
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata brindó detalles de los proyectos contemplados en el acta de labor parlamentaria.
PolíticaProyecto de Ley: propone contribuir al mantenimiento y/o creación de puestos de trabajo generados por empresas recuperadas por sus trabajadores organizados en Cooperativas de Trabajo.
Escuchá la entrevista de la Lic. Valeria Soria con Jorge Catacata.
Estos son algunos de los proyectos que serán debatidos en la Cámara de Diputados de Salta.
Proyecto de Ley: propone contribuir al mantenimiento y/o creación de puestos de trabajo generados por empresas recuperadas por sus trabajadores organizados en Cooperativas de Trabajo.
Autores: Esteban Amat Lacroix, Germán Darío Rallé, Lino Yonar, Juan Carlos Roque Posse, Víctor Lamberto, Patricia Hucena, Laura Cartuccia, Martín Pérez y Gonzalo Caro Dávalos. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Proyecto de Declaración: que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que correspondan, otorgue en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la ciudad de Salta, con el objeto de construir una residencia estudiantil para jóvenes de esa localidad que deben realizar sus estudios en la Ciudad de Salta.
Autor: Roberto Bonifacio. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Proyecto de Declaración: que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta gestionen ante el Poder Ejecutivo Nacional el incremento de personal en Gendarmería Nacional con asiento en las zonas fronterizas del departamento Rivadavia.
Autores: Moisés Balderrama y Rogelio Segundo. (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Proyecto de Ley:
propone priorizar políticas públicas transversales en materia de derechos de las Personas Mayores, en los términos del artículo 35 de la Constitución de la Provincia y conforme la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada por Ley Nacional 27.360.
Autora: María del Socorro Villamayor. (Bloque Salta Tiene Futuro).
Proyecto de Declaración:
que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta modifiquen las sanciones penales contempladas en la normativa nacional en ocasión de accidentes de tránsito producidos por intoxicación de drogas o alcohol en los conductores.
Autora: Mónica Juárez. (Cupo cedido por el Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción al Bloque Salta 8 de Octubre).
Proyecto de Ley: propone modificar la Ley 7.925 referente a la creación de una Comisión Municipal de seguimiento y aplicación de la ley que declara zona de alerta y vigilancia epidemiológica debido a la epidemia producida por el virus del Dengue.
Autores: Gladys Paredes; Osbaldo Acosta; Bernardo Biella; Patricio Peñalba. (Bloque Más Salta)
Fuente: Desafío.
Los ciudadanos residentes en otros países deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021.
Algunos referentes del sector privado consideran que "el salto al vacío" no resuelve nada y alertan que siempre se puede estar peor. Otros tienen la expectativa de que "Milei no va a hacer todo lo que dijo". Empresarios, huérfanos de representantes, ven con resignación el triunfo de Massa.
La comisión de Educación recibió al titular de la Dirección General de Educación Superior de la Provincia a fin de abordar el “Plan de Implementación de Nuevas Carreras” en el territorio salteño, como así también la necesidad de fomentar una oferta académica acorde a los requerimientos de las diferentes regiones de provincia.
El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía se refirió al acuerdo celebrado entre la ex titular del PRO y el postulante de La Libertad Avanza.
El tigrense polarizará con el libertario para intentar diluir a la exministra de Mauricio Macri. La provincia de Buenos Aires en la mira. Presencia en el territorio y demostraciones de fuerza.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
Diputados aprobaron un proyecto de ley - con modificaciones – que establece la adhesión de la Provincia a la ley nacional que regula el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo para uso medicinal e industrial, respectivamente. El proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Argentina fue declarada libre de la Malaria en 2009. No obstante, en otros Estados de la región subsiste la situación endémica, por lo que se mantiene la vigilancia de posibles casos importados.
Dividido en dos tramos, el primero entrará en vigencia el 9 de noviembre con un 25 % y el segundo el 10 diciembre para el restante 25%.
Se anunciará la movilidad previsional para los tres meses venideros y de acuerdo a los cálculos provisorios se estima que el aumento será de entre un 23 y 25%.
Esta primera tanda cubrirá la demanda de 150 mil habitantes. Se aplicarán 2 dosis iniciando por los habitantes de los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia de acuerdo a una planificación realizada por el Ministerio de Salud.
El presidente electo, Javier Milei, confirmó que privatizará las empresas públicas, YPF, la TV Pública, Radio Nacional y la agencia de noticias Télam.
En el recinto de la Legislatura, asumieron los diputados que fueron electos el 14 de mayo para el periodo 2023-2027. Posteriormente en la sesión preparatoria se eligieron las autoridades de la Cámara Baja.
La Fiscal penal especializada en Ciber Delitos, Sofía Cornejo, instó a los estafados por la aplicación de “inversión” en USDT, a realizar la denuncia para tener datos precisos para la encarar investigación, aunque no garantizó nada.
La Cámara Baja aprobó la prórroga del estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, declarado mediante Ley N° 8355, en todo el territorio de la provincia de Salta, por el término de un año hasta diciembre de 2024.
El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobierno saliente. Y que la alta nominalidad se va a combinar con un impacto negativo sobre la actividad resultado del ajuste fiscal que aplicará.