
Es un mecanismo de compensación para las empresas que contará con US$25 millones que se nutrirán de las exportaciones de trigo, maíz y sus derivados.
Es el primer incremento del total de 18% que implementará la petrolera en los próximos tres meses; se espera que el resto de las refinadoras acompañen el aumento. YPF aplicó a partir de las 0 de hoy una suba en los precios de la nafta y el gasoil de entre el 6 y 7%.
ArgentinaEl incremento será para mejorar la rentabilidad de la compañía, que estuvo afectada por la devaluación, la inflación y la suba del valor del barril de petróleo, su principal insumo. Se espera que luego, el resto de las marcas de estaciones de servicio (Shell, Axion y Puma Energy) acompañen la iniciativa.
Se trata del quinto aumento de precios en lo que va del año: en 2021, acumulan subas del 11%. Pero, como ya anticipó YPF la semana pasada, no será el último, ya que se espera que los valores en surtidor suban en total 18% en los próximos tres meses.
Fuente: El Tribuno.
Es un mecanismo de compensación para las empresas que contará con US$25 millones que se nutrirán de las exportaciones de trigo, maíz y sus derivados.
Se realizarán dos pagos de 9 mil pesos a trabajadores que no perciben ingresos formales, monotributistas y trabajadoras de casas particulares. Además, habrá un bono de 12 mil pesos en una cuota para jubilados que cobran hasta dos haberes mínimos, que se suma a los 6 mil pesos anunciados semanas atrás.
Se vinculan con la exportación de bienes y servicios, y también con la expectativa de consolidación de la reactivación general.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
CAME aseguró que el retroceso se debió a que se verificaron faltantes de insumos y a modificaciones de precios que pusieron en pausa algunos pedidos de producción previstos.
Esta semana se anunciará la segunda etapa del programa que incluye 1.300 productos, y luego la inflación de marzo. Las consultoras estiman que cerró cerca del 6 por ciento.
''Disfruto cada momento y cada día con personas y profesionales increíbles. Para mí todo lo que pueda sumar un granito de arena en la formación, en el acompañamiento de adolescentes y chicos, siempre va a ser muy gratificante'' comentó la maestra y bailarina profesional.
Factores inerciales y variables macroeconómicas rezagadas que presionan al alza del nivel general de precios al consumidor
Pese al brote de contagios (se reportaron casi el doble de positivos que la semana pasada) la ministra aclaró que, debido a la campaña de vacunación, no se piensa en restricciones para frenar la curva de nuevos casos.
En la Argentina comenzó la cuarta ola. En las Américas se registra un crecimiento de contagios de coronavirus. Cómo accionar ante el resurgimiento de infectados que transitan la enfermedad en forma leve o asintomática en el hogar.
Los últimos ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para septiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.