
La opción para emitir sufragio con un sobre vacío se espera que crezca en la segunda vuelta, tras la crisis interna que atraviesa la coalición de Juntos por el Cambio. Cómo se contabilizará este voto el próximo 19 de noviembre.
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
ArgentinaEl nivel de actividad económica bajó 1,3% en julio, en relación a igual mes del año pasado. De esa manera, registró su cuarta caída consecutiva. Dicha merma se debió principalmente a la caída de desempeño del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, afectado por la sequía. Los datos surgieron del informe presentado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
"En términos interanuales, el EMAE se ubica 1,3% por debajo de su valor de julio de 2022, lo que representa una contracción bastante menor al 4,7% registrado en junio, cifra que fue revisada a la baja desde el -4,4% reportado originalmente. En el acumulado de 2023, el EMAE acumula una caída de 1,8%, algo menor al 1,9% acumulado durante el primer semestre del año", explicaron desde Balanz.
¿Cuáles fueron los sectores que más cayeron y avanzaron en julio?
Con relación a igual mes pero de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan Pesca (+20,5% ia) y Explotación de minas y canteras (+7,1% ia).
El sector Explotación de minas y canteras (+7,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Pesca (+20,5% ia) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,0% ia).
Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-14,0% ia) e Industria manufacturera (-3,7% ia). El primero es, además, el de mayor incidencia negativa; entre ambos aportaron 1,5 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.
"Agricultura se destacó entre los sectores de mayor contracción, aunque marcadamente menor al -39.4% reportado en junio, seguido por la industria manufacturera. Estos sectores fueron además los que mayor contribución negativa tuvieron con un aporte de -0.83pp y -0.63pp, respectivamente", explicó Balanz.
Fuente: Ámbito.
La opción para emitir sufragio con un sobre vacío se espera que crezca en la segunda vuelta, tras la crisis interna que atraviesa la coalición de Juntos por el Cambio. Cómo se contabilizará este voto el próximo 19 de noviembre.
El Ministerio de Economía tiene que afrontar tres vencimientos de deuda de u$s2.700 millones antes del fin de octubre. El cronograma arranca el próximo 9 con u$s1.297 millones, luego sigue el 16 con u$s648 millones y concluye el 30 con u$s682 millones.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Mediante una resolución de la AFIP publicada este martes en el Boletín Oficial, dispuso modificaciones en la percepción que se cobra sobre el tipo de cambio oficial. También afectará al cobro de servicios como Netflix o Spotify.
Contrario a la desaceleración que se esperaba a fines de septiembre los economistas ahora advierten que la suba del dólar libre mantendrá entre 10% y 12% el IPC también en octubre.
El Banco Central deberá tratar la decisión de retrotraer el cambio de reglas para el fondeo de cuentas este jueves y Mercado Pago y el resto de las billeteras bajará las comisiones a cambio.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.