
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto de la UTA y se levantó el paro de 48 horas
ArgentinaEl Ministerio de Trabajo intercedió y dispuso que se inicie un proceso de negociaciones por 10 días.
A partir de este jueves 1 de abril, sacar dinero de un cajero automático volverá a tener costo. Durante la cuarentena, una resolución gubernamental permitió a los usuarios de tarjetas de débito retirar dinero de cualquier cajero automático sin costo extra.
ArgentinaDe acuerdo a una nueva resolución del Banco Central de la República Argentina (BCRA) la posibilidad de sacar dinero de un cajero automático, independientemente de la entidad bancaria y la red volverá a tener un costo adicional. En diciembre del año pasado, la entidad había extendido hasta el 31 de marzo de 2021 la suspensión del cobro de comisiones para las operaciones en cajeros automáticos.
Cada banco cobrará un monto particular por la extracción y el costo aumenta si se trata de otra red bancaria.
La resolución del BCRA deja exentos del cobro a quienes tengan tarjetas de débito vinculadas a cuentas sueldo; jubilados y pensionados y beneficiarios de planes sociales.
El anuncio del BCRA emitido el viernes pasado indica que “solo las personas titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen”. El comunicado, además, aclara que “el resto de las personas usuarias puede utilizar gratuitamente los servicios de cajero automático prestados por su entidad”.
Los usuarios que deberán pagar un costo adicional por la extracción en los cajeros serán solo aquellos que utilicen el servicio de una entidad bancaria de la que no son clientes o una tarjeta que no está vinculada a ninguno de los beneficios mencionados.
Fuente: Página 12.
El Ministerio de Trabajo intercedió y dispuso que se inicie un proceso de negociaciones por 10 días.
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un alza 9,1% interanual en febrero (frente a un +5,1% interanual en enero), acumulando así 12 meses consecutivos en alza. Superó por noveno mes al hilo el nivel pre-covid de febrero de 2020 (+6,2%) y se ubicó a solo 2,2% del máximo registrado en noviembre de 2017.
Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos.
El ministro Martín Guzmán irá hoy a Diputados. El Gobierno busca los votos, sin apoyo total del propio FDT. JxC más cerca de votar a favor.
La convocatoria a la versión digital del Censo 2022 ya está en marcha. Cuáles son las recomendaciones internacionales, qué tipo de preguntas podemos esperar y la gran novedad de esta edición.
El ciclo lectivo 2022 arranca hoy en casi todo el país, menos en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Chubut y Río Negro, en donde los docentes realizarán paro por 48 horas, en reclamo de mejores ofertas salariales.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.