
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Luego de un primer careo en el cual los presidenciables se atuvieron a su guión, en esta oportunidad deberán debatir sobre los siguientes ejes temáticos: seguridad, trabajo y producción y, por último, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
ArgentinaDe cara a las elecciones generales los candidatos de las distintas fuerzas políticas se verán nuevamente cara a cara este domingo en el marco de la segunda edición del debate presidencial. En esta oportunidad, la sede elegida es la Facultad de Derecho, en la ciudad de Buenos Aires.
Luego de un primer careo en el cual los presidenciables se atuvieron a su guión, en esta oportunidad deberán debatir sobre los siguientes ejes temáticos: seguridad, trabajo y producción y, por último, desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.
En este marco, los principales candidatos tomaron nota de los desaciertos que cometieron el domingo pasado y ajustaron algunas tuercas. Veamos.
Segundo debate presidencial 2023: cómo se prepara Sergio Massa
Contento con su desempeño en la primera instancia, una vez más la estrategia del oficialismo será polarizar con Javier Milei. El candidato a presidente de Unión por la Patria ve con entusiasmo su posible desempeño en el eje Seguridad, en el cual se siente cómodo. El ministro de Economía apelará a sus logros en el municipio de Tigre, tales como la instalación de botones antipánico y un centro de monitoreo. Lo preparan para la contienda discursiva en esta materia el diputado Ramiro Gutiérrez y Eduardo Feijoo, exsecretario de Tigre encargado del área.
En tanto, Massa prepara los ejes de Producción y Trabajo junto al secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el equipo económico que conforman Guillermo Michel, Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein. En esta instancia se calzará el traje de ministro para destacar los números en materia de empleo bajo su gestión.
Respecto a Desarrollo humano, Vivienda y Protección del ambiente, temática introducida por la ciudadanía, el candidato de UP prepara su intervención junto al viceministro de Ambiente, Sergio Federovisky. En este punto, ya se anticipa una polarización con La Libertad Avanza. En declaraciones a la Televisión Pública Federovisky remarcó: “Detrás del negacionismo ambiental hay intereses económicos: la libertad es libertad para contaminar”.
En la primera instancia de debate, sorprendentemente, ninguno de los oponentes a Massa le preguntó por el "yategate" que protagonizó Martín Insaurralde. Esta vez, desde su equipo creen que no faltará la alusión, a la cual el candidato responderá destacando que pidió la renuncia del exfuncionario.
Segundo debate presidencial 2023: cómo se prepara Patricia Bullrich
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio es consciente de su mala performance en el primer debate. Horas después del domingo dijo haber sufrido una "gripe fuertísima" para justificarse. Por ello, sabe que no hay lugar para errores en esta segunda instancia.
La ex ministra de Seguridad se preparó, al igual que en las semanas previas, con simulacros en un set de televisión. La presión para este domingo también aumenta porque se confirmó la presencia de un invitado en el público: Mauricio Macri. El exmandatario, quien no cesa en su coqueteo con Javier Milei, estará presente en la Facultad de Derecho.
En el equipo de Patricia Bullrich apuestan a que se luzca en el eje Seguridad, área de la que fue ministra. No obstante, la estrategia no termina en la Facultad de Derecho. La candidata arremetió esta semana contra Javier Milei con una denuncia penal a la acusación que hizo el economista de que ella, como parte de Montoneros, habría "puesto bombas en jardines de infantes". En la misma línea, Bullrich armó una campaña en redes sociales para recordar los elogios que le daba tiempo atrás el economista le otorgaba.
A su vez, en esta estrategia de lleva y trae de los votos de la derecha, Bullrich continúa mostrando gobernabilidad apoyada por gobernadores de su espacio, quienes a fin de año tendrán a su cargo una docena de provincias
Segundo debate presidencial 2023: cómo se prepara Javier Milei
A la instancia televisiva del debate presidencial Javier Milei suma una aparición pública igual de importante en términos de audiencia. El sábado a la noche, el líder de La Libertad Avanza será el invitado del programa que conduce Mirtha Legrand, al cual asistirá acompañado por su pareja, Fátima Florez.
En una estrategia por mostrar un costado sensible del economista, desde hace semanas su entorno lo vinculó con la humorista, a quien el "león" fue a buscar al programa de Marcelo Tinelli causalmente el mismo día en que se conoció el escandaloso affaire de Martín Insaurralde en un yate en Marbella. Para mostrar distancia de "la casta", el candidato concurrió a los estudios de "Bailando por un Sueño" en un auto visiblemente sucio y que no era de alta gama.
En el entorno del candidato a presidente aseguran que no busca cambiar su estrategia respecto al primer debate, del cual lo consideran ganador. En este marco, buscan que continúe mostrándose "tranquilo y centrado".
Es en materia de Seguridad es en donde esperan que el líder de La Libertad Avanza se muestre más sólido y despliegue sus propuestas de mano dura. Respecto a Trabajo y producción, el economista se preparó con su candidato a secretario de Trabajo, Gustavo Morón, un exfuncionario de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
El candidato de La Libertad Avanza insistirá en negar el cambio climático, un tema que ya fue reconocido en tratados internacionales que tienen la adhesión de Argentina.
Fuente: Ámbito.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
A pocos días del primer debate presidencial 2023 de cara a las elecciones generales de octubre, la Cámara Nacional Electoral dispuso una herramienta innovadora para los cinco candidatos: el botón rojo.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Fuentes del Ministerio de Economía anunciaron que el beneficio alcanzó a 5.527.268 personas, que se suman a las más de 12,5 millones que lo recibieron en septiembre.
Los analistas esperan cierta pax cambiaria en las cotizaciones, con el triunfo de Sergio Massa, los distintos tipos de cambio podrían apaciguar su volatilidad.
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.