
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
SaltaEl lunes 6 de noviembre es el Día contra el Paludismo en las Américas, celebración establecida en 2005 por la Organización Panamericana de la Salud, con la finalidad de reconocer los esfuerzos en la concientización, prevención y el control de la enfermedad y monitorear los progresos obtenidos.
En la Argentina, desde el 2010 no se han producido casos autóctonos de Paludismo y en mayo de 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó al país como libre de la enfermedad.
Esta certificación se obtuvo luego de demostrar la interrupción local de la transmisión, que se cuenta con un sistema de vigilancia adecuado, métodos de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno para eventuales casos importados.
Este logro nacional obedeció a un trabajo arduo de las áreas de epidemiología y laboratorios de todas las provincias y en especial de aquellas que en el pasado registraban casos endémicos, como Salta, Jujuy y Misiones.
El Ministerio de Salud Pública fortalece acciones preventivas y de control epidemiológico contra la malaria de manera conjunta con la cartera sanitaria nacional, en el marco del Plan de Prevención del Restablecimiento del Paludismo en Argentina.
En Profesor Salvador Mazza y en Aguas Blancas se realizó el monitoreo entomológico anual orientado a recolectar datos temporo-espaciales sobre los vectores para detectar -de manera oportuna- información sobre los parámetros entomológicos, con el objetivo de realizar los ajustes necesarios a las estrategias de prevención y control de esta problemática de salud.
¿Cómo puede prevenirse?
La enfermedad, también llamada malaria, se transmite por la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza intenso, escalofríos, malestar general y vómitos.
Para evitar la picadura de mosquitos en zonas de circulación del Paludismo, el Ministerio de Salud Pública recomienda:
¿Cómo se trata?
Hay distintos esquemas de tratamiento según el tipo de parásito que haya provocado la enfermedad.
Es importante que ante la presencia de síntomas se consulte rápidamente para realizar el estudio de laboratorio específico.
Monitoreo permanente
Los sistemas sanitarios continúan con la vigilancia de casos importados, ya que aún hay circulación en países de África, Asia y América latina.
Los últimos casos autóctonos se registraron en Salta, en el 2010. Luego, en el país sólo se registraron casos importados. En el cono sur americano, otros países declarados libres de paludismo son, Uruguay, Chile y Paraguay.
El último caso importado en la provincia se confirmó en la Semana Epidemiológica 33, del 2021, en un paciente masculino de 51 años, de nacionalidad boliviana, residente en Argentina. Había estado en la ciudad de Bermejo, Bolivia por 6 meses. A las 48 horas de su regreso al país, inició con síntomas compatibles con Paludismo.
La historia del paludismo en la Argentina data de la época de la colonia. A principios del siglo XX se atendían alrededor de 200 mil consultas anuales por la enfermedad. Las sucesivas campañas de erradicación, con utilización de estrategias para control del mosquito vector, el Anopheles, hizo descender el número de infecciones contraídas localmente.
La OPS afirma que, en los últimos años, en algunos países de la Región de las Américas se verificó un aumento en el número de casos y muertes a causa de paludismo, “principalmente como efecto del aumento masivo de la transmisión y los brotes en zonas con problemas sociopolíticos y económicos complejos y recientemente agravados por otros problemas provocados por la pandemia de COVID-19”.
Fuente: Gobierno de Salta.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
Se trabaja para llevar esta formación al interior y que los docentes estén preparados para detectar y acompañar a los alumnos que padezcan esta condición.
La Policía de Salta hizo un positivo balance del operativo preventivo de seguridad en toda la provincia. Más de mil efectivos custodiaron la parte externa de 504 lugares de votación. Se registraron 22 alertas por infracciones al Código Electoral Nacional. Se emitieron 12143 constancias por la “no emisión del voto”.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.