
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
El próximo mes, los haberes jubilatorios tendrán un incremento determinado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Conocé todos los detalles.
ArgentinaEl ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 23,29% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares desde septiembre, conforme la actual fórmula de movilidad previsional.
Jubilados ANSES: cuánto cobro en septiembre con el aumento y el bono
El haber mínimo, sin el bono, pasará a ser de $87.489. Hasta agosto, la jubilación mínima era de $70.938 en bruto.
Además ANSES anunció que pagará bono de $27.000 para los jubilados de la mínima por los próximos meses. Por lo cual “ningún jubilado cobrará menos de $114.460″, afirmó la directora del organismo.
Por otro lado, también confirmaron que el haber de los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760.
De esta manera, el incremento de la jubilación mínima alcanza un 127,3% interanual, correspondiente de septiembre 2022 a septiembre 2023.
El mismo porcentaje se aplicará para las pensiones. En el caso de los titulares de la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80% de una jubilación mínima, saltará de $56.750 a $69.991.
Por su parte, la pensiones no contributivas (PNC), aumentarán de $49.655 en agosto a $61.219,64 en septiembre.
Nuevo bono de ANSES: ¿de cuánto es y quiénes lo cobran?
El Gobierno anunció que pagará a jubilados y pensionados con la mínima un bono resfuerzo mensual de $27.000. El mismo se abonará en septiembre, octubre y noviembre.
A partir de septiembre, con el haber y el refuerzo, los jubilados y pensionados con una haber mínimo pasarán a cobrar $114.460, el cual incluye a los siguientes beneficiarios:
Fuente: Ámbito Financiero
El secretario general Armando Cavalieri celebró el acuerdo con empresarios. El aumento será proporcional de acuerdo a la jornada laboral de cada trabajador.
En julio, el Estimador mensual de actividad económicaregistró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
Durante septiembre, las empresas trabajaron con 73% de su capacidad instalada, prácticamente en los mismos porcentajes que agosto. La incertidumbre política y económica puso en compás de espera inversiones programadas.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Los realineamientos tras la virtual ruptura de Juntos por el Cambio y su posible incidencia en la segunda vuelta. Cuánto suman los sufragios que se quedaron “sin candidato”. Analogías y diferencias con la elección de 2015.
En sus documentos y declaraciones, el organismo dejó en claro sus advertencias ante la situación local y sus reparos a la dolarización. Qué puede pasar tras la definición en las urnas con el acuerdo vigente.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Hay dos perfiles de inversores en el sector. Mientras algunos tienen un objetivo aspiracional, otros buscan hacer un buen negocio. ¿Qué tienen en cuenta antes de iniciar un proyecto?
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.