
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
ArgentinaSin apuntes sobre los atriles y con una dinámica mucho menos rígida, Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán cara a cara el próximo 12 de noviembre en el tercer -y último- debate presidencial, que se realizará una semana antes del balotaje. El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UBA.
La Cámara Nacional Electoral difundió hoy el reglamento de la nueva contienda discursiva, que fue firmado por los representantes de los candidatos. En el mismo acto público, sorteó los lugares en los atriles de cada postulante y el orden de exposición de los seis temas sobre los que expondrán en el encuentro.
Estuvieron presentes los camaristas electorales Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas y estamparon sus firmas, en representación de Massa, Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete de la Nación e integrante del equipo de campaña de Unión por la Patria, y su histórico asesor en comunicación, Santiago García Vázquez. Por Milei, rubricaron el acuerdo su hermana Karina Milei, y el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola.
Frente a la falta de acuerdo entre los equipos técnicos sobre si los postulantes podían o no tener apuntes previamente escritos, en un oficio firmado esta mañana, la Cámara Electoral rechazó esa posibilidad, en sintonía con lo que pedían los asesores del candidato oficialista.
Así, los postulantes a presidente contarán exclusivamente con hojas en blanco y lapiceras en sus respectivos atriles al ingresar al debate, para tomar notas o anotar ejes de sus exposiciones, pero no papeles impresos o manuscritos previamente. Los representantes de Milei, por el contrario, habían insistido en esa posibilidad, a la que había recurrido el líder de La Libertad Avanza en los debates previos a las elecciones generales.
Cada candidato tendrá 6 minutos de tiempo en cada bloque temático, pero podrá hacer uso de forma continua de la palabra un máximo de dos minutos en ese bloque, y luego deberá tener algún tipo de intervención el contrincante. Los moderadores solo intervendrán cuando Massa o Milei se excedan en esos dos minutos. Así, se evitará que uno de los dos monopolice el uso de la palabra, pero será menos rígido el esquema que en los debates del 1 y 8 de octubre. Se buscó que haya más interacción entre ambos, por lo que se podrán hacer preguntas o cuestionar posiciones públicas del otro en cada bloque temático libremente, aunque el tiempo de cada intervención se descontará de los 6 minutos de los que dispone cada candidato por tema.
También podrán replicar afirmaciones y mirarse cara a cara, sin tener que conservar su ubicación en el atril. Habrá un espacio delimitado sobre el escenario en el que cada uno podrá moverse, para darle mayor dinamismo al debate, pero sin alejarse demasiado para no salir del plano de las cámaras. Esa posibilidad de moverse está vedada al que no tiene el uso de la palabra para que “la escena sea más limpia visualmente”.
En el primer bloque se debatirá sobre Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y Salud. Este último eje - al igual que Relaciones con el mundo - se agregó para este este debate, ya que su omisión en los dos anteriores había sido cuestionada desde distintos sectores. No se incluyó esta vez el tema de Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente. Después de un corte técnico de 12 minutos, habrá un segundo bloque donde se debatirá sobre Producción y Trabajo, Seguridad, y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Tras un segundo corte de 8 minutos, del debate concluirá con un tercer bloque con los cierres de los postulantes. En total, se prevé una duración de una hora y cincuenta minutos. En las pausas comerciales, los candidatos podrán reunirse con sus asesores.
Según el sorteo realizado hoy, Massa comenzará a exponer en Relaciones con el Mundo, Producción y Trabajo y Derechos Humanos. Milei lo hará en Economía, Educación y Salud, y Seguridad.
Como sucedió el 1 y 8 de octubre, la producción y realización de este tercer debate presidencial estará a cargo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), y será televisado en vivo por la Televisión Pública (TVP) con la posibilidad de ser retransmitidos por el resto de las emisoras del país.
Fuente: Infobae.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.