
A la aceleración que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, ahora se sumó la suba de casi 22% del dólar oficial.
Si bien las escalas oficiales todavía no fueron publicadas, los detalles del acuerdo permiten a los especialistas estimar cuáles serán los salarios en base al nuevo acuerdo.
ArgentinaLa Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), el sindicato más numeroso del país, cerró esta semana un acuerdo salarial por el trimestre julio-septiembre del 27% en tres tramos, que permitirá que el salario básico llegue al piso de $286.000, con presentismo. En base a los parámetros acordados entre el Sindicato de Comercio y los representantes empresarios los especialistas pueden estimar las escalas salariales que empezarán a regir a partir de ahora, a la espera de la publicación de las escalas oficiales a las que estarán sujeros los empleados de comercio.
Cómo cerró la paritaria de Comercio de julio 2023
La paritaria de Comercio, que fue acordada entre la Faecys y las tres cámaras empresariales del sector, consiste en un aumento que se pagará de esta forma: 7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio. También incluye el compromiso de reunirse en septiembre para fijar un aumento para el último trimestre del año.
El gremio que conduce Armando Cavalieri había firmado en abril un aumento del 19,5% para el trimestre abril-junio 2023(6,5% cada mes) y un bono por única vez de $25.000, en dos cuotas.
El líder de Faecys declaró que continúa “esta dinámica de acordar los aumentos de manera trimestral, que nos permite tener un panorama más preciso sobre cómo avanza la evolución de los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Además de lograr este acuerdo trimestral -agregó-, pudimos consensuar con el sector empresario una adición del 4,5% correspondiente al trimestre anterior, teniendo en cuenta las variables económicas ocurridas durante ése período. Como siempre, valoramos mucho el diálogo permanente, no sólo con el empresariado, sino también con los funcionarios del Ministerio de Trabajo”.
Cuánto cobrarán los empleados de comercio
De esta manera, los empleados de comercio de todo el país recibirán un 7,5 por ciento en julio, otro porcentaje idéntico en agosto y otro 7,5 por ciento en el mes de septiembre; estos índices quedarán incorporados al salario en el mes de octubre. A estos incrementos se suma un adicional del 4,5 por ciento que corresponde a un reajuste por el trimestre anterior, debido a que el último acuerdo se celebró en el mes de abril y, dados los índices de inflación posteriores, el número había quedado retrasado.
En el siguiente cálculo para los salarios que se cobran en el mes de agosto se incluye el porcentaje de aumento del 7,5 por ciento correspondiente a julio de 2023 y está incluido el 4,5 por ciento retroactivo, que forma parte del nuevo salario básico del mes de junio. Por lo tanto, los siguientes valores refieren al sueldo básico estimado para el octavo mes del año, donde habrá variaciones de acuerdo a la antigüedad del empleado. Está extraído de la página web Ignacioonline.com.ar, especializada en temáticas impositivas y laborales.
Paritarias cortas
Las paritarias cortas que alcanzaron Comercio y la UOM consolidan la tendencia de sindicalistas y empresarios de firmar acuerdos trimestrales, como sucede en épocas de alta inflación. El plazo habitual de vigencia de los convenios es anual, con cláusulas que comprometen a las partes a sentarse a negociar la compensación de eventuales desfases ante el incremento inflacionario.
En abril pasado, Cavalieri fue uno de los dirigentes que se sumó a las negociaciones salariales cortas con un aumento del 19,5% para el el trimestre abril-junio 2023, con 6,5% para cada mes, además de un bono por única vez de $25.000, abonado en dos cuotas, para cerrar la paritaria 2022/2023.
Ese mismo mes, la Unión Obrera Metalúrgica acordó un aumento salarial para el trimestre abril-junio en dos tramos: un 10% en abril y un 8% acumulativo en mayo, con una revisión para junio.
Lo mismo hizo en abril la Unión Obrera de la Construcción de la Argentina (UOCRA), conducida por Gerardo Martínez, que firmó un incremento del 22% para el trimestre abril-junio, con un compromiso de revisión para julio próximo. A principios de este mes, el sindicato acordó un 29,6% para julio, agosto y septiembre, lo que permitirá que en el primer semestre de 2023 los sueldos de 430.000 trabajadores del sector tengan una recomposición que alcanzará un acumulado del 58%.
Fuente: Infobae.
A la aceleración que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, ahora se sumó la suba de casi 22% del dólar oficial.
El jugador de fútbol de 17 años fue asesinado en noviembre de 2021 por un grupo de agentes porteños. Otros seis fueron condenados a penas de entre 8 y 4 años. Además, fueron absueltos cinco policías. Los jueces consideraron que fue un crimen motivado por el “odio racial”.
El Gobierno oficializó a través de la Resolución 1183/2023 publicada este viernes 28 de julio la lista de productos exentos del impuesto PAIS.
La mayoría de los mandatarios desistieron de pagar el bono de $60.000 que el ministro de Economía anunció el domingo. Algunos advirtieron que no tienen fondos para solventar esas transferencias.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
El comunicado del FMI relaja la meta de reservas, pero mantiene los objetivos fiscales y monetarios. Con todo, sigue siendo de difícil cumplimiento. Y tiene su lectura política, según analistas.
En reuniones, la comisión de Labor Parlamentaria integrada por los presidentes de los diferentes bloques políticos continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls estarán sobre el escenario de la Fundación Salta, General Güemes 434 hoy sábado 9 de septiembre a las 21:30.
Se realizó un reconocimiento a la trayectoria de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Salta, que fue declarada como Patrimonio Cultural el 28 de febrero de 2023.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.