
El marco normativo prohíbe ciertas actividades antes, durante y posterior a las elecciones PASO del domingo 13 de agosto.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
ArgentinaEl nivel de actividad económica bajó 4,4% en junio, en relación a igual mes del año pasado. De esa manera, registró su tercera caída consecutiva. Dicha merma se debió principalmente a la fuerte caída de desempeño del sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, afectado por la sequía. Los datos surgieron del informe presentado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En junio, además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2% respecto a mayo, con lo que acumuló una baja del 1,9% durante el primer semestre del año.
"El EMAE apunta a una contracción del PBI de 4.79% a/a para el segundo trimestre de 2023, mucho menor al crecimiento observado de +6.8% durante el mismo periodo de 2022", afirmaron en un informe de Balanz.
¿Cuáles fueron los sectores que más cayeron y avanzaron en junio?
Las mayores bajas se anotaron en Agricultura y Ganadería, con un retroceso de 40,4% fuertemente afectadas por la sequía; seguidas por el consumo de agua, electricidad y gas, con una merma de 7%; -3,6% en el sector fabril; -3% en Transporte y Comunicaciones; y -1,2% en la intermediación financiera.
En tanto, mostraron alzas del 7,9% los sectores Exploración de Minas y Canteras, impulsados por Vaca Muerta y la actividad en el litio, en el norte argentino; 8,8% en el rubro Hoteles y gastronomía, fuertemente impulsados por el turismo invernal; 3,1% en Pesca; 2,1% en actividades inmobiliarias; 1,8% en Construcción; 1,6% en Comercio mayorista y minorista.
Fuente: Ámbito.
El marco normativo prohíbe ciertas actividades antes, durante y posterior a las elecciones PASO del domingo 13 de agosto.
Tras concretarse el acuerdo técnico, la revisión deberá ser tratada por el Directorio del organismo y, de ser aprobada, permitirá en lo inmediato un desembolso de por al menos u$s 4.000 millones que la Argentina podría haber recibido a fines de junio de no ser por los incumplimientos en las metas del programa.
La mayoría de los acuerdos de precios vencen el 15 de este mes. El Gobierno promete continuidad en algunos casos, pero aún no inició las negociaciones. Qué pasará con los precios en los convenios que no se renovarán.
En lo que va del año, la producción de vehículos acumula una suba del 19,9%, según los datos difundidos por ADEFA.
Durante junio, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,7%.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
La Comisión de Salud recibió a directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y a representantes del área de Medicina Social de la Provincia, con el objetivo de analizar la iniciativa que promueve garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo la salud y la educación sexual y reproductiva.
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
Desde principios de año se registraron 775 millones de transferencias en las participó al menos una cuenta virtual. También se crearon 10 millones de cuentas, casi en partes iguales en bancos y fintech.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.