
Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify.
Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elección que podría definir al nuevo presidente de la Nación. Además se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
ArgentinaEl país se enfrentará el domingo a un escenario electoral plagado de incertidumbre. Luego del triple empate de las primarias de agosto, Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich se disputarán la Presidencia de la Nación en unos comicios donde se renovará además la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, un test electoral que reseteará el mapa político en la Argentina durante los próximos cuatro años.
El principal interrogante en Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza es el nivel de participación electoral del próximo domingo, con pronóstico de lluvia incluido, luego del 69% de asistencia a las urnas en las PASO de agosto, una de las más bajas marcas desde el regreso de la democracia.
En el escrutinio definitivo de las primarias, La Libertad Avanza de Javier Milei obtuvo 29,86% de los votos, Juntos por el Cambio sumó 28% y Unión por la Patria alcanzó 27,28%. Pero el aumento que se viene registrando en la participación desde las primarias a las generales podría impactar en el resultado de la elección del domingo.
De acuerdo con un informe de la Universidad Austral, si la asistencia a las urnas se acercara al promedio histórico del 80%, "cabría esperarse un aumento de la participación de votantes de entre un 6% y un 11% del padrón electoral, sumándose así una franja de entre 2.100.000 y 3.800.000 de potenciales votantes".
Fuente: Ámbito.
Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La infantilización de la pobreza es un fenómeno social creciente en la Argentina. En el primer semestre del año, el 56,2% de los chicos menores de 14 años no pudieron cubrir sus necesidades básicas. El número está muy por encima del dato general que subió a 40,1%.
"Es una deuda de la democracia, no vamos a esperar hasta diciembre, lo vamos a hacer por decreto cuando regrese Alberto Fernández", anticipó.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.