
La petrolera estatal YPF se sumó a los cambios que hizo Shell, Puma y Axion en el arranque de agosto y este miércoles aumentó 4,5% aproximadamente los precios de sus combustibles en todo el país.
El Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para contener al tipo de cambio al mismo tiempo que busca renegociar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sale a la "caza" de dólares.
ArgentinaEl Ministerio de Economía dio a conocer la estrategia que utilizará el Banco Central para evitar una disparada del dólar y contener a la inflación. Los anuncios incluyen el aumento de la tasa de interés, el aumento de la intervención en el mercado cambiario y la administración del crawling peg.
Dólar: qué pasará con el crawling peg
El Banco Centra informó que aumentará la intervención en mercado de cambios -como ya lo viene haciendo pero en el segmento de los dólares financieros- y va a administrar el ritmo de la devaluación, aunque no dio más especificaciones.
Hasta el momento, la autoridad monetaria había disminuido el ritmo de la evolución de la depreciación del peso en lo que va de mayo, luego de haberlo acelerado en línea con la tendencia inflacionaria el mes pasado. Según señaló Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe reciente que el crawling peg se recortó desde un 165,1% de Tasa Efectiva Anual (TEA), que promediaba el 26 de abril pasado, al 125%.
Para Claudio Caprarulo, economista y director de Analytica, "sin dólares no hay mucho margen para que el crawling peg baje fuertemente". Y, así, tal como indica Glustein, esta estrategia que se observa en los últimos días podría responder a “algún tipo de estrategia para negociar una mayor flexibilización del programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, teniendo en cuenta que el organismo le exige al Gobierno que busque mantener alineadas las distintas tasas de la economía y considerando el hecho de que ya logró a anuencia del fondo para poder intervenir los tipos de cambio financieros.
Que pasará con las tasas
El banco central argentino (BCRA) subirá la tasa de interés de referencia en 600 puntos básicos a 97%, desde el 91% previo, para intentar contener la galopante inflación que en abril llegó a un 109% anual, dijo el domingo una fuente oficial con conocimiento del tema. En este marco, la TEA quedará en 152% mientras que la TEM se ubicará en torno al 8%. "Hubo propuestas de llevarla por sobre el 100%, hasta 110%, incluso, pero finalmente se fijó esa cifra", afirmó una fuente. Según el relevamiento de expectativa del mercado, la inflación esperada para los próximos 12 meses será del 146%, sin embargo no contempla el probable reajuste que harán los economistas tras el 8,4% de abril.
En la "caza" de los dólares
El Ministerio de Economía se apura a acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Swap con China y la garantía vía BRICS de Brasil. Al respecto, Sergio Massa viajará a Beijing el próximo 29 de mayo.
Se espera que China habilite el quinto tramo del swap otorgado a la Argentina, con lo cual el Gobierno podría disponer antes de que termine abril con unos u$s1.000 millones. Sería el último tramo negociado con el Banco del Pueblo de China a fines de 2022, que habilitó operaciones de conversión por unos u$s5.000 millones totales a desembolsar a un ritmo de u$s1.000 millones mensuales. El primer tramo se otorgó en diciembre, con lo que resta el último paso para completar lo ya negociado.
En cuanto al Fondo Monetario Internacional, sostienen qu “el foco de las discusiones que se están haciendo ahora, para la quinta revisión, ha sido sobre el fortalecimiento del programa de las autoridades tomando en cuenta el impacto de la sequía”. La situación actual en materia de reservas es crítica, según señalan estudios privados. Por caso, Econométrica acaba de difundir un informe en el que sostiene que los activos externos netos del Banco Central (utilizando la metodología del Fondo) son negativos en USD 1.000 millones, con una pérdida acumulada en el año de cerca de USD 8.700 millones.
En este contexto es que las autoridades argentinas y los representantes del FMI están repensando los objetivos de corto, mediano y largo plazo del programa. Cabe aclarar que no se trata de un nuevo programa, que hubiera requerido aprobación del Congreso y la búsqueda de mayorías especiales, sino una redefinición dentro del acuerdo ya alcanzado.
En este sentido, Massa sostuvo que el front load (adelantos) es una de las herramientas con las que cuenta el Fondo por estatuto. De acuerdo a trascendidos, la aspiración del equipo económico sería lograr el adelantamiento de desembolsos por más de USD 10.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA.
Sin embargo, noticias provenientes de Washington señalan que dentro del Directorio del organismo existen resistencias a adelantar esta suma a la Argentina.
Fuente: Ámbito.
La petrolera estatal YPF se sumó a los cambios que hizo Shell, Puma y Axion en el arranque de agosto y este miércoles aumentó 4,5% aproximadamente los precios de sus combustibles en todo el país.
El jugador de fútbol de 17 años fue asesinado en noviembre de 2021 por un grupo de agentes porteños. Otros seis fueron condenados a penas de entre 8 y 4 años. Además, fueron absueltos cinco policías. Los jueces consideraron que fue un crimen motivado por el “odio racial”.
La Secretaría de Energía estableció los precios de referencia de la energía y la potencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período del 1 de agosto al 31 de octubre de 2023.
Se realizará este viernes. En el mes vencen $1,1 billones. Desde Finanzas prevén un nivel de roll over algo más acotado que en junio.
Sergio Massa presentó a lo largo de todo el día de ayer lo que denominó el “Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas”. Uno por uno, los detalles de los anuncios y su alcance
La herida que dejó el atentado de 1994 aún no ha cicatrizado. Hasta tanto los responsables rindan cuenta de sus actos, los familiares de las víctimas y la sociedad argentina en su conjunto seguiremos reclamando justicia.
Rodolfo Gallo Cornejo, Ingeniero y Rector de esta casa de altos estudios anunció en el acto de colación realizado en agosto que construirán un auditórium propio para el desarrollo de actividades.
Por el mes de las infancias hablamos con Viviana Pavone sobre el desafío de generar espacios de encuentro con nuestros hijos, basados en la gestión adecuada de nuestras emociones. El desafío es desconectarnos de las nuevas tecnologías para una atención plena.
Respecto a mayo, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) marcó una merma de 0,2%.
Esta condición no puede detectarse mediante un examen médico. Es necesario observar el comportamiento del niño ante estímulos o situaciones del entorno familiar.
Las autoridades del Poder Legislativo presentaron al Consejo Económico Social de Salta los ejes de un anteproyecto de ley para la creación del Consejo del Empleo Público Provincial. La iniciativa fue expuesta por el vicegobernador y presidente del Senado, Antonio Marocco, y el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.