
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
Finaliza este miércoles la vigencia del decreto que congelaba alquileres y prohibía desalojos, medida tomada por el Gobierno hace un año en el contexto de emergencia económica por el inicio de la pandemia. Desde ahora en adelante, los contratos podrán actualizarse y aquellos inquilinos que posean deudas tendrán hasta 12 cuotas para regularizar su situación.
ArgentinaNo obstante, se puso en marcha esta semana un protocolo para asistir a las familias con problemas habitacionales.
Previo a esto, el Gobierno implementó la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), lo cual de no cumplirse es un impedimento para el propietario en caso de querer avanzar con un desalojo.
Además, se creó esta semana el Protocolo de Riesgo Temprano de Desalojo, con el objetivo de asistir a las familias que se encuentren en situación de desalojo ante el inminente vencimiento del decreto. A través de la Resolución 88/2021, se instruyó la elaboración y aprobación del Protocolo Nacional de Alerta Temprana de Desalojos de Vivienda Única y Familiar en Regímenes de Alquileres Formales.
Por un lado se recabará información sobre solicitudes de procesos de mediación y sobre existencia de sentencias judiciales de desalojo, en los casos comprendidos en contratos de locación alcanzados por el Decreto 320/20 y sus sucesivas prórrogas y modificaciones, que congelaron los valores de los alquileres y prohibieron los desalojos. Y por el otro, se arbitrarán los medios necesarios para coordinar acciones de colaboración y cooperación con los entes ejecutores provinciales y locales de los proyectos de viviendas construidas con aportes del Estado Nacional, con el fin de abordar soluciones habitacionales para aquellos hogares que requieran asistencia pública.
Se establecerán, de esta manera, criterios de priorización teniendo en consideración a las familias monoparentales, en situación de violencia de género, a las personas con discapacidad, mayores o en situación de vulnerabilidad, entre otros.
Fuente: A24.com
Mirá a cuánto opera el dólar blue. En lo que va de junio, la divisa paralela acumula un alza de $17, lo que representa su mayor avance mensual en el año.
Será para los casos en los que se haya firmado contrato bajo la Ley de Alquileres, por lo que las subas anuales siguen el Índice para Contratos de Locación (ICL). Los nuevos contratos aumentaron hasta 17,3% en términos reales.
Más allá de que en algunos rubros se observa cierto crecimiento, analistas detallan que, cuando la suba de precios es elevada de forma constante, repercute en la actividad y en las ventas.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció una serie de medidas que apuntan a garantizar el equilibrio fiscal y frenar la suba de los precios. Además, descartó una devaluación.
En contacto directo con autoridades del Tesoro de EE.UU. y del FMI, transmitió que tiene el apoyo de toda la coalición de gobierno y habló sobre "cómo se van a cumplir" las metas, pero no de las metas en sí.
La doble exclusión, tanto del mundo educativo como del mercado laboral, es más elevada entre las mujeres que entre los varones, según un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. El drama de los que no tienen estudios, no tienen empleo y tampoco lo están buscando.
Este domingo 7 de agosto se recuerda al Patrono del pan y del trabajo, quien repetía constantemente "Cristo espera, ninguno se mueve".
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La segmentación se anunciará hoy, en el Palacio de Hacienda, junto a la de la energía eléctrica y el gas. Para los segmentos considerados de nivel alto se quitarán todos los aportes del Estado. Para el resto, habrá una quita progresiva.
El ministro de Turismo y Deportes dio precisiones sobre el programa. El objetivo será estimular la temporada baja y las economías regionales en los próximos meses.
La Cámara de Diputados participó del primer plenario del Parlamento del Norte Grande que se realizó con la presencia de legisladores de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, La Rioja, Misiones, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy.