
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
SaltaDesde septiembre del 2022 se llevan realizadas un total 1580 cirugías programadas. A través del Servicio de Emergencias de la institución también se realizan este tipo de cirugías, cuyo número se aproxima a las 600 intervenciones.
En abril de 2022, el Hospital San Bernardo implementó la departamentalización del Servicio de Traumatología. Este proceso permitió separar y agrupar las funciones del Servicio, logrando organizar las tareas de una manera más lógica y contribuyendo al proceso de especialización para brindar, así, una atención más específica a los pacientes según su necesidad.
Sobre ello, Pablo Salomon, gerente general de la institución, destacó la gestión que lleva adelante el Ministerio de Salud, que desde que asumió el gobernador Sáenz está cambiando la realidad sanitaria de los salteños”.
“En lo que respecta a las cirugías hemos tomado la decisión de cambiar el paradigma con el que se venía trabajando, hoy realizamos intervenciones de lunes a lunes, en los turnos matutino y vespertino”, especificó el gerente e indicó que “con la nueva ala crítica que tendremos al finalizar la obra de ampliación y refuncionalización aumentaremos el número de quirófanos, y con ello optimizaremos todos nuestros recursos aumentando, aún más, el número de intervenciones”.
“Nuestro objetivo es llegar a 12 horas de cirugías programadas por día, logrando algo que pocos hospitales de administración pública de Argentina pueden alcanzar”, concluyó el gerente del Hospital San Bernardo.
Nueva distribución
Pablo Amador, jefe del Programa de Traumatología, contó que uno de los principales motivos para poder dar respuestas a la demanda de intervenciones está directamente relacionado con la división del Programa en 7 departamentos, estos son:
- Cadera
- Miembro Superior
- Oncología
- Pie y Tobillo
- Rodilla
- Trauma Ortopédico
- Columna
Con la conformación de estos espacios, se establecieron también diferentes grupos de trabajo con profesionales para cada una de las especialidades. Con esta readecuación, el Servicio pudo optimizar la atención de los pacientes, incrementando el número de cirugías realizadas y disminuyendo la demanda de pacientes por consultorio externo.
Además, es importante recordar que en esta gestión el Quirófano del Hospital San Bernardo adquirió un nuevo equipo de artroscopía, arcos en C, camillas, y todo tipo de energías de corte (electrocirugía), entre otros equipos médicos.
Cabe señalar que las intervenciones se programan desde el área, y se realizan en turnos matutinos y vespertinos, de lunes a lunes.
Ortopedia Oncológica
El departamento de Oncotraumatología se dedica exclusivamente al tratamiento de pacientes oncológicos, trabajan de forma articulada con el Servicio de Oncología del HSB. Durante el último año el número de cirugías oncológicas realizadas llegó a 150 intervenciones, entre las que se pueden nombrar:
- Biopsias
- Resección tumoral de partes blandas
- Resección tumoral óseas con reconstrucción con trasplantes óseos
- Curetajes más reconstrucción con injerto óseo
- Endoprótesis
Fuente: Gobierno de Salta.
El Observatorio Provincial de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Hospital San Bernardo unifican criterios para el eficiente intercambio de información sobre siniestralidad, asistencias y trabajo preventivo.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
En Estilo Desafío, reflexionamos con Virginia Villamayor, una de las creadoras de este espacio comercial sobre cómo crecer en el emprededurismo desde el propósito, la perseverancia y la disciplina.
Así lo manifestó el titular de SALTIC en un encuentro con representantes de la empresa Huawei para Argentina. La reunión permitió además analizar la posibilidad de que la empresa internacional instale nuevas plantas de generación eléctrica en la Puna.
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria del Dr. Mario del Barco, precursor de la neonatología y los desafíos de las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
El Renaper explicó que el nuevo DNI "se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad". Cuándo comenzará a emitirse.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.