
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
El Ministro de Seguridad y Justicia hizo un balance positivo del operativo policial llevado adelante en toda la provincia. Informó que no se registraron incidentes de relevancia. La jornada se desarrolló con normalidad. Se trabajó en conjunto con el Tribunal Electoral, Policía de Salta y Gendarmería Nacional.
SaltaEl Ministerio de Seguridad y Justicia por medio de la Policía de Salta realizó un amplio operativo de seguridad por las Elecciones Provinciales 2023 que inició el viernes 12 de mayo para dar cumplimiento a la veda electoral. Fue un trabajo conjunto con el Tribunal Electoral, Policía de Salta y Gendarmería Nacional.
Al respecto el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, destacó el exitoso y eficiente operativo de la Policía de Salta llevado adelante en la jornada electoral al señalar que todo se desarrolló con normalidad y sólo se registraron incidentes menores.
Por su parte, el jefe de Policía, Miguel Ceballos, resaltó el trabajo policial en las 14 Unidades Regionales con un amplio despliegue en la provincia, la cobertura externa en más de 500 establecimientos habilitados para votar, y las distintas tareas preventivas y operativas realizadas en el marco del operativo cuyo balance fue positivo.
Se registraron intervenciones policiales por situaciones que presumían la venta de votos en distintos puntos de la Provincia, en este sentido 4 personas fueron demoradas en la escuela Argentino Roca en la ciudad de Salta y puestas a disposición de la justicia. También se detectó la presencia de vehículos con cartelería de candidatos en distintos establecimientos, se registraron incidentes con personas identificadas de distintas banderías políticas en Rosario de la Frontera, Joaquín V. González y departamento Rivadavia.
El servicio de seguridad contó también con el monitoreo de más de 180 escuelas de distintas localidades con cámaras de seguridad del Sistema de Videoprotección. Hubo presencia policial en las más de 60 estaciones transformadoras de Edesa y de las 9 sucursales de la empresa OCASA.
Se llevaron adelante patrullajes en barrios e inmediaciones de los establecimientos educativos con policías de cada jurisdicción y en los bunkers políticos.
Cabe destacar que se emitieron alrededor de 5 mil constancias de “no voto” a ciudadanos y ciudadanas que se encontraban a más de 100 kilómetros de sus lugares de residencia.
Este operativo inició el viernes 12 de mayo a las 8 am controlando el cumplimiento de la veda electoral, y durante el sábado la policía supervisó el cumplimiento de las restricciones a la veda electoral establecidas por la Ley Provincial 6444.
Fuente: Gobierno de Salta.
Dialogamos con Laura Cartuccia, Diputada por Capital sobre las últimas novedades vinculadas con nuevas obras para la Ciudad.
Azucena Salva, Diputada por el Departamento Los Andes habló sobre la peregrinación en honor al Señor y la Virgen del Milagro, que se realizará desde San Antonio de los Cobres.
Celia Martínez, referente de la Comunidad de Matancillas comparte los desafíos de las mujeres emprendedoras de San Antonio de los Cobres.
La Diputada Alejandra Navarro anunció importantes avances de esta gestión en materia legislativa y presupuestaria para que este centro se convierta en una realidad para los pacientes.
El Padre Sergio Chauque habló sobre el desafío de emprender y generar trabajos dignos a partir de la ayuda social y la importancia de ser una comunidad que se une con el propósito de formar ciudadanos comprometidos y responsables.
Luego de una readecuación y la incorporación de equipos médicos con mayor y mejor tecnología, el Servicio de Traumatología del hospital llevó adelante el mayor número de intervenciones en la historia de la institución.
Se conocieron las condiciones que deberán cumplir los aspirantes a la Casa Rosada el 12 de noviembre, una semana antes de los comicios. También se sorteó la ubicación en los atriles y el orden para exponer en cada bloque temático.
Más de 160 empresas ya firmaron su adhesión, pero otro centenar se encuentra en evaluación. El objetivo oficial es que haya abastecimiento y contener los índices de inflación en la previa de la segunda vuelta electoral.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Esta práctica restringe la ingesta de comidas a un número limitado de horas al día. Aunque algunas investigaciones reportaron beneficios para la salud, esta estrategia aún se encuentra bajo análisis.
Estas bebidas, profundamente arraigadas entre las tradiciones y los hábitos, no solo se asocian con momentos de descanso, sino que además ofrecen una serie de puntos positivos para el organismo.
Durante los meses de agosto y septiembre, que estuvieron marcados por la devaluación y la aceleración de la dinámica inflacionaria, se observó una caída real del gasto cercana al 6% en promedio.
Se trata de una de las enfermedades crónicas no infecciosas más prevalentes a nivel global. Los principales avances en el tratamiento de esta afección que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.
El candidato de la Libertad Avanza superó a Sergio Massa en el balotaje por casi 11 puntos. Se impuso en 20 provincias y en CABA. También ganó en la mayoría de los municipios bonaerenses. Se inicia una transición política y económica en medio de un contexto delicado.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.