
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Se trabaja para llevar esta formación al interior y que los docentes estén preparados para detectar y acompañar a los alumnos que padezcan esta condición.
SaltaEl ministro de Educación Matías Cánepa junto al diputado Omar Exeni entregaron los certificados del curso de capacitación “La tartamudez una dificultad que necesita comprensión”.
La capacitación inició en el mes de noviembre del 2022 en la zona norte y en dos años se logró ejecutar la formación al resto de instituciones de Salta Capital.
Aprobaron 188 docentes de 5 zonas de Salta Capital (norte, centro, este, sur y oeste), abarcando a 102 instituciones de nivel inicial y nivel primario de gestión pública y privada de Salta Capital. Además, se capacitaron docentes de escuelas de la modalidad de Educación Especial, equipos técnicos pedagógicos del Programa Escuelas Abiertas de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativa y docentes que no están en ejercicio.
Asimismo, se está planificando capacitar docentes del interior de la provincia, en modalidad virtual hasta el mes de diciembre.
Según la ley Provincial N° 8291/21 declara política prioritaria del estado provincial el abordaje integral, especializado e interdisciplinario para las personas que presentan tartamudez o disfluencia, promoviendo su detección temprana, diagnóstico y tratamiento.
Al respecto, en su artículo 2° “Se entiende por Tartamudez a la alteraciones de base neurobiológica con componentes genéticos hereditarios - socio ambiental, que puede afectar los procesos lingüístico, motores cognitivos, sociales y emocionales relacionados con un desorden del sistema de control neurosensoriomotor por predisposición hereditaria, con implicaciones significativas, leves moderadas o graves que repercuten en el ámbito familiar, social, educativo y/o laboral.”
La tartamudez es una condición o dificultad en la fluidez del habla, lo que interfieren en la comunicación. Es importante que la sociedad comprenda que no debemos apurar ni completar las frases de la persona que tartamudea, sino ser más paciente y comprensivo, diciéndole “tengo tiempo de escucharte”.
Capacitarse y conocer sobre las dificultades en la fluidez del habla o tartamudez les permitirá a los docentes tener estrategias adecuadas para la interacción en el aula, logrando que el niño difluente se sienta cómodo y contenido dentro del ámbito escolar. Además, los docentes podrán adquirí las herramientas necesarias para realizar una derivación temprana, considerando que existe la posibilidad de remisión del 80% con el tratamiento fonoaudiológico adecuado.
Fuente: Gobierno de Salta.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
Así lo manifestó el titular de SALTIC en un encuentro con representantes de la empresa Huawei para Argentina. La reunión permitió además analizar la posibilidad de que la empresa internacional instale nuevas plantas de generación eléctrica en la Puna.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.