
La evolución de la pandemia junto con el surgimiento de dosis de segunda generación y nasales serán factores decisivos para definir el calendario.
La Comisión del bloque estudiará las conclusiones del comité de medicamentos para otorgar la licencia condicional.
TendenciasDe hacerlo, será el tercer antídoto contra el COVID-19 habilitado para los 27 países de la UE. Alemania había recomendado la aplicación solo para menores de 65 años.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio este viernes luz verde al uso condicional de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en la Unión Europea (UE), aunque solo para los mayores de 18 años, al considerar que no hay evidencias de su eficacia por debajo de esa edad.
La Comisión Europea tendrá ahora que estudiar las conclusiones del comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA antes de dar definitivamente una licencia condicional a esta farmacéutica, con la que se encuentra negociando la entrega de todas las dosis prometidas durante el primer trimestre de este año.
De lograr la licencia, la de AstraZeneca será la tercera vacuna del COVID-19 que se autoriza al mismo tiempo y en las mismas condiciones para todos los países de la UE desde que comenzó la pandemia, sumándose a los antídotos desarrollados por Pfizer/BioNTech y Moderna.
Este viernes, la Comisión Europea divulgó, con párrafos confidenciales mantenidos en reserva, las 41 páginas del contrato con AstraZeneca por las vacunas contra el COVID-19, para aumentar la presión sobre la compañía farmacéutica por el cumplimiento de sus obligaciones después de las anunciadas demoras en las entregas.
De común acuerdo entre las dos partes, párrafos enteros -y un caso hasta una página completa- quedaron cubiertos, en particular los puntos referidos a precios, modalidades de pago y calendario preciso de las entregas de vacunas.
Los problemas retrasan la vacunación en los países de la UE
Con la divulgación del documento, la controversia parece ahora centrarse en dos puntos críticos de desacuerdo: el alcance de la idea del “mejor esfuerzo” para cumplir las metas, y el papel de las fábricas de AstraZeneca en el Reino Unido en la producción de vacunas para la UE.
El portavoz de la Comisión, Eric Mamer, dijo que la divulgación del contrato muestra que el acuerdo firmado incluye las fábricas de AstraZeneca en el Reino Unido y que “estas plantas contribuirán al esfuerzo (...) para entregar dosis a la Unión Europea”.
El director general de la AstraZeneca, Pascal Soriot, había argumentado esta semana que los retrasos en el programa de entregas de vacunas a la UE se deben a problemas en una planta situada en territorio europeo (en Bélgica).
La UE reaccionó enérgicamente, alegando que el contrato no estipula que la producción de las plantas en el Reino Unido esté reservada a ese mercado, y por ello el laboratorio debería utilizar esa producción para cumplir sus compromisos en Europa.
Una fuente europea dijo este viernes que el uso de las plantas británicas para suministrar vacunas a la UE “no es una opción, sino una obligación contractual (...) No fábricas opcionales”.
La EMA aprobó la vacuna de AstraZeneca para mayores de 18 años
Alemania había recomendado la aplicación solo para menores de 65 años
La Comisión de Vacunas de Alemania recomendó que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca sólo debe administrarse a personas menores de 65 años debido a la falta de datos sobre su efectividad en las personas mayores, según reportaron medios alemanes.
El panel de expertos científicos dijo que la vacuna, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, solo debe usarse para “personas de entre 18 y 65 años según los datos disponibles”.
“Actualmente, no hay datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna en personas de 65 años o más”, dijo.
La recomendación llegó después de que en los últimos días diarios alemanes adelantaron que los especialistas del gobierno de Angela Merkel dudaban del rendimiento del producto.
Según Handelsblatt, que se refirió a fuentes gubernamentales, Berlín esperaba una eficiencia del 8% para este grupo de edad. Bild Zeitung, también señalando fuentes gubernamentales, escribió que la coalición de la canciller Angela Merkel esperaba que esta vacuna no tendrá licencia para mayores de 65 años, con un impacto significativo en la estrategia de vacunación de muchos países.
Fuente: Infobae.
La evolución de la pandemia junto con el surgimiento de dosis de segunda generación y nasales serán factores decisivos para definir el calendario.
En un informe postpandemia de FAO, OPS y UNICEF, el aumento de prevalencia de obesidad en menores de 5 años en Argentina fue de 12,9%, la más alta de la región sur.
La mayoría de la población consume casi el doble de la ingesta recomendada por la OMS. Tips para preparar comidas caseras sin exceso de sodio.
Una personas puede tener síntomas de la enfermedad y dar negativo en un primer test y pocos días más tarde positivo. La mayor o menor carga viral podría confundir el resultado. Aquí las hipótesis sobre los motivos
Ese término responde a por qué en algunos países es mayor el impacto de las subvariantes de Ómicron, que en otros. Los factores que inciden en ello.
Despertar para animarnos a sanar, desde la flexibilidad, el autoconocimiento y la búsqueda de la armonía, son algunos de los desafíos que propone Gabriela Obeid como Terapeuta. Cuando cambiamos la mirada sobre nuestras heridas y aceptamos el acompañamiento, podemos encontrar espacios de amor hacia nosotros mismos y espejos que nos brinden respuestas.
En un trabajo que se lleva adelante para relevar la inclusión digital en barrios populares de Salta. Se detectó que hay puntos digitales que no están funcionando como deberían.
Claudia López Guevara se encuentra en tratamiento oncológico. Hoy debe superar un reemplazo de cadera para lo que resulta importante el uso de una costosa prótesis.
Para algunos, las excusas están a la orden del día cuando se trata de realizar un cambio de hábitos. Consejos simples para tener una dieta más sana y equilibrada.
El parámetro de la serie desestacionalizada arrojó un alza del 2,6% respecto a mayo, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación positiva de 0,1% respecto al mes previo.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que establece la adhesión de Salta a la Ley Nacional 27.674, para la implementación del régimen de protección integral del niño, niña y adolescente con cáncer.