
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Serán dos cuotas de $47.000, el 15 de octubre y 15 de noviembre. AFIP cobrará un anticipo de Ganancias a bancos, fintech y aseguradoras para financiar la medida, que tendrá un costo de $193.000 millones
ArgentinaEl Gobierno anunció un refuerzo de ingresos para trabajadores informales de dos pagos de $47.000 cada uno en octubre y noviembre, tras la puesta en marcha de medidas para compensar el impacto de la devaluación post PASO, como la devolución del 21% de las compras con tarjeta de débito, los cambios en el impuesto a las Ganancias y los bonos para jubilaciones, entre otras medidas. Alcanzará a 2,8 millones de personas y será financiado por un pago anticipado de Ganancias por parte de bancos, fintech y compañías de seguros.
Fue una iniciativa que trabaja el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa junto a la titular de Anses Fernanda Raverta, y que apuntará a ese sector del mercado laboral que, por estar fuera de los circuitos formales, no pudo ser beneficiario de algunas de las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo desde las elecciones primarias.
El alcance final y profundidad de la medida se conoció al filo de la veda de anuncios electoral -ya no podrán tomarse este tipo de medidas hasta que se desarrollen las elecciones generales, el 22 de octubre-, tendrá un espíritu similar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que fue implementado durante la pandemia, aunque sin la masividad que tuvo ese bono extraordinario, pagado en tres oportunidades para 9 millones de personas.
La medida alcanzará a un universo de 2,8 millones de personas que no estuvieron alcanzadas por otros anuncios anteriores. Será un pago de $94.000 en total, desdoblado en dos pagos de $47.000 el 15 de octubre y 15 de noviembre.
La inscripción estará disponible a partir de mañana miércoles 27 de septiembre a las 14, y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. Se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.
Massa aseguró que “a los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de Ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de Ganancias”.
“Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa.
A su turno, Raverta explicó: “A partir de mañana, desde las 2 de la tarde, va a estar abierta la inscripción por internet en la página de Anses con Clave de la Seguridad Social, con una cuenta bancaria a tu nombre, que si no la tenés, el banco la va a tramitar”.
“Con este refuerzo vamos a llegar a aquellos hombres y mujeres que tienen más de 18 años, menos de 64, que no están alcanzados por ninguna prestación o asistencia del Estado y que no tienen trabajo formal. Por eso decimos que este refuerzo es para aquellos hombres y mujeres de la Argentina que hasta ahora no habían sido alcanzados por otras medidas”, concluyó la titular de Anses.
Quiénes cobrarán el bono
Para cobrar este refuerzo, los beneficiarios no deberán tener trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares) ni jubilación o pensión. Tampoco podrán recibir la AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar, planes sociales como el Potenciar Trabajo ni prestación por desempleo. La Anses realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de cada persona que lo solicite.
Más temprano se había conocido que el Ministerio de Trabajo estableció el pago de un bono extraordinario de $20.000 a los trabajadores titulares de prestaciones por desempleo, que será abonado en dos cuotas de $10.000 en los meses de septiembre y octubre.
El pago “extraordinario y adicional” fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 publicada en el Boletín Oficial, y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). “El pago extraordinario y adicional dispuesto por el artículo 1° de la presente Resolución se aplicará a las trabajadoras y los trabajadores que tengan derecho a percibir la prestación por desempleo de las Leyes Nros. 24.013 y 25.371 en los meses de septiembre y octubre de 2023. En el caso que la trabajadora o el trabajador sólo tenga derecho a percibir la prestación por desempleo en uno de los meses antes indicados sólo se le otorgará la cuota del pago extraordinario y adicional correspondiente a tal mes”, destacó uno de los artículos de la resolución de Trabajo.
Una de las medidas más relevantes dentro del paquete anunciado tras la devaluación post PASO fue la devolución del 21% del ticket de las compras hechas con tarjeta de débito. Más de nueve millones de personas fueron beneficiadas hasta ayer con $15.286 millones por la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos .”En el programa Compre sin IVA hasta ayer hubo 9.044.778 personas beneficiadas con $15.286 millones”, señalaron fuentes del Ministerio de Economía.
El programa de devolución de ese tributo en adquisiciones de productos de la canasta básica comenzó a regir el 18 de septiembre pasado en todo el país, en cumplimiento de la resolución 1373/2023 del Palacio de Hacienda. La medida establece la devolución de la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $18.800.
Fuente: Infobae.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
El Ministerio de Economía tiene que afrontar tres vencimientos de deuda de u$s2.700 millones antes del fin de octubre. El cronograma arranca el próximo 9 con u$s1.297 millones, luego sigue el 16 con u$s648 millones y concluye el 30 con u$s682 millones.
El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Contrario a la desaceleración que se esperaba a fines de septiembre los economistas ahora advierten que la suba del dólar libre mantendrá entre 10% y 12% el IPC también en octubre.
La infantilización de la pobreza es un fenómeno social creciente en la Argentina. En el primer semestre del año, el 56,2% de los chicos menores de 14 años no pudieron cubrir sus necesidades básicas. El número está muy por encima del dato general que subió a 40,1%.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.