
Se desarrolló en Presidencia de la Cámara de Diputados la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente política-técnica integrada por Legisladores y delegados de los docentes autoconvocados y sus equipos técnicos.
En la Cámara de Diputados se analiza en comisiones un Proyecto de Ley que busca mejorar el camino que desarrollan los profesionales de Higiene y Seguridad, Gestión de Riesgo y Emergencias.
PolíticaEste proyecto fue impulsado por la Diputada por el departamento San Martín, Gladys Paredes y el Diputado por General Güemes, Germán Rallé.
En Estilo Desafío, dialogamos sobre lo que significó el desarrollo de esta iniciativa con la Diputada Gladys Paredes.
"Crear un colegio significa sobre todo jerarquizar la profesión y realizar un control. También les permite a ellos capacitarse constantemente, hacer bolsas de trabajo y por sobre todo tener la regulación a lo largo y ancho de la provincia de Salta", comentó la legisladora.
En este sentido, habló sobre las reuniones que se llevaron a cabo junto a los profesionales del área y las preocupaciones que se detectaron en este sector.
"Este proyecto de Ley ya fue presentado años anteriores. Hay 13 provincias en la Argentina que tienen la colegiatura para Higiene y Seguridad. El hecho de que se trate en la provincia es fundamental".
Gladys Paredes destacó que no sólo son importantes estas profesiones para la seguridad edilicia, sino también para la seguridad vial, la seguridad contra incendios y en el ámbito de la minería, entre otros.
Asimismo, el proyecto establece que el Colegio Único de Profesionales en Higiene, Seguridad y Afines de la Provincia de Salta, a partir de su creación será el único colegio habilitado en la jurisdicción de la provincia para otorgar matrícula habilitante a los profesionales.
Además, los profesionales alcanzados por la Ley, que al momento de su entrada en vigencia se encuentren matriculados en el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y profesiones afines de la Provincia, (COPAIPA), podrán optar por continuar bajo la órbita del colegio citado o matricularse en el colegio creado por esta Ley.
Fuente: Desafío.
Se desarrolló en Presidencia de la Cámara de Diputados la reunión de la Mesa de Trabajo Permanente política-técnica integrada por Legisladores y delegados de los docentes autoconvocados y sus equipos técnicos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata realizó un informe sobre los temas que se debatirán en la Cámara de Diputados.
El peronismo y el radicalismo consensuaron una propuesta que busca aliviar la situación de los deudores hipotecarios de créditos UVA.
La comisión integrada por los presidentes de Bloques continúa con el abordaje del conjunto de propuestas presentadas por las distintas bancadas para la modificación del Reglamento de la Cámara Baja.
La Comisión de Salud recibió a directivos del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS) y a representantes del área de Medicina Social de la Provincia, con el objetivo de analizar la iniciativa que promueve garantizar la cobertura de métodos anticonceptivos, promoviendo la salud y la educación sexual y reproductiva.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
‘’El Pole te transforma físicamente y mentalmente’’ comenta Andrea Lazarte en este Desafío donde hablamos sobre el Pole Dance, una actividad que conlleva un camino de entrenamiento y constancia.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.