
Empleo doméstico: se confirmaron los aumentos en los salarios para los próximos los próximos meses
ArgentinaEl Gobierno anunció las subas para las trabajadoras de casas particulares que se abonarán a en los meses de mayo, junio y julio.
El gobierno nacional extendió desde hoy y hasta el viernes próximo, inclusive, la modalidad de teletrabajo para las trabajadoras y los trabajadores de la administración pública nacional, a fin de morigerar la circulación social y disminuir los riesgos de contagio en el marco de la segunda ola de coronavirus. La medida fue tomada a través de la Decisión Administrativa 280/2020 publicada en el Boletín Oficial y prorroga la disposición similar que se había tomado los días previos a Semana Santa.
ArgentinaNo obstante, la medida mantiene la modalidad presencial para quienes se desempeñan en tareas esenciales y organismos clave, como el personal de salud y quienes se desempeñan en el Instituto Malbrán y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
Lo mismo para el personal del Renaper, la Anses, el Pami (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados); y los agentes de las fuerzas de seguridad federales, Fuerzas Armadas, Servicio Penitenciario Federal, guarda parques nacionales y Migraciones.
Tal como lo hizo hace más de una semana, el Poder Ejecutivo nacional invitó a aplicar la modalidad del teletrabajo a los gobiernos provinciales, porteño, municipales, a los poderes Judicial y Legislativo, y al sector privado.
El texto oficial refiere a la normativa similar implementada antes de Semana Santa: “Las trabajadoras y los trabajadores pertenecientes a las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional, provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires que cumplan sus tareas en el AMBA, conforme se define en el artículo 3° del presente, cualquiera sea su modalidad de contratación, deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo salvo que sean convocados o convocadas por las respectivas autoridades”.
“Quienes estén dispensados de concurrir, realizarán sus tareas, en tanto ello sea posible, desde su lugar de residencia, de conformidad con las indicaciones de la autoridad jerárquica correspondiente”, añade.
Entre los considerandos, la Resolución Administrativa recuerda que esta modalidad se puso en marcha prácticamente desde el inicio de las medidas del aislamiento social obligatorio aplicadas en marzo del año pasado, y avala también las prórrogas hasta el 9 de abril de las disposiciones de aislamiento social que se tomaron en cada distrito.
El texto firmado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Trabajo, Claudio Moroni, señala que la situación epidemiológica actual “impone continuar con las medidas preventivas oportunamente adoptadas” en los días previos a la segunda ola de la pandemia.
De la misma manera destaca que “la dinámica situación producida por la pandemia de Covid-19 y sus eventuales derivaciones en el ámbito laboral hacen necesario adaptar las medidas existentes con el fin de brindar la mejor protección a las personas, evitando en todo lo posible que se vean afectadas las relaciones laborales y las prestaciones de servicios del Estado nacional”.
Fuente: Página 12.
El Gobierno anunció las subas para las trabajadoras de casas particulares que se abonarán a en los meses de mayo, junio y julio.
La Secretaría de Comercio Interior anticipó que tendrán un plazo para cumplir con el listado de 60 productos para comercios de barrio. Intendentes se sumarán a la fiscalización. Reclamo de supermercadistas regionales por la falta de abastecimiento al interior del país.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un alza 9,1% interanual en febrero (frente a un +5,1% interanual en enero), acumulando así 12 meses consecutivos en alza. Superó por noveno mes al hilo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+6,2%) y se ubicó a solo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017.
El Ministerio de Economía utilizará el 65 por ciento de los recursos que llegarán ahora para pagar 2690 millones de dólares que vencen este mismo mes con el FMI.
Así se desprende de un informe elaborado por el consultor y analista económico internacional Marcelo Elizondo. El mismo destaca que mientras en el 2000 el stock de inversión extranjera directa en Argentina equivalía al 0,96% del total mundial, en el 2020 ya equivale solo a 0,20% del total planetario.
El Gobierno y los funcionarios del organismo iniciaron el contacto técnico en las últimas horas. La misión sería la semana que viene, de manera virtual. Cuáles serán las cinco metas exigibles que deberá superar el Poder Ejecutivo para pasar la evaluación.
De diversas provincias argentinas los visitantes participaron en los actos en honor a Güemes al tiempo que recorren la ciudad y se desplazan a otros puntos de Salta para disfrutar un fin de semana largo. Destacan la calidez de los salteños.
El fin de semana XXL funcionará solo con algunos servicios.
Un estudio analizó a más de 1500 niños de 3 a 15 años en los EEUU y concluyó que el consumo extra de 200 calorías al día es lo que marca una diferencia radical. La importancia de mandar viandas saludables en la mochila escolar.
La provincia de Salta fue uno de los destinos más elegidos en el fin de semana largo registrando una tasa neta de ocupación del 86,4%.
"Es un honor recibir en este espacio dedicado a Martín Miguel de Güemes al historiador e investigador que brindará detalles de la vida del general", Cristina Celestín.