
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
Sáenz participó del evento en el que miles de salteños compartieron sus experiencias emprendedoras. "Ustedes son el motor del crecimiento, demuestran que se puede seguir y tener un futuro", indicó el Gobernador.
SaltaEl Gobernador Gustavo Sáenz participó de la sexta edición y la última del año de Salta Emprende en el Centro de Convenciones de Limache. La actividad, que contó con más de 2000 emprendedores de toda la Provincia, fue organizada por el senador provincial, Emiliano Durand.
El programa tiene el objetivo de sumar y compartir más herramientas para que los salteños cuenten con lo necesario para poder llevar adelante sus emprendimientos o proyectos. El evento estuvo abierto para todos los interesados en aprender más pero también con el fin de conseguir fondos que se facilitarán entre los presentes.
Contó con las charlas de reconocidos disertantes que compartieron sus experiencias en la gestión efectiva de emprendimientos y el desarrollo de planes de negocio.
En esta edición la capacitación estuvo destinada a Costos y Finanzas; Cómo y dónde buscar trabajo; Tecnología e inteligencia artificial; Minería y Cómo vender por sociales.
El Gobernador felicitó a cada uno de los emprendedores porque son "el motor del crecimiento".
"Nosotros como Gobierno vamos a brindarles todas las oportunidades para que puedan crecer y desarrollarse porque necesitamos más gente como ustedes, más personas que quieran salir adelante y que quieran cumplir sus sueños", aseguró Sáenz a los miles de emprendedores presentes y afirmó que pese a las adversidades que hoy el país vive "ustedes demuestran que se puede seguir adelante, que se puede tener un futuro", indicó.
El mandatario invitó a todos los emprendedores a sumarse a Potencia Salta, programa que desarrolla el Gobierno y que brinda oportunidades a todos aquellos salteños que desean mostrar sus productos. Además resaltó el trabajo que la Provincia realiza a través de Upateco "cuando llegamos al Gobierno la Provincia tenía una Universidad pública que solo capacitaba a funcionarios, decidimos que sea pública para todos los salteños y de esa manera puedan acceder a cursos y tecnicaturas totalmente gratuita y con salida laboral, eso en brindar herramientas a nuestra gente", consideró el Gobernador.
Finalmente los alentó a seguir por este camino porque "Salta es la tierra de emprendedores que emprende a todo el país, Salta es tierra de oportunidades. No bajemos los brazos, este es el camino del desarrollo", finalizó Sáenz.
Por su parte, el senador Durand agradeció el acompañamiento del Gobernador con todos los emprendedores y destacó el trabajo que la Provincia realiza en este tipo de programas.
Consideró que el Gobierno de Gustavo Sáenz tiene tres ejes fundamentales como política de Estado: Feria Potencia, Upateco y el Banco de Herramientas. "Este tipo de programas permiten que salteños de todas las edades puede acceder a una carrera, a salidas laborales, que emprendedores tengan mayor acceso a herramientas y sobretodo tengan un desarrollo a futuro".
Además, Salta Emprende tiene por objeto inspirar a los emprendedores de la región noroeste, proporcionarles herramientas claves y fomentar la igualdad de oportunidades para que logren prosperar en el competitivo mercado actual.
Esta es la sexta edición del evento que ofreció capacitación para emprendedores y también incentivos financieros y asesorías.
Fuente: Gobierno de Salta.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
La ejecución de la obra comprende un centro de alto rendimiento. Se construirá en las cinco manzanas que comprenden el Legado Güemes y el polideportivo Delmi. El gobernador Sáenz ratificó que el deporte es política de Estado en la provincia.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.