Desafío Noticias Desafío Noticias

"No importa que sucede. Sino lo que hacemos frente a lo que sucede" Rodolfo de Angelis

En Estilo Desafío dialogamos con Rodolfo de Angelis, Master Trainer en Programación Neurolingüística sobre como cambiar nuestra realidad a partir de la percepción

Salta Sofía Julio Soria Sofía Julio Soria

WhatsApp Image 2023-08-28 at 11.47.51

¿Qué es la PNL?

La programación neurolingüística es una forma de cambiar los pensamientos y hábitos de una persona para que sean exitosos por medio de técnicas de percepción, comportamiento y comunicación. Es un enfoque pseudocientífico basado en conexiones neuronales, específicamente, en cómo procesamos el lenguaje.

Ayuda a “reprogramar” nuestro cerebro para superar nuestros bloqueos y ansiedades a través de nuevos modelos de conducta y comunicación tanto interna (con uno mismo) como externa hacia los demás.

Rodolfo de Angelis, Master Trainer en PNL mencionó la importancia de cambiar la percepción de las situaciones, para poder avanzar en nuestros proyectos más allá de la situación socioeconómica que vive Argentina.

Escuchá la entrevista realizada por Valeria Soria y Sofía Julio Soria en Estilo Desafío.

"No importa que sucede. Sino qué hacemos frente a lo que sucede, creo que los argentinos tenemos un master en eso. Siempre le encontramos la vuelta"

En este sentido, mencionó que esta frase nos ayuda a salir del lugar de víctima, para poder accionar sobre una situación y preguntarnos ‘’ ¿Qué vamos a hacer al respecto?’’.

Aceptar lo que estamos viviendo en el presente, sea positivo o negativo, es un aspecto que Rodolfo de Angelis destacó a partir de una vivencia personal, un accidente en moto, que lo llevó a estar quieto 90 días. 

‘’Entre la acción y el pensamiento hay un momento fundamental que es la libertad de decidir qué hacer’’ mencionó.

Por otro lado, habló sobre el poder que las personas deberíamos desarrollar a la hora de tomar decisiones, que nos permite elegir desde nuestra persona y no desde lo externo. 

Resaltó que cuando hablamos de empoderarnos no es cosa menor; y que hay que amigarse con el poder, porque es lo que hace que puedas elegir cómo reaccionar o aprender. Es por eso que define a la PNL como una herramienta clave: es el ‘’ ¿cómo?’’ del ‘’ ¿qué?’’.

20230825_135103_0000

‘’Si vos cambias la manera de representarte las cosas, cambia cómo te afecta’’ destacó Rodolfo.

Asimismo, en este cambio de percepción, es donde hay que gestionar y abrazar las emociones, y trabajar la aceptación sobre lo que podemos cambiar y lo que no. 

‘’Todo lo que tenga que ver conmigo está en mi control, y lo que tenga que ver con vos no depende de mí. Hay que dejar de querer cambiar a los demás; o aceptas cómo son, o cambias vos o cambias de entorno’’ destacó Rodolfo. 

La codependencia, cuando tu felicidad depende del otro y viceversa, es lo que plantea Rodolfo como un modelo cultural que fue incorporado en los vínculos como la familia y las parejas, del cuál podemos salir si nos ponemos a nosotros mismo como prioridad.

‘’Cuando yo me ocupo de mí, no necesito de las personas y empiezo a elegir con quién vincularme’’ dijo Rodolfo. 

Al priorizarnos y cambiar nuestra perspectiva, entra en juego el encajar con el pertenecer, donde Rodolfo mencionó lo siguiente: ‘’No hay que encajar, hay que pertenecer; perteneces a tu familia, aunque no encajes’’.

Es a partir de estos aspectos, que podemos reprogramar nuestra vida desde la PNL, creando un nuevo punto de vista donde podamos ser el centro de atención de nuestras vidas; trabajando en nuestro desarrollo personal para ser mejores personas con nuestro entorno y con nosotros mismos. 

Tener horarios para disfrutar de nuestra propia compañía, es importante para Rodolfo porque sirve para aprender a nutrirnos de lo que queremos darle también a los demás: amor, compañía, atención son algunas de las cosas que tenemos aplicar primero en uno. 

‘’Uno no se toma como destinatario de lo bueno que da a los demás y deberíamos ser los primeros destinatarios de todo lo bueno que damos’’ concluyó. 

Fuente: Desafío.

Te puede interesar

dengue-1-e1630012419321

El cambio climático permitió casos de dengue durante mayo y junio

Salta

La Jefa de Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud de la provincia de Salta Dra. Paula Herrera, advirtió sobre los cambios climáticos, que con las temperaturas elevadas en temporada invernal y posibles precipitaciones favorecen la proliferación del mosquito, por lo cual declaró “uno puede intuir que pueden haber más casos de dengue”.

Lo más visto

91476-analizan-la-creacion-de-un-consejo-del-empleo-publico-provincial

Analizan la creación de un Consejo del Empleo Público Provincial

Política

Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.

multimedia.normal.a6053c12cf45daa4.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuYWMyMDA5MDdlNjIxOGJfbm9ybWFsLmpwZw==

Cirrus HD-OCT 500: captura imágenes de la retina

Valeria Soria
Salud

Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.

Boletín de noticias