Desafío Noticias Desafío Noticias

El niño que tarda en hablar o repite conductas puede tener autismo

Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.

Salta
autismo-leve

El 25 de agosto es el Día Nacional de Ayuda a la Persona con Autismo. La principal finalidad es generar conciencia en la sociedad argentina sobre la importancia de ser parte activa en la integración de las personas autistas.

  • Se define como autismo a una serie de trastornos que afectan la habilidad de la persona para interactuar y comunicarse socialmente.
  • Esta condición puede, o no, estar acompañada por algún retraso intelectual y suele detectarse alrededor de los 18 meses de edad.

El diagnóstico no se puede hacer con un examen médico, sino evaluando la conducta y el desarrollo del niño.
Muchos niños pueden no tener un diagnóstico definitivo hasta que tienen más edad y muchas personas no son diagnosticados hasta la adolescencia o adultez, lo que hace que no reciban la ayuda temprana necesaria.

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

El autismo se manifiesta por algún grado de alteración del comportamiento, la comunicación y el lenguaje, entre otras afecciones que limitan en mayor o menor grado la interacción social de los niños desde temprana edad.

Hasta el momento no se conoce con exactitud su origen. La evidencia científica disponible parece indicar que existen diversos factores, tanto genéticos como ambientales, que contribuyen a la aparición de trastornos del espectro autista (TEA), influyendo en las primeras fases de desarrollo del cerebro.

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene un TEA, que tiende a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.

Aunque algunas personas con esta condición pueden vivir de manera independiente, otras que padecen discapacidades graves necesitan atención y apoyo de por vida.

Los TEA son un grupo de complejos trastornos del desarrollo cerebral. Este término genérico abarca afecciones tales como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el síndrome de Asperger.

Se caracterizan por dificultades en la comunicación y la interacción social y por un repertorio de intereses y actividades restringido y repetitivo.

El nivel de funcionamiento intelectual es muy variable entre las personas con TEA, pudiendo ir desde un deterioro profundo hasta la existencia de habilidades cognitivas no verbales superiores.
Se estima que alrededor del 50% de las personas con TEA también padecen alguna discapacidad intelectual.
Diagnóstico

Detectar un TEA es difícil durante los primeros 12 meses de vida, pero generalmente es posible establecer un diagnóstico antes de que el niño cumpla los dos años.

Son signos tempranos característicos: el retraso en el desarrollo de las aptitudes lingüísticas y sociales, o su involución temporal, así como la aparición de determinadas conductas estereotipadas y repetitivas.

El papel de los padres en la prestación de apoyo a un niño con autismo es fundamental. Pueden ayudar a garantizar su acceso a los servicios sanitarios y educativos y ofrecerle el entorno de apoyo y estímulo en cada etapa del crecimiento.

Las señales de alerta que pueden aparecer en el chico con autismo son:

  • Falta de respuesta cuando lo llaman por su nombre (a partir del año de edad)
  • No señala objetos mostrando su interés (a partir de los 14 meses de edad).
  • No juega con situaciones imaginarias (a partir de los 18 meses de edad).
  • Evita el contacto visual y prefiere estar solo. 
  • Retraso en el desarrollo del habla y del lenguaje.
  • Falta de reciprocidad ante la demostración de los sentimientos de otras personas.
  • Irritabilidad frente a cambios mínimos.
  • Repetición de palabras o frases.
  • Movimientos incontrolados del cuerpo, sobre todo de las manos.

Abordaje y derechos

Las intervenciones tempranas de conducta, cognición y habla pueden ayudar a los niños con autismo a ganar habilidades de autocuidado, sociales y comunicativas.

Está científicamente demostrado que la detección temprana y el tratamiento adecuado posibilitan un abordaje específico por un equipo interdisciplinario, lo que incide en un mejor pronóstico y favorece la inserción social.

Todo niño con autismo tiene derecho a vivir en un ambiente comunitario, familiar y saludable, sin discriminación. Esto significa que debe ser escuchado, se deben respetar sus emociones y deseos y se le debe brindar la atención sanitaria que potencie y fomente sus posibilidades de desarrollo.
 
Fuente: Gobierno de Salta.

Te puede interesar

IMG-20230712-WA0028

El rol de los trabajadores legislativos en Democracia

Valeria Soria
Salta

El Día del Empleado Legislativo recuerda el 6 de julio de cada año al primer Congreso de Trabajadores Legislativos, que se concretó en Salta en 1973. "Un punto y una coma puede cambiar el sentido de una Ley, y los empleados legislativos cumplimos un rol importante en las salas de comisiones, en el área legislativa, el sector de taquígrafos y otras áreas", expresó Jorge Catacata quien cumple funciones en el Bloque Justicialista.

WhatsApp-Image-2023-07-13-at-15.22.56-4

Salta lista para recibir al Desafío Ruta 40

Salta

La competencia automovilística internacional, una de las más importantes a nivel global, pasará desde el 26 de agosto por las provincias de La Rioja y Catamarca, finalizando en Salta el 1 de septiembre.

Lo más visto

91476-analizan-la-creacion-de-un-consejo-del-empleo-publico-provincial

Analizan la creación de un Consejo del Empleo Público Provincial

Política

Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.

multimedia.normal.a6053c12cf45daa4.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuYWMyMDA5MDdlNjIxOGJfbm9ybWFsLmpwZw==

Cirrus HD-OCT 500: captura imágenes de la retina

Valeria Soria
Salud

Traversi Centro Oftalmológico adquirió un nuevo equipo denominado CIRRUS que permite para valorar ampliamente el estado de la retina del paciente. Realiza estudios de la córnea, ángulo iridocorneal y del cristalino.

Boletín de noticias