Desafío Noticias Desafío Noticias

Cannabis medicinal: llega al país una plataforma que busca revolucionar el acceso

Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.

Argentina
sjExpSrpDkIjdjIskoEy

La primera plataforma de cannabis de uso medicinal desembarca en el país gracias a la aparición de DrGea.com, la startup fundada por profesionales argentinos que promete una revolución en el acceso a tratamientos naturales.

Según sus creadores, DrGea será de vital importancia para la adquisición de productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica.

En ese marco, Gonzalo Carrasco, CEO de la marca, remarcó en diálogo con Ámbito que "nuestro propósito es ayudar a la gente a encontrar su bienestar y hacerlo de manera natural, efectiva y fácil".

"Esto lo hacemos solucionando las 4 grandes problemáticas de la industria: acceso a información válida, acceso a médicos calificados, acceso a productos seguros, y acceso a un acompañamiento en el tratamiento", agregó.
Aportando claridad en el discurso, Carrasco explica que "en DrGea.com accedes a hablar con un médico calificado en cannabis de uso medicinal, a comprar seguro y lo mas importante, a un acompañamiento en el tratamiento".

El nacimiento de una marca que apuesta a soluciones naturales

Sobre el nacimiento del proyecto y el desarrollo continuo de la marca, Gonzalo Carrasco reveló que "DrGea.com nació a raíz de experiencias personales nuestras, los fundadores, que nos encontrábamos en la búsqueda de soluciones que sean naturales, sanas (no nocivas), y sobre todo efectivas, como lo es el cannabis de uso medicinal, a distintas situaciones que estábamos viviendo".

En ese sentido, recordó que "todo ese recorrido que transitamos nos permitió convivir con sus problemáticas, trabas y dificultades, las cuales estudiamos de punta a punta y nos permitió diseñar una solución para que la gente pueda acceder de manera sencilla y segura".

Con el foco puesto en ayudar y facilitar el acceso a la variada carta de productos naturales que ofrece DrGea, el CEO de la empresa adelantó que "acabamos de lanzar el sitio web en nuestro país porque siempre quisimos poder ayudar a nuestra propia comunidad y estamos dando los primeros pasos con muy buenos resultados. Anteriormente lanzamos en Colombia y en Perú. Y próximamente estaremos abriendo operaciones en México y Brasil".

Sin descuidar al cliente, aportó que "en los países donde operamos trabajamos con partners locales y nos esforzamos en que nuestra propuesta llegue a cada rincón del país".

Lograr beneficios comprobables para la salud

Apostando siempre a establecer una relación mancomunada entre sus productos y la salud del paciente, Carrasco afirma que "en términos estadísticos las consultas mas recurrentes son acerca de sueño, ansiedad, estrés o dolor, y los resultados en estas 4 patologías son realmente muy buenos".

Y entiende que "el índice del progreso del bienestar, las respuestas a nuestro plan de seguimiento, y la recurrencia en las consultas de control y chequeo son indicadores de que estamos por el buen camino y las personas están encontrando en nuestro espacio una nueva manera de encontrar el bienestar".

En sintonía, resalta la importancia de hacer "mucho énfasis en una excelente consulta médica donde abordamos el diagnóstico y tratamiento de una manera holística, recorriendo distintos aspectos del día a día de las personas. Repasamos hábitos de alimentación, actividad física, descanso y otras variables que nos permiten brindar un enfoque mas amplio y efectivo".

Por tal motivo, indica que "en breve estaremos incorporando nuevos servicios y productos que responden a seguir brindando soluciones a quienes confían en nosotros".

Por otro lado, el CEO de DrGea puso énfasis en romper con los tabúes relacionados a la información referida al consumo del cannabis medicinal subrayando que "ese es nuestro objetivo. Romper tabúes con información, derribar barreras para acceder a médicos calificados, y contener y acompañar en el proceso de solucionar tu problemática".

Señalando además que "nuestras consultas médicas contienen todo eso y mucho más. Ponemos mucho foco en ser un espacio de contención y acompañamiento, por eso nuestras consultas promedio, sobre todo en las primeras, son de aproximadamente 30 minutos. Conocer a la persona, que la persona se conozca a sí mismo y que puedan encontrar la mejor solución a su tema personal es nuestra misión".

"Y como antes mencionaba iremos incorporando nuevas propuestas que le permitirá a nuestra comunidad acceder a un tratamiento de bienestar completo y totalmente personalizado", aseveró.

Qué valores tienen la consulta médica y los productos de DrGea

Por último, Gonzalo Carrasco compartió los valores de las consultas con los profesionales y el acceso a los productos de la marca.

En primer lugar, detalló que "las personas pueden acceder a una consulta médica y en caso de desearlo comprar un producto. La primera consulta médica que tiene una duración promedio de 30 minutos tiene un precio accesible para el mercado de $7.500, y los productos oscilan entre los $12.000 y los $15.000".

"Pero como confiamos mucho en lo que ofrecemos y queremos que nos conozcan y nos prueben la primera consulta es totalmente gratuita a raíz del lanzamiento", dijo y concluyó: "Las consultas de chequeo dispondrán de otros precios aún mas bajos al ser de menor duración. Y también estaremos ofreciendo un plan de suscripción donde las personas podrán acceder a ambas cosas de manera recurrente y a menor precio.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar

amiajpg

AMIA: un ataque a toda la sociedad argentina

Argentina

La herida que dejó el atentado de 1994 aún no ha cicatrizado. Hasta tanto los responsables rindan cuenta de sus actos, los familiares de las víctimas y la sociedad argentina en su conjunto seguiremos reclamando justicia.

Lo más visto

91476-analizan-la-creacion-de-un-consejo-del-empleo-publico-provincial

Analizan la creación de un Consejo del Empleo Público Provincial

Política

Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.

Boletín de noticias