
Conviene elegir cereales no refinados para prepararlos. Además, los de masa fermentada integral son una excelente opción por su índice glucémico bajo.
Reclaman que por el retraso de pagos sufren un desfasaje y no pueden recuperar el stock de medicamentos. Harán una asamblea.
TendenciasEl sector de farmacias se encuentra en estado de alerta en Salta. Sostienen que afrontan una situación delicada por la inflación imparable y los retrasos de pagos por parte de las obras sociales.
"El problema fundamental es financiero. Las farmacias desde hace mucho tiempo venimos sosteniendo la seguridad social, o sea, dando una prestación, un servicio y debemos reponer diariamente pero cobramos a 60 días. Eso nos provoca un desfasaje financiero importante", explicó la presidenta de la Cámara de Farmacias, María Susana Carrasco.
La entidad que preside, junto con el Colegio de Farmaceúticos de Salta, cuyo titular es Mario Assad, publicaron una solicitada en la que exponen la problemática. Advirtieron a la población sobre la posibilidad de suspender la atención de distintos convenios con obras sociales y gerenciadoras que los manejan.
Carrasco precisó que les resulta muy costoso y difícil sostener los locales y que cada vez es peor dado que compran un medicamento y prestan el servicio de venta pero cuando van a reponerlo el precio ya aumentó.
"Entonces esa diferencia entre la compra y la venta, sumado a que financieramente tenemos de 15 a 30 días para pagar los medicamentos, cuando nosotros cobramos a los 60 días, hace que sea cada vez mas difícil todo", recalcó.
Condiciones de pago
Desde el sector explican que las condiciones de pago a las droguerías por parte de las farmacias se redujeron a solo 10 o 15 días y los plazos de cobro a las obras sociales se alargaron, ya que se abonan las facturaciones recién después de 45 o 60 días a contar desde la fecha de presentación de la distintas obras sociales.
Por ese motivo les piden a las obras sociales que acorten el plazo de pago. "Estamos trabajando permanentemente para que esto se pueda hacer más viable y sostener la situación, lo cual obviamente se hace muy difícil porque, si bien tenemos acuerdo de pago a los 30 días, históricamente venimos cobrando a los 60 días entonces eso hace que sea muy complicada la atención", señaló.
Los damnificados señalan que no pueden recuperar el stock de medicamentos que necesita la población, lo que influye negativamente en la sustentabilidad del sistema y, por ende, en la reposición y la salud de los pacientes.
A esto se suman otras problemáticas. Sostienen que también se les hace complicado el pago de impuestos. "Tenemos el grave problema de la presión impositiva y los ingresos brutos a nivel local, tenemos una de las tasas mas altas del país", mencionó.
Alquileres y servicios
Carrasco también habló de los aumentos de los alquileres de los locales que ocupan, como así también de los servicios en general y las subas en los sueldos que deben pagar como otros factores que complican el panorama.
Las entidades planean realizar una asamblea extraordinaria en los próximos días con todas las farmacias que integran la Cámara y el Colegio, tanto de la capital salteña como el interior de la provincia.
"Estamos evaluando la fecha de asamblea para estos días que vienen. En cuanto la tengamos bien definida la informaremos públicamente", finalizó.
No es la primera vez que el sector de farmacias de Salta plantea su reclamo por el atraso en los pagos de las obras sociales. En agosto de 2022 también se manifestaron sobre el tema, ya que en algunos casos hubo demoras de hasta 90 días, por lo que incluso algunas farmacias dejaron de atender con ciertas obras sociales.
A eso se había sumado un faltante de stock por el incremento de enfermedades respiratorias en la provincia, que pudieron afrontar mediante la sustitución de marcas.
Fuente: El Tribuno.
Conviene elegir cereales no refinados para prepararlos. Además, los de masa fermentada integral son una excelente opción por su índice glucémico bajo.
Nave, la plataforma para negocios de Galicia y Naranja X, se alió a Tienda Negocio para crear tiendas online con beneficios exclusivos.
Cada 17 de abril se conmemora, en todo el mundo, una jornada que tiene por objetivo concientizar a la población y compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Las agresiones más frecuentes entre alumnos son por aspecto físico, nacionalidad o género. Los directores perciben mejor convivencia escolar.
Según el analista de datos Juan Graña, la IA traerá un nuevo formato en el combate contra la desinformación. Además, advierte sobre la perdida de trabajos en el corto plazo.
Los pacientes con la enfermedad metabólica se triplicaron en las últimas décadas en todo el mundo. Cómo actúa el balón gástrico ingerible, uno de los últimos avances científicos para combatirla.
“El triunfo de Saénz es de todos los salteños” dijo el legislador y aseguró que en política no se pierde sino que se aprende, ya que el único ganador es el pueblo.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"Por primera vez en General Güemes un proyecto político gana 3 Intendencias", recordó el Diputado Germán Rallé al mencionar el acompañamiento de los ciudadanos en General Güemes.