
Los montos serán a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Quienes se beneficien con los créditos no podrán comprar dólares.
En términos generales, se busca reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes.
ArgentinaEl Gobierno, a través del Decreto 444/2023 publicado este martes 5 de septiembre en el Boletín Oficial, modifica el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente. Dicho régimen tiene como objetivo promover la inserción de trabajadores independientes en la economía formal y el acceso a la igualdad de oportunidades.
Una de las principales modificaciones introducidas por el decreto es la reducción de las cargas obligatorias de los trabajadores y trabajadoras más vulnerables. En particular, se establece que las personas trabajadoras independientes promovidas que se encuentren inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (RENATEP) podrán acceder a un beneficio de reducción del 50% en el pago de la cotización previsional al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Otra modificación importante es el diferimiento del pago de parte de las cotizaciones a las que se encuentran obligados y obligadas los contribuyentes que, si bien, reúnen las condiciones de vulnerabilidad previstas para los trabajadores independientes promovidos, obtienen ingresos que exceden los límites para el acceso a los beneficios, pero no superan el máximo contemplado para la Categoría B del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).
Qué estable el decreto para trabajadores independientes:
En términos generales, las modificaciones introducidas por el decreto buscan reducir la carga tributaria para las personas trabajadoras independientes, especialmente para aquellas que se encuentran en los primeros años de adhesión al régimen.
Fuente: Ámbito.
Los montos serán a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Quienes se beneficien con los créditos no podrán comprar dólares.
Es el tercer ajuste trimestral del año. Según una medición del Poder Ejecutivo, en los últimos dos años, los incrementos por fórmula automática hicieron perder poder de compra.
Los datos se desprenden de la base de microdatos del Indec y reflejan un empeoramiento de 4,5 puntos porcentuales en relación al año pasado
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares vuelve a reunirse para evaluar el impacto de la inflación en los salarios y consecuentes aumentos para el segundo semestre.
El Gobierno prepara medidas "de alivio" para los trabajadores que pagan Impuesto a las Ganancias, según se informó oficialmente. Trabajan ya para eso el ministerio de Economía, a cargo del ahora también precandidato presidencial Sergio Massa, y la AFIP.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
JxC no pudo derogarla pero impuso su proyecto que reduce los contratos de tres a dos años y permite ajustes cada cuatro meses.
En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.