-19 registrados recientemente. Concluyó que en la última semana hubo un salto de 30 por ciento. Ayer, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires registró un récord diario.
Vizzotti reiteró las recomendaciones para evitar los contagios: dos metros de distancia, barbijo, lavado de manos y encuentros en espacios públicos. “Viene el invierno y no es tan fácil, pero tenemos que tener ambientes ventilados, con ventilación cruzada y constante, tiene que haber corriente de aire, nos tiene que molestar aunque haga frío y se vuelen los papeles”, ejemplificó.
La ministra descartó por ahora una suspensión de las clases presenciales. Argumentó que la mayoría de los contagios no se originan en lugares donde hay protocolos, como escuelas, fábricas y teatros. “La fuente de contagio son las reuniones sociales”, precisó.
En tal sentido, Rearte agregó: “No hemos tenido grandes brotes en las escuelas”.
El foco de las autoridades está puesto en las reuniones sociales y no en escuelas y fábricas
Si bien las medidas se terminarán de definir en el encuentro de esta tarde, Vizzotti adelantó cuál es el plan de la Casa Rosada: “Nosotros necesitamos tres semanas de un esfuerzo muy grande para terminar de vacunar a los que tienen riesgo de morir, es una situación muy distinta a la de 2020″.
Esas medidas serán divididas en cuatro niveles: “Intensas, transitorias, tempranas y localizadas geográficamente, para disminuir la circulación de personas”.
No obstante, aclaró que aunque se vacune mucho hay que mantener los cuidados porque las dosis demoran al menos 14 días en empezar a generar anticuerpos y todavía no hay certezas sobre la posibilidad de contagiar el virus de las personas inmunizadas.
“Lo que se está viendo en Chile, que es una gran noticia, es que está estabilizando ese aumento muy importante de internaciones y muerte de mayores de 70 que es la población que se está vacunando prioritariamente”, graficó.
Vizzotti junto a Rearte y Castelli
Fuente: Infobae.
El conflicto es lo que menos necesitaba el planeta, justo cuando empezaba a dejar atrás la pandemia; el enfrentamiento entre Estados es un fenómeno que parecía distante en el siglo XXI, dominado por conflictos civiles o guerras híbridas.
El nivel de carga viral y el momento en que se realiza la prueba tras el inicio de síntomas puede afectar el resultado. Qué aconsejan los especialistas.
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
Un estudio del INDEC sobre el empleo del tiempo en los principales conglomerados del país, revela que en el Noroeste la brecha de género en cuanto a tareas del hogar y de cuidado supera el 20% y es la más alta del país.
Estos alimentos mejoran la digestión, la absorción de nutrientes y la microbiota intestinal, lugar donde se activa el sistema inmunológico del cuerpo humano.
A las formulaciones contra el COVID-19 autorizadas de emergencia por la pandemia, se sumarían casi 200 que están en estudio. Qué tipos de plataformas se investigan y por qué se necesitan nuevas vacunas.
La jueza de Violencia Familiar y de Género Carolina Cáceres Moreno se declaró competente en la denuncia por violencia en perjuicio de carmelitas descalzas. Por otro lado, el Vaticano respaldó al prelado.
El desarrollo del producto estuvo encabezado por una Pyme salteña y acompañado por el INTI. Es una alternativa nutritiva apta para intolerantes a la lactosa y que permite el desarrollo de productos con agregado de valor regional.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.