
La mayoría de los acuerdos de precios vencen el 15 de este mes. El Gobierno promete continuidad en algunos casos, pero aún no inició las negociaciones. Qué pasará con los precios en los convenios que no se renovarán.
Desde plazos fijos UVA, pasando por fondos comunes de inversión, letras y bonos ajustados con CER, los especialistas recomiendan alternativas para intentar cuidar el excedente de pesos.
ArgentinaLa inflación de mayo, publicada por el Indec la semana pasada, sorprendió a los analistas por haber marcado una cifra inferior a lo esperado. El 7,8% de avance del índice de precios al consumidor estuvo por debajo de los temores que generaban la volatilidad cambiaria de fines de abril y la aplicación de aumentos de tarifas en el período.
Pero aunque el dato desterró esos miedos, también muestra que la inflación se mantiene alta y promete mantenerse como un desafío para los ahorristas. El rendimiento de cualquier colocación financiera pasa a ser negativo si no paga en un mes un resultado mayor al del ritmo de avance del nivel general de precios.,
En ese sentido, y con expectativas de mercado que marcan previsiones de un cierre de 2023 con 148,9% de inflación acumulada y 171% en los próximos doce meses según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central, ganarle a la inflación es el gran objetivo para cualquier inversor que aspire a conservar el poder adquisitivo de sus ahorros.
En ese contexto, en el mercado existen distintas alternativas para al menos intentar atar los ahorros a la marcha de los precios. Según especialistas, y dependiendo de las preferencias y horizontes de inversión de cada uno, desde plazos fijos UVA, fondos comunes de inversión e inversiones en renta fija atada al índice CER, son algunas herramientas para quienes quieren o deben quedarse en pesos y necesitan buscar alguna cobertura contra la inestabilidad monetaria.
Lo primero que hay que tener en cuenta, destacan los especialistas, es que para obtener rendimientos nominales suficientes como para superar la velocidad de avance de los precios siempre es necesario asumir algún grado de riesgo. A tasa cero el riesgo es nulo, para ganar 8% mensual, ya no es tanto.
El plazo fijo UVA tiende a correr de atrás del índice de precios por la actualización tardía del índice CER del que depende, sin nunca despegarse. En sí, es una vía para conservar el valor real de los ahorros que tiene como principal contra un plazo mínimo de 90 días de colocación.
Fuente: Infobae.
La mayoría de los acuerdos de precios vencen el 15 de este mes. El Gobierno promete continuidad en algunos casos, pero aún no inició las negociaciones. Qué pasará con los precios en los convenios que no se renovarán.
El ala más dura del PRO apuntaba a derogar la normativa vigente, pero la idea fue descartada. El oficialismo, en tanto, tiene su propio dictamen, que mantiene un contrato de 3 años. El miércoles desde las 12 horas, sesión especial post PASO.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
La escala salarial todavía no fue dada a conocer en su totalidad. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá nuevamente en septiembre para coordinar los aumentos del último trimestre del año.
La petrolera estatal YPF se sumó a los cambios que hizo Shell, Puma y Axion en el arranque de agosto y este miércoles aumentó 4,5% aproximadamente los precios de sus combustibles en todo el país.
Superada la instancia de las elecciones PASO, los candidatos ratificados deben ahora sortear un escalón más antes de llegar a los comicios generales del 22 de octubre, el debate presidencial.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
La asociación de naciones emergentes tiene un relevante peso en el comercio mundial. Y desde el 2024, Argentina será parte. De qué se trata y cómo se conforma.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.