
José de Guardia de Ponté, director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial se refirió a la remodelación edilicia y al desarrollo de actividades orientadas al fortalecimiento del patrimonio histórico y cultural.
Hasta fines de julio son más de 500 las actividades culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura programadas en las siete regiones turísticas. Se pueden conocer en https://www.saltacalendario.gob.ar/
SaltaEl Ministerio de Turismo y Deportes presentó el Calendario Turístico de Invierno con más de 500 actividades en los municipios de las siete regiones turísticas de la Provincia; la secretaria de Turismo Nadia Loza agradeció a los municipios por el trabajo conjunto, al sector privado y destacó que Salta ya superó el millón de turistas.
Las actividades que se podrán disfrutar en las siete regiones salteñas permitirán conocer las ferias, los festivales, la gastronomía, artesanías y acercarse a la religiosidad; asimismo, se puede acceder al turismo naturaleza y de aventura; importantes propuestas vivenciales que se pueden conocer en https://www.saltacalendario.gob.ar/
Por otra parte, Loza sostuvo: “Venimos de mayo y junio que han sido históricos, los mejores de la historia que vivimos en Salta, es gracias a este gran trabajo que se hace con el sector privado, con los municipios; y con el trabajo en materia de promoción a nivel nacional e nivel internacional”.
La funcionaria agregó que el Calendario consta de más de 500 actividades, diagramadas en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Provincia, en las 7 regiones turísticas. “Son actividades muy innovadoras que se suman a la oferta tradicional, es un calendario súper interesante para que todos podamos seguir descubriendo nuestra hermosísima Salta que como siempre decimos, es tan linda que enamora”.
Por su parte, el secretario de Cultura Diego Ashur Mas destacó la labor mancomunada que se realiza para ofrecer lo mejor que tiene Salta: la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes; “estamos contentos de sumar a nuestra cultura que es la marca de nuestra identidad”. Y sostuvo que el objetivo es siempre, como lo pide el Gobernador, que nuestra gente viva mejor.
Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo y Competitividad Alejandro Cha Usandivaras, la subsecretaria de Promoción Turística Laura Alcorta, la directora ejecutiva de Inprotur Salta María Eugenia Cornejo, la directora general de Destinos Turísticos Soledad Issa, la subsecretaria de Patrimonio Cultural Claudia Lamas, el director Museo Histórico del Norte Mario Lazarovich y el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Gustavo Di Mécola.
Desde los municipios, asistieron el subsecretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Salta Fernando García Soria, la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Lorenzo Ana Cornejo y el presidente de la Cámara de Turismo de Campo Quijano, además de otros referentes turísticos municipales.
Actividades
Los municipios organizaron diversas actividades entre las que se mencionan, según cada región, las siguientes:
Selva de Montaña ofrece en Tartagal el Duatlón Cross Virgen de la Peña 2023 que se realiza el domingo 9 de julio a partir de las 8 en Yariguarenda; es un desafío deportivo de dos disciplinas: Mountain Bike + Running.
Por otra parte en la región Valle de Lerma, el miércoles 12 a las 10 en la Cuesta del Obispo, Chicoana, se hará la recepción al primer turista vacaciones de invierno. En la región de Salta y destinos cercanos, San Lorenzo llevará a cabo, el viernes 21 a las 9:00 hs, un trekking guiado por la Reserva Las Yungas.
San Carlos en los Valles Calchaquíes esperan para la visita a la Iglesia San Carlos Borromeo, la visita permitirá conocer la historia y datos relevantes de la Iglesia del pueblo, Monumento Histórico Nacional. En Metán, Valle Histórico y Gaucho, los niños y adultos podrán disfrutar de la Caminata a Los Laureles, entre otros días podrá realizarse el sábado 22 a las 10.00. En San Antonio de los Cobres (Puna de los Andes) se recibirá el sábado 8 a las 8:30 al Primer Turista.
Fuente: Gobierno de Salta.
José de Guardia de Ponté, director de la Biblioteca de la Legislatura Provincial se refirió a la remodelación edilicia y al desarrollo de actividades orientadas al fortalecimiento del patrimonio histórico y cultural.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
El trámite podrá efectuarse ante la Dirección General de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Salud Pública, de manera presencial y en horario matutino.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, obtuvo media sanción un Proyecto de Ley de la Diputada Noelia Rigo.
Rodolfo Gallo Cornejo, Ingeniero y Rector de esta casa de altos estudios anunció en el acto de colación realizado en agosto que construirán un auditórium propio para el desarrollo de actividades.
Por el mes de las infancias hablamos con Viviana Pavone sobre el desafío de generar espacios de encuentro con nuestros hijos, basados en la gestión adecuada de nuestras emociones. El desafío es desconectarnos de las nuevas tecnologías para una atención plena.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.