
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
La operación se hará este jueves. Se trata de vencimientos que operan entre junio y septiembre. Busca estirar plazos a 2024 y 2025. La mayoría de los títulos están en manos de organismos del Estado.
ArgentinaComo anticipó Ámbito, el Gobierno lanzó un nuevo canje de deuda para despejar vencimientos de junio, julio, agosto y septiembre por unos $10 billones. Con ello, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, procura ir ordenando lo que se denomina “curva de pesos”, lo que implica distribuir los nuevos vencimientos de manera proporcional entre el corto, mediano y largo plazo.
Según datos de Romano Group, el Gobierno buscará renegociar compromisos por $500.000 millones de junio, $4,4 billones de julio, $2,3 billones de agosto y $2,1 billones de pesos de septiembre.
La operación se hará el próximo jueves. Los inversores podrán optar por entregar una LECER con vencimiento el 16 de junio por un BONCER al 13 de diciembre de 2024 con precio a determinar en el marco de la operación. Los tenedores del BONO DUAL que vence el 31 de julio podrán cambiarlos por otro DUAL al 30 de agosto del año próximo; un DUAL al 29 de noviembre de 2024 y un BONCER nuevo que cierra el 13 de diciembre de 2024.
En tanto, los que posean la LECER que cierra el 18 de julio, podrán tomar a cambio un BONCER al 13 de diciembre de 2024.
Por otro lado, se podrá entregar un Bono Dólar Linked del 31 de agosto y recibir un DUAL al 31 de agosto de 2024 y un BONCER al 13 de diciembre del año próximo. También una LEDE que expira el 31 de julio por un BOCER que hace lo propio el 13 de diciembre de 2024. En tanto, el BONCER que vence el 13 de agosto se podrá canjear por otro bono de iguales características que cierra el 13 de diciembre del año próximo.
Por ultimo, el Bono DUAL que termina el 29 de septiembre próximo se puede intercambiar por un DUAL al 31 de agosto del 2024, otro DUAL al 31 de enero de 2025 y un BONCER al 13 de diciembre de 2024.
La semana pasada, Setti mantuvo encuentros con representantes de los bancos y de los fondos comunes de inversión. Allí le pidieron incluir los vencimientos del noveno mes del año, que en la propuesta original de Finanzas no estaban incluidos. Hay que tomar en cuenta que salvo lo que resta de junio, que en su mayoría está en manos del sector privado, el resto de los vencimientos que quedan son intra estado, lo que asegura un buen resultado.
En junio, los vencimientos privados ascenderían a $400.000 millones, mientras que en el resto de los meses ascenderían a $1,76 billones. Y ese sería el verdadero objetivo del gobierno para este llamado.
Según trascendió, los bancos le pidieron a Setti que incluyera en el menú bonos duales, que ajustan tanto por inflación como por el dólar oficial, de modo de quedar cubiertos si asume un nuevo gobierno a fin de este año y aplica una corrección en el tipo de cambio de manera importante.
El anterior canje de deuda se llevó a cabo en marzo, y el gobierno consiguió una participación del 58%, aunque pudo ampliar los plazos de vencimiento a 2024.
Fuente: Ámbito.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
En lo que va del año, la producción de vehículos acumula una suba del 19,9%, según los datos difundidos por ADEFA.
El próximo mes, los haberes jubilatorios tendrán un incremento determinado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Conocé todos los detalles.
El marco normativo prohíbe ciertas actividades antes, durante y posterior a las elecciones PASO del domingo 13 de agosto.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Es el tercer ajuste trimestral del año. Según una medición del Poder Ejecutivo, en los últimos dos años, los incrementos por fórmula automática hicieron perder poder de compra.
La Lic. Susana Tessio, directora de la UNATE habló sobre la Universidad que cumple 34 años de vida institucional, y que se festejarán este martes 8 de agosto a las 19 horas en el Teatro Provincial.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
La titular del FMI, Kristalina Georgieva dijo que el realineamiento del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés debería promover la acumulación de reservas.
Desde el Estudio de Danzas de Sandra Píccolo, dialogamos con la Maestra en Danza Contemporánea Florencia Wehner sobre la importancia de la danza y la nueva propuesta que va a presentar el Ballet Contemporáneo en el mes de octubre.
Se realizó un reconocimiento a la trayectoria de la Banda de Música de la Policía de la Provincia de Salta, que fue declarada como Patrimonio Cultural el 28 de febrero de 2023.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.