
A nivel nacional alcanzó un incremento de más de un 156 % posicionando a la provincia a la vanguardia en la igualdad de oportunidades y equidad de género en este sector.
Los gobernadores Sáenz y Jalil firmaron el acta acuerdo que impulsará la iniciativa. Se busca aunar los esfuerzos público y privado para potenciar el desarrollo de la zona con obras de infraestructura vial en los departamentos Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).
SaltaCon el propósito de generar empleo, fomentar las inversiones y fortalecer la identidad regional, los gobernadores Gustavo Sáenz y Raúl Jalil firmaron un acta acuerdo para crear el corredor Minero Turístico en los departamentos Los Andes en Salta y Antofagasta de la Sierra en Catamarca, desarrollando la infraestructura vial.
“Es responsabilidad social y política dejar a futuro este legado de conectividad”, subrayó el Gobernador al destacar la presencia de más de 20 mineras que también asumieron el compromiso de sumarse a la iniciativa de ambos gobiernos.
“Este acuerdo es la sinergia entre gobiernos y las empresas para mejorar el tránsito en nuestra Puna que beneficiará el tráfico para la minería, el turismo y además de los servicios de las comunidades”, dijo el gobernador Jalil.
Los mandatarios subrayaron la importancia del desarrollo turístico y minero sostenible “como factor clave para la promoción económica y social del territorio”.
Así se continúan articulando estrategias de integración regional que redunden en la optimización de infraestructura que conecte a los pueblos, otorgue condiciones de seguridad y contribuya a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, potenciando el desarrollo económico a través de la actividad minera. Además, este corredor dará respuestas a las solicitudes y necesidades de las comunidades locales y originarias de los departamentos Los Andes y Antofagasta de la Sierra.
El objetivo es fomentar la realización y mantenimiento de obras de infraestructura vial, de comunicación y sociales de utilidad pública, con participación público-privada en la financiación. Se apunta a promover el turismo sostenible y responsable en la región y el desarrollo de la minería y las comunidades locales y originarias de las áreas de influencia de los proyectos mineros. Por ello, las provincias elaborarán un proyecto en el que tenga participación el sector privado a través de las empresas mineras y sus proveedores, para lograr la articulación necesaria para el crecimiento de la región.
De esta manera, los organismos viales de Salta y Catamarca elaborarán un plan estratégico para la proyección, estimación de costos, evaluación de las posibles etapas y plazos de ejecución, y promoción del corredor Minero Turístico Salta-Catamarca, incluyendo la identificación de sitios de interés, la mejora y/o creación de infraestructura adecuada.
Este convenio permitirá trabajar junto al Gobierno nacional para potenciar la región turística de Salta Puna de los Andes a través del programa Ruta Natural para el desarrollo de infraestructura que favorezca dos de las actividades económicas más importantes para Salta, como lo son el turismo y la minería.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta viene realizando gestiones ante el Gobierno nacional, de quien depende el programa Ruta Natural, en generar proyectos ejecutivos de infraestructura que necesitan los municipios San Antonio de los Cobres y Tolar Grande. Esto permitirá crecer y desarrollar a estas comunidades.
La firma del Acta Acuerdo se realizó en el marco del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica que tiene como sede a Salta.
Asistieron también el vicegobernador Antonio Marocco; las secretarias nacionales de Energía de Flavia Royón y de Minería Fernanda Ávila; los ministros de Turismo y Deportes Mario Peña; de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; el intendente catamarqueño de Antofagasta; la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, funcionarios de ambas provincias y ejecutivos de las empresas mineras.
Fuente: Gobierno de Salta.
A nivel nacional alcanzó un incremento de más de un 156 % posicionando a la provincia a la vanguardia en la igualdad de oportunidades y equidad de género en este sector.
Dialogamos sobre esta iniciativa con el Diputado Patricio Peñalba para conocer los alcances y la fundamentación de este Proyecto de Ley que crea puestos de hidratación con agua potable y que fue incluido en la labor parlamentaria.
José de Guardia de Ponté, director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial se refirió a la remodelación edilicia y al desarrollo de actividades orientadas al fortalecimiento del patrimonio histórico y cultural.
El Diputado Juan Roque Posse propuso que cada mes de noviembre sea dedicado a desarrollar acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de próstata.
Hasta fines de julio son más de 500 las actividades culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura programadas en las siete regiones turísticas. Se pueden conocer en https://www.saltacalendario.gob.ar/
La Jefa de Programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de Salud de la provincia de Salta Dra. Paula Herrera, advirtió sobre los cambios climáticos, que con las temperaturas elevadas en temporada invernal y posibles precipitaciones favorecen la proliferación del mosquito, por lo cual declaró “uno puede intuir que pueden haber más casos de dengue”.
‘’El Pole te transforma físicamente y mentalmente’’ comenta Andrea Lazarte en este Desafío donde hablamos sobre el Pole Dance, una actividad que conlleva un camino de entrenamiento y constancia.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.