
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
La Comisión de Salud recibió a directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y a representantes del área de Medicina Social de la Provincia, con el objetivo de analizar la iniciativa que promueve garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo la salud y la educación sexual y reproductiva.
PolíticaLa finalidad de la reunión encabezada por el presidente de la comisión de Salud, diputado Bernardo Biella, fue analizar la iniciativa que promueve la modificación del artículo 5° de la Ley N° 7.311 sobre sexualidad responsable, promoviendo que los servicios de salud públicos y privados, incorporen gratuitamente en sus prestaciones métodos anticonceptivos, tanto para mujeres como para hombres, incluyéndolos en su nomenclador de prácticas médicas y farmacológicas.
La presidenta del IPSS, Dra. Gladis Sánchez, informó que existen muchos métodos anticonceptivos y medicamentos que ya se encuentran en el nomenclador del organismo, y que actualmente la cobertura de los mismos llega hasta un 40%.
En este sentido, explicó que ante la difícil situación económica que vive el país, no se podría lograr una cobertura total, ya que ante la imprevisibilidad de los precios, es imposible calcular el impacto que tendría esta inversión para la Obra Social; a la vez que expresó su compromiso de trabajar en esta propuesta, y que el porcentaje de cobertura se amplíe en un principio, acercándose a un 80%.
Ante la consulta de los diputados, Sánchez aseguró que es importante un trabajo en conjunto con el área de Salud Pública, ya que existen alrededor de 40 mil afiliados en los diferentes puntos del interior de la provincia, donde muchas veces el único efector es el sector público, por lo que es necesario que en ellos se realicen las diferentes prácticas anticonceptivas y luego desde los diferentes hospitales le facturen al IPSS.
Por su parte, la Lic. María Dorigato, subsecretaria del área de Medicina Social del Ministerio de Salud de la Provincia, expresó que es importante coincidir desde todos los sectores que el fomento de la prevención, la educación sexual y el cuidado personal son las herramienta más importantes a la hora de garantizar la salud sexual.
Ante la consulta de los legisladores, la funcionaria aseguró que la Provincia cuenta con un efectivo programa de salud sexual y reproductiva, con campañas que se realizan en todo el territorio provincial promoviendo el uso de métodos anticonceptivos, especificando que se hace hincapié en los de larga duración, principalmente en la franja estaría de adolescentes.
“La demanda por implantes subdérmicos u otro tipo de métodos es muy grande, eso queda en evidencia en las diferentes campañas realizadas a lo largo de todo el territorio provincial”, aseguró Dorigato.
Por su parte, los legisladores coincidieron en la importancia de fortalecer el control del cumplimiento de las leyes vigentes en la provincia, que promueven la salud y la educación sexual y reproductiva.
Estuvieron presentes los diputados Bernardo Biella, Noelia Rigo, Gladys Paredes, Sofía Sierra, Cristina Fiore, Ramona Riquelme, Patricio Peñalba, Ricardo Vargas, Osbaldo Acosta, Laura Cartuccia.
Además, por parte del Instituto Provincial de la Salud de Salta participaron Gladis Sánchez, presidenta de la institución; Marcelo Vicente, responsable del área de Finanzas, y Teodoro Becker, asesor letrado. Así también, María Gabriela Dorigato, subsecretaria de Medicina Social de la Provincia; y Javier Yapura, supervisor de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Fuente: Cámara de Diputados de Salta.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El peronismo y el radicalismo consensuaron una propuesta que busca aliviar la situación de los deudores hipotecarios de créditos UVA.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata realizó un informe sobre los temas que se debatirán en la Cámara de Diputados.
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
Carolina Ceaglio, Diputada por Orán ha desarrollado un Proyecto de Declaración que impulsa una interesante iniciativa para los jóvenes a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
‘’El Pole te transforma físicamente y mentalmente’’ comenta Andrea Lazarte en este Desafío donde hablamos sobre el Pole Dance, una actividad que conlleva un camino de entrenamiento y constancia.
El objetivo es acortar tiempos de respuesta policial ante cualquier posible delito contra comercios y atender las inquietudes del sector con información oficial.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.