
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
En las regiones turísticas Valle de Lerma y Valles Calchaquíes se invertirá en infraestructura que además de mejorar la vida diaria de los salteños, posibilitará el desarrollo de nuevos emprendimientos turísticos y la mejora de los existentes con experiencias más placenteras para los turistas.
SaltaEl Gobierno de Salta anunció junto con Nación la realización en diferentes etapas de obras de infraestructura estratégicas que impactarán directamente en la industria turística de los Valles Calchaquíes y Valle de Lerma. La firma de los acuerdos estuvo a cargo del gobernador Gustavo Sáenz y del ministro de Economía de la Nación Sergio Massa, con sus respectivos equipos.
Se firmó el convenio para iniciar la obra del Gasoducto de los Valles Calchaquíes y también para el desarrollo de la infraestructura vial e hídrica en la ruta nacional 68, una de las principales vías turísticas de la provincia.
El primero de los convenios da inicio a los trabajos del Gasoducto de los Valles Calchaquíes con una inversión de 26.000 millones de pesos, que potenciará el transporte de gas mejorando la calidad de vida de miles de salteños, además, apuntalando el desarrollo económico. Uno de los sectores será el turístico, ya que, emprendimientos existentes podrán mejorar el servicio a los turistas y sentará las bases para la radicación de nuevas inversiones.
También se firmó el inicio de obra del proyecto vial e hídrico de la ruta nacional 68, con una inversión de 60 millones de dólares a través de la Corporación Andina de Fomento para la primera etapa que unirá la Circunvalación Oeste y el río Rosario, antes de El Carril. Esta ruta conecta tres regiones turísticas: Ciudad de Salta y Destinos Cercanos, Valle de Lerma y Valles Calchaquíes; y es la principal ruta por la que circulan los turistas que llegan a la provincia.
Este tipo de obras de infraestructura y otras que están en ejecución que son netamente turísticas sientan las bases para que los turistas tengan mejores experiencias y que emprendimientos turísticos mejoren sus servicios. Además, crean nuevas oportunidades de inversión para la radicación de pr
Fuente: Gobierno de Salta.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El incremento es del 25.5% en los sueldos y en las asignaciones familiares.
El acto será a partir de las 11:30 encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz. Tras la finalización de los trabajos de remodelación y ampliación se pondrá en funcionamiento las nuevas instalaciones y un nuevo angiógrafo de última tecnología.
La Secretaria de Seguridad, Frida Fonseca habló sobre las propuestas del candidato a presidente Sergio Massa en relación al NOA y los desafíos actuales de la provincia en materia de seguridad.
La Policía de Salta hizo un positivo balance del operativo preventivo de seguridad en toda la provincia. Más de mil efectivos custodiaron la parte externa de 504 lugares de votación. Se registraron 22 alertas por infracciones al Código Electoral Nacional. Se emitieron 12143 constancias por la “no emisión del voto”.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Noviembre comenzó con una tendencia al alza, mientras que se terminan muchos congelamientos que se habían acordado post devaluación. El desafío de corregir los precios relativos.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
La Argentina eligió nuevo presidente. Ganó el modelo más disruptivo, el de Javier Milei, y ahora es momento de mirar hacia adelante y pensar qué es lo que viene en materia económica.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
Fabiana Farjat, Profesora de Educación Física dialogó sobre el desafío de ser una persona trasplantada participando en los Juegos Argentinos Adetra y cómo fue transitar por los momentos complejos de esta enfermedad.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.