
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Rodolfo Gallo Cornejo, Ingeniero y Rector de esta casa de altos estudios anunció en el acto de colación realizado en agosto que construirán un auditórium propio para el desarrollo de actividades.
SaltaEl rector brindó un emotivo mensaje a los estudiantes que finalizaron su etapa universitaria en este 2023 y que participaron de los actos de colación realizados en el centro de Convenciones de Salta.
‘’El Papa Francisco explica que el término universidad designa una comunidad, una idea de convergencia de saberes, en una búsqueda que aporte verdad y sentido al diálogo entre todos los hombres y mujeres del mundo. Es una tarea elevada de la que hay que ser conscientes y sentirse dignos’’ destacó el rector.
Este concepto planteado por el Papa, según el rector, es el que se materializó en el acto de graduación, el que se convierte en una acción transformadora del mundo a través de los graduados.
En este sentido, también realizó un reconocimiento a la facultad de Ciencias de la Salud que en estos años de su gestión viene teniendo un crecimiento exponencial.
''La facultad de Ciencias de la Salud cuando asumimos la administración era casi una utopía y apostamos a ella muy fuertemente y hoy en día es una unidad académica rebosante de actividades'' dijo el rector.
La Universidad Católica de Salta brinda una propuesta académica integral donde los estudiantes encuentran carreras de grado, pregrado y posgrado, pasantías, bolsa de trabajo y otras iniciativas que ayudan a los jóvenes a insertarse en el mercado laboral.
Brinda una formación superior en todos los niveles y apuesta a la investigación científica, al desarrollo tecnológico y a la creación artística mediante el uso de las nuevas tecnologías.
‘’Es el momento culminante de sus carreras, cuando los sueños se cristalizan en un resultado. Los alumnos son los grandes protagonistas de la Universidad porque ven su trabajo hecho realidad y el de sus familias’’, mencionó el rector.
Escuchá la entrevista realizada por Valeria Soria en Estilo Desafío
‘’Cambiamos el concepto de ex alumno por graduado porque siguen siendo parte de nuestra Universidad desde otro rol. Tenemos una dirección que se encarga de los graduados, buscamos posibilidades de estudio en el exterior, generamos mejores condiciones de estudio en la institución, una bolsa de trabajo para que puedan insertarse con mayor facilidad en el mercado laboral, y tener un feedback de las empresas sobre los profesionales que estamos formando’’, resaltó el rector.
Además, comentó que realizan dos grandes colaciones presenciales, y que en este caso se realizaron cuatro, con un número aproximado de 1000 alumnos graduados que seguirán formando parte de esta comunidad educativa.
La UCASAL está proyectando la construcción de este auditórium propio dirigido al desarrollo de múltiples actividades, entre ellas, formaciones y capacitaciones, actos especiales y encuentros estudiantiles.
Fuente: Desafío.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta informó de 25.505 turistas registrados en alojamientos de toda la provincia durante el fin de semana largo, que impactó en 53.754 noches contratadas (pernoctaciones). La tasa neta de ocupación fue de 83,7% con picos del 97%.
El incremento es del 25.5% en los sueldos y en las asignaciones familiares.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
El dirigente Rubén Quispe consideró importante reconocer que Sergio Massa se hizo cargo de una olla de presión en Economía y merece llegar a la presidencia para demostrar su capacidad.
Profesionales de la Agencia Nacional de Discapacidad capacitaron a los miembros de las juntas evaluadoras de capital e interior para hacer efectivo el cambio del formato papel a la nueva tecnología.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
La provincia es sede del Congreso Internacional de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. El Secretario de Justicia resaltó que la experiencia local respecto a la mediación es observada con interés en Argentina y otros países.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que modifica la Ley 7.738 instituyendo campañas de concientización, promoción, difusión y fomento de la donación voluntaria de sangre, hemocomponentes, derivados, subproductos y médula ósea.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.
El presidente electo Javier Milei fijó como prioridad “solucionar” los pasivos remunerados del Banco Central. Qué esperan los especialistas que suceda con los depósitos a interés.
Desde mañana seguirán las reuniones entre los funcionarios salientes y las nuevas autoridades, con Luis Caputo al frente de Finanzas y Hacienda y Guillermo Ferraro como supervisor de áreas de la economía real.
El presidente electo Javier Milei asumirá su gestión el próximo 10 de diciembre y la incertidumbre acerca de qué pasará con las políticas sociales vigentes crece por estas horas.