
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
SaltaSalta es una de las primeras provincias en las que se implementa el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en formato digital, de acuerdo con la política de innovación tecnológica que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
“A partir de ahora ya no se emitirá el CUD en papel billete, lo que significa un gran avance, tanto en la simplificación de trámites como en el ahorro de recursos por parte del Estado y de las personas beneficiarias”, dijo Mariana Román, titular de la Secretaría de Discapacidad, dependiente del Ministerio de Salud Pública.
La funcionaria también agradeció el permanente acompañamiento de la ANDIS, que permite “avanzar en desarrollo inclusivo y estar actualizados con las nuevas tendencias de mejor aprovechamiento de los recursos”.
Para hacer efectivo el cambio en el otorgamiento de los certificados, profesionales de la ANDIS brindaron una capacitación a los referentes locales, es decir, miembros de las Juntas Evaluadoras, personal administrativo y de carga de datos.
Cecilia López, directora general de Discapacidad, explicó que con la nueva modalidad, los titulares de un CUD van a poder acceder al mismo a través de un código QR. “Las personas van a poder acceder a su certificado a través del código QR, pero también podrán tenerlo impreso en una hoja A4, donde va a estar inserto ese código, que va a dar fe de la autenticidad del CUD”, expresó. Otra posibilidad que brinda el CUD digital es la vinculación con la aplicación Mi Argentina.
La capacitación alcanzó a los integrantes de las siete Juntas Evaluadoras que funcionan en la provincia: cuatro en la capital y una en Orán, Rosario de la Frontera y Cafayate. La Secretaría de Discapacidad cuenta con una junta evaluadora itinerante, que se desplaza a las localidades del interior donde no hay.
Estas juntas están integradas por profesionales médicos y de otras disciplinas, que han sido debidamente capacitados para evaluar y certificar una discapacidad.
Las personas que tienen el CUD en formato papel no deben hacer ningún trámite nuevo. “Seguirán teniendo su certificado en papel, si desean pueden vincular el formato digital con la aplicación Mi Argentina”, dijo Cecilia López, agregando que “las personas que necesiten asesoramiento pueden concurrir a la sede de la Secretaría de Discapacidad o a las juntas evaluadoras”.
Para gestionar por primera vez el CUD, los interesados deben concurrir a Jujuy 402, con un certificado otorgado por el médico tratante, donde conste el diagnóstico. Allí se les brinda información sobre la documentación que deben presentar y se gestiona un turno para la evaluación.
Fuente: Gobierno de Salta.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida. La empresa entregó un termotanque solar en la Escuela N° 4619 Coronel Severo Sequeira en la Quebrada del Toro. Los estudiantes resultaron como ganadores del Concurso "Una Huella Positiva".
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
El incremento es del 25.5% en los sueldos y en las asignaciones familiares.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.