
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
El jugador de fútbol de 17 años fue asesinado en noviembre de 2021 por un grupo de agentes porteños. Otros seis fueron condenados a penas de entre 8 y 4 años. Además, fueron absueltos cinco policías. Los jueces consideraron que fue un crimen motivado por el “odio racial”.
ArgentinaLos jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N°25 porteño, condenaron a a los policías de la Ciudad acusados de matar a Lucas González, el adolescente de 17 años que fue asesinado el 17 de noviembre de 2021, en la entrada de la villa Zavaleta en Barracas.
Los asesinos son el inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Juan José López (48) y el oficial Fabián Andrés Nieva (38), integrantes de la División Brigadas y Sumarios 6 de la Comuna 4 de la fuerza de seguridad porteña. Fueron condenados por el delito de homicidio quíntuplemente agravado con alevosía y odio racial. “Esto es histórico, no existe una sentencia por racismo. Los mataron por negros, por marrones”, remarcó al finalizar la audiencia Gregorio Dalbón, abogado de las víctimas.
El Tribunal condenó además a seis policías por los delitos de encubrimiento, específicamente por haber ayudado a Gabriel Isassi a intentar hacer pasar el hecho como un enfrentamiento armado, por privación ilegal de la libertad. Y absolvió a cinco.
El subcomisario Roberto Inca y el comisario Juan Horacio Romero (ambos jefes de la Brigada donde operaban los tres condenados a perpetua), el comsiario de la 4D Fabián Du Santos, y el comsiario de la 4A, Rodolfo Alejandro Ozán, recibieron la pena de seis años de prisión.
Además, el inspector Héctor Cuevas, que fue quien reveló cómo operaron Isassi, Inca y el policía Facundo Torres (detenido pero investigado en una causa paralela) recibió la pena de 4 años de prisión.
El oficial Sebastián Baidón, que llegó al lugar del hecho como chofer de Cuevas, también fue condenado. Recibió la pena de ocho años de prisión porque, además de los delitos que se le imputaron a sus compañeros, fue considerado autor del delito de torturas contra los sobrevivientes. En el juicio, Joaquín Zuñiga lo señaló como el agente que le dijo “así que sos de Varela, villero, tendrías que estar muerto como tu amigo”.
Fueron absueltos Ramón Jesús Chocobar, Angel Darío Arévalos, Jonathan Alexis Martínez, Daniel Espinosa y el comisario Daniel Santana.
La sentencia se leyó en el auditorio AMIA de los tribunales de Comodoro Py, con su planta baja y primer piso colmados, junto a una fuerte manifestación de familiares, amigos y organizaciones sociales en la calle. El proceso, que se inició el 16 de marzo, incluyó más de 50 testigos, entre ellos el ex ministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D’Alessandro, que complicó con su relato a los policías acusados.
Fuente: Infobae.
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
La escala salarial todavía no fue dada a conocer en su totalidad. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá nuevamente en septiembre para coordinar los aumentos del último trimestre del año.
A 100 días del fin de mandato presidencial, el Poder Ejecutivo y el pleno del gabinete firmaron el DNU 436 que dispuso una singular ampliación de la autorización de gastos. Las partidas más favorecidas.
El próximo mes, los haberes jubilatorios tendrán un incremento determinado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Conocé todos los detalles.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
A la aceleración que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, ahora se sumó la suba de casi 22% del dólar oficial.
La Lic. Susana Tessio, directora de la UNATE habló sobre la Universidad que cumple 34 años de vida institucional, y que se festejarán este martes 8 de agosto a las 19 horas en el Teatro Provincial.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Se realizó un reconocimiento a la trayectoria de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Salta, que fue declarada como Patrimonio Cultural el 28 de febrero de 2023.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.