
La petrolera estatal YPF se sumó a los cambios que hizo Shell, Puma y Axion en el arranque de agosto y este miércoles aumentó 4,5% aproximadamente los precios de sus combustibles en todo el país.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
ArgentinaEn un informe semestral publicado este lunes por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se relevó durante el primer semestre del año un aumento del 21% de la participación de menores de edad en hechos delictivos con respecto al mismo periodo del año anterior.
En ese mismo relevamiento también se constataron 60 medidas privativas de la libertad y se evidenció que un 84% de todos los delitos juveniles registrados fueron contra la propiedad privada. Los datos se desprenden de la Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes (BGD), que recabó las estadísticas de la Justicia Nacional de Menores entre el 1° de enero y el 30 de junio de este año.
En la Justicia Nacional de Menores se registró un incremento del 21% de la incidencia de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) en delitos penales respecto al mismo periodo del 2022. En números implicó la apertura de 1109 causas penales -19,5% más que el año pasado-, lo que conllevó que 986 menores de edad tuvieran un expediente iniciado durante el primer semestre.
Las estadísticas surgen del documento “Niños, niñas y adolescentes en la Justicia Nacional de Menores”, preparado y preparado por la BGD de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que lleva el registro de la cantidad de menores con causas penales tramitadas y el número de medidas de privación de la libertad dictadas entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2023 en la Justicia Nacional con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En ese marco, de los 986 menores involucrados en causas penales durante el primer semestre, 913 fueron varones y 73 mujeres, lo que da un 92,6% y 7,4% respectivamente. Mientras que el 84% de esos expedientes abiertos fueron por delitos contra la propiedad y el 16% por otro tipo de delito. A su vez, nueve de cada diez niños, niñas y adolescentes con causas penales iniciadas en el primer semestre de 2023 son de nacionalidad argentina -94,8%-.
Otro dato que surgió del documento de la BGD es la edad promedio de los menores participantes de los distintos delitos ocurridos en la ciudad, donde el 56% de los casos contaba con entre 16 y 17 años. El 58% de los involucrados contaba con residencia en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 41% tenía su domicilio en Capital Federal.
Fuente: Aries.
La petrolera estatal YPF se sumó a los cambios que hizo Shell, Puma y Axion en el arranque de agosto y este miércoles aumentó 4,5% aproximadamente los precios de sus combustibles en todo el país.
La mayoría de los mandatarios desistieron de pagar el bono de $60.000 que el ministro de Economía anunció el domingo. Algunos advirtieron que no tienen fondos para solventar esas transferencias.
Los datos se desprenden de la base de microdatos del Indec y reflejan un empeoramiento de 4,5 puntos porcentuales en relación al año pasado
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
El ministro de Economía anunció el acuerdo que congelerá los precios de los medicamentos, en una nueva medida de estabilización económica.
Tras concretarse el acuerdo técnico, la revisión deberá ser tratada por el Directorio del organismo y, de ser aprobada, permitirá en lo inmediato un desembolso de por al menos u$s 4.000 millones que la Argentina podría haber recibido a fines de junio de no ser por los incumplimientos en las metas del programa.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
La Comisión de Salud recibió a directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y a representantes del área de Medicina Social de la Provincia, con el objetivo de analizar la iniciativa que promueve garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo la salud y la educación sexual y reproductiva.
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.