
Los analistas esperan cierta pax cambiaria en las cotizaciones, con el triunfo de Sergio Massa, los distintos tipos de cambio podrían apaciguar su volatilidad.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
ArgentinaLa última actualización del programa Precios Justos -instrumentada en agosto tras las elecciones primarias-, venció esta semana y el Gobierno negocia con las empresas para extender nuevos acuerdos que contemplen subas del 5% mensual por los próximos 60 días. Más allá de los entendimientos previos, en esta oportunidad, el Ejecutivo reforzó el pedido de garantizar el abastecimiento de productos y evitar un escenario como el de los combustibles a menos de un mes del balotaje.
Fuentes oficiales precisaron que el proceso de reuniones para renovar los contratos voluntarios se aceleró en las últimas horas. En concreto, la Secretaría de Comercio que comanda Matías Tombolini avanzó con la convocatoria para todas las compañías que firmaron el acuerdo que finalizó formalmente este martes.
Con un aumento del 5%, hasta el momento, 165 empresas ya se sumaron a la nueva etapa del programa Precios Justos, 108 permanecen en estado de evaluación y tres compañías decidieron no renovar su participación. En tanto, la secretaría de Energía volvería a reunirse con el sector privado luego del balotaje del 19 de noviembre. Se estima que las convocatorias serán para el 21 de este mes.
En cuanto a los rubros, los acuerdos contemplan productos de consumo masivo, indumentaria, calzado, insumos de línea blanca, electrodomésticos, materiales de construcción, motos y celulares, entre otros.
Además, a mediados de mes, Comercio actualizó los valores de comercialización de los siete cortes de carne más representativos que forman parte del programa y que tendrán vigencia hasta el 15 de noviembre. Los precios solo rigen en carnicerías adheridas a Precios Justos, grandes cadenas de supermercados y supermercados regionales.
Rumbo al balotaje, el Gobierno se preocupa por la inflación y el abastecimiento
En las reuniones con las compañías de consumo masivo, el Gobierno le pidió a los empresarios su máximo esfuerzo para tener un normal abastecimiento estas semanas y no enfrentar una situación de quiebre de stock como está sucediendo con los combustibles.
Por la decisión, las empresas que pacten acuerdos de precio estarán eximidas de pagar el impuesto PAÍS a las importaciones que requieran y, a la vez, tendrán, “retenciones cero” para sus exportaciones.
A su vez, con estos acuerdos de precios, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, intenta llegar a la segunda vuelta electoral sin sobresaltos en las variables económicas, especialmente porque el 13 de noviembre, a seis días del balotaje, el INDEC difundirá el índice de inflación correspondiente a octubre.
Fuente: TN.
Los analistas esperan cierta pax cambiaria en las cotizaciones, con el triunfo de Sergio Massa, los distintos tipos de cambio podrían apaciguar su volatilidad.
El ministro de Economía y candidato presidencial del oficialismo dijo que la producción petrolera argentina es récord y denunció especulación detrás de la escasez.
Durante septiembre, las empresas trabajaron con 73% de su capacidad instalada, prácticamente en los mismos porcentajes que agosto. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elección que podría definir al nuevo presidente de la Nación. Además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.