La economía moderó retroceso en julio: se contrajo 1,3% interanual

En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.

Argentina
206010w770h470c.jpg

El nivel de actividad económica bajó 1,3% en julio, en relación a igual mes del año pasado. De esa manera, registró su cuarta caída consecutiva. Dicha merma se debió principalmente a la caída de desempeño del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, afectado por la sequía. Los datos surgieron del informe presentado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.

"En términos interanuales, el EMAE se ubica 1,3% por debajo de su valor de julio de 2022, lo que representa una contracción bastante menor al 4,7% registrado en junio, cifra que fue revisada a la baja desde el -4,4% reportado originalmente. En el acumulado de 2023, el EMAE acumula una caída de 1,8%, algo menor al 1,9% acumulado durante el primer semestre del año", explicaron desde Balanz.

¿Cuáles fueron los sectores que más cayeron y avanzaron en julio?

Con relación a igual mes pero de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan Pesca (+20,5% ia) y Explotación de minas y canteras (+7,1% ia).
El sector Explotación de minas y canteras (+7,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Pesca (+20,5% ia) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,0% ia).

Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-14,0% ia) e Industria manufacturera (-3,7% ia). El primero es, además, el de mayor incidencia negativa; entre ambos aportaron 1,5 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

"Agricultura se destacó entre los sectores de mayor contracción, aunque marcadamente menor al -39.4% reportado en junio, seguido por la industria manufacturera. Estos sectores fueron además los que mayor contribución negativa tuvieron con un aporte de -0.83pp y -0.63pp, respectivamente", explicó Balanz.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
46226

Javier Milei: será el próximo presidente de la Argentina

Argentina

El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.

lg

Javier Milei: “Va a haber una estanflación”

Argentina

El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.