
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
“Avanzar en la Conciencia Ambiental es el desafío” afirma Gastón Galíndez, presidente de la Fundación Eco Nativa reconociendo que los recursos naturales son limitados y que debemos transformarnos en Eco Ciudadanos, frente al cambio climático, el agotamiento de los recursos y la degradación de la Biodiversidad.
SaltaEn el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se recordó el 5 de junio, Gastón habló sobre la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales y generar hábitos para el cuidado de los mismos.
Desde su especialidad en Seguridad y Gestión de Riesgo mencionó que resulta indispensable armar un calendario crítico, que toma como referencia la geología, la geografía y la atmósfera para definir qué puede pasar en un determinado momento del año y cuáles son sus consecuencias.
Escuchá un segmento de la entrevista realizada en FM Aries:
''Nosotros sabemos que nuestra temporada lluviosa inicia aproximadamente en noviembre o diciembre y a finales de enero y principios de febrero tenemos desbordes de ríos e inundaciones, con el riesgo que eso conlleva’’
A partir de esto Gastón Galíndez mencionó que el movimiento de las estaciones es producido por el cambio climático; por lo que considera importante la percepción del cambio para tomar acciones. Desde la era industria la temperatura fue en aumento, esto demostró científicamente el impacto de la mano del hombre sobre el planeta tierra. ‘’Debemos tener en cuenta, ¿Cuáles son los límites de la tierra? ¿Cuánto más va a soportar?’’ explicaba Gastón.
''El efecto invernadero que genera el calentamiento global, si supera el 1,5 como plantea la Organización de Naciones Unidas, pasaremos un límite en el cual ya hay un punto de no retorno’’ expresó el presidente de la fundación.
¿Podemos hacer algo frente al cambio climático?
Las acciones ya no sólo competen a los gobiernos, el Estado, o las multinacionales; es necesario ser partes de este cambio desde nuestro lugar de ciudadanos:
‘’Podemos convertirnos en eco-ciudadanos; desde consejos y acciones muy simples que pueden iniciar desde casa: apagar la luz en los lugares que no usamos, ahorrar agua cuando nos lavamos los dientes o nos higienizamos, o separar los residuos’’ mencionaba Gastón como principales acciones.
Huellas de Conciencia Ambiental
Las acciones que podemos realizar desde nuestros hogares, son indispensables para aportar significativamente al medioambiente, y aunque parezcan mínimas, producen un cambio expansivo que beneficia a la sociedad en su conjunto:
‘’Supongamos que toda la población de Salta realizara una buena acción ambiental al año, como plantar un árbol. Podríamos tener un millón de árboles al año, y en 10 años, diez millones de árboles’’ mencionó Gastón.
La necesidad de implementar políticas públicas
Gastón planteó que el desarrollo de políticas ambientales debe ir acompañado de una política ciudadana, que motive a las personas a ser responsables y comprometidas con la limpieza de los espacios públicos. Se debe realizar un mínimo esfuerzo para que Salta pueda crecer en materia ambiental y mantener el entorno natural: ‘’El desafío de crear una política ambiental tiene que ver con crear ambientes sanos, saludables y seguros’’.
Fuente: Desafío.
El director general de adultos mayores, el Dr. Nicolás O’ Brien habló sobre el impacto de la soledad no deseada y cómo podemos contribuir para reducir su impacto en la salud física y emocional.
Desde el ministerio de Salud insisten en completar el calendario de vacunación tanto en niños como en adultos y embarazadas.
Marocco encabezó el acto de entrega de becas universitarias, terciarias y Distinción al Mérito Académico a alumnos del interior de la Provincia.
Los gobernadores Sáenz y Jalil firmaron el acta acuerdo que impulsará la iniciativa. Se busca aunar los esfuerzos público y privado para potenciar el desarrollo de la zona con obras de infraestructura vial en los departamentos Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
‘’El Pole te transforma físicamente y mentalmente’’ comenta Andrea Lazarte en este Desafío donde hablamos sobre el Pole Dance, una actividad que conlleva un camino de entrenamiento y constancia.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Los titulares de las áreas de Economía y Producción de la Provincia gestionaron ante Nación este nuevo apoyo a empresas productivas salteñas. También se beneficiará a Parques Industriales y al sector de Economía del Conocimiento.
La Diputada Laura Cartuccia detalló que las modificaciones implicaron un trabajo minucioso y la adaptación de determinados artículos a una nueva realidad legislativa.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El director de Sun Green Energía Solar, el Ing. Eric Bosch nos contó sobre los alcances de las energías renovables y los beneficios que generan para garantizar una mejor calidad de vida.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.