
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
ArgentinaDurante los primeros meses del año, la suba en alimentos traccionó al alza el índice de inflación general. Y también, lógicamente, disparó el valor de las canastas básicas. De hecho, de acuerdo a distintos relevamientos privados, en los primeros tres meses ya acumulan alzas cercanas al 30%.
Por caso, de acuerdo al informe que realiza la agrupación Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires, la canasta básica de alimentos que releva presentó en marzo un aumento del 8,2%. Dato que, si bien representa una desaceleración con respecto del 11,8% registrado en febrero, continúa siendo muy elevado. Así, agregó la entidad, la suba acumulada en los primeros tres meses es del 29,7%.
Según se destaca en el estudio, los productos de almacén subieron 4,5% en marzo y acumulan un alza de 14,3% en los primeros tres meses. En el caso de las frutas y las verduras, el salto fue mucho mayor: 28,8% en marzo y suman un incremento del 54,3% en el primer trimestre. Las carnes, en tanto, subieron 2% en marzo y acumulan un alza del 31% en el año.
Cifras similares arrojó el relevamiento realizado por el ISEPCI, en comercios de cercanía del Conurbano bonaerense. Según revela el informe, los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos contemplados aumentaron en marzo un 8,9% y acumuló, en los primeros tres meses del año, un alza del 31,7%.
“Después de un 2022 en que los precios de las carnes subieron por debajo del promedio general que aumentaron todos los alimentos, en el presente año este rubro viene ‘recuperando’ terreno rápidamente. Así en marzo las carnes subieron 10,44%, y en el trimestre 40,71%. Igualmente siguen en carrera las frutas y verduras, con subas de 12,56% para marzo, y 39,76% en los tres primeros meses. Por último, los productos de almacén tuvieron incrementos de 6,26% y de 22,66% respectivamente”, explicó Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCI.
“Claramente, en estos tres primeros meses la suba de los alimentos vuelve a constituirse en el principal motor de aumentos en los gastos de los hogares. E inevitablemente impactan sobre el presupuesto general de las familias que incorpora gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, que junto con los alimentos constituyen la Canasta Básica Total (CBT)”, remarcó. Justamente, el Instituto detalló que la CBT aumentó un 8,5% en marzo y acumuló una suba de 30,6% en los primeros tres meses del año.
Perspectivas
"En marzo, la variación de precios de los alimentos mantiene aún un nivel elevado en el 7%, aunque descendiendo del 10% del mes anterior en febrero. Por su parte, para el caso de consumo masivo, la variación de precios continúa siendo elevada. Las subas de precios interanuales de categorías básicas se encuentran en tres dígitos promedio respecto de marzo 2022. Bebidas aumentó 112%, Limpieza 103% y Cuidado Personal 136,7%, en promedio", explicó Damián Di Pace de la consultora Focus Market.
“Hacia adelante, hay factores macroeconómicos endógenos y situación exógena que generará mucha incertidumbre sobre la inflación futura. En el frente interno, seguimos teniendo problemas con el origen de la inflación que es el déficit fiscal que se siguen financiando con emisión monetaria y colocación de deuda en el mercado doméstico. En el frente exógeno, la sequía ha generado estragos frente a un Banco Central sin reservas que está generando una restricción externa muy grande para importación de insumos y materias primas”, concluyó el analista.
Más allá de los relevamientos privados, el 14 de abril el INDEC dará a conocer la cifra oficial de marzo, cuando difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y el 20, difundirá la variación de las Canastas Básicas Alimentaria y Total, luego de que en febrero registren un crecimiento del 11,7% y 8,3% mensual, respectivamente.
Fuente: Ámbito.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
A la aceleración que habían registrado los precios entre fines de julio y agosto, ahora se sumó la suba de casi 22% del dólar oficial.
El jugador de fútbol de 17 años fue asesinado en noviembre de 2021 por un grupo de agentes porteños. Otros seis fueron condenados a penas de entre 8 y 4 años. Además, fueron absueltos cinco policías. Los jueces consideraron que fue un crimen motivado por el “odio racial”.
El próximo mes, los haberes jubilatorios tendrán un incremento determinado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. Conocé todos los detalles.
La Secretaría de Energía estableció los precios de referencia de la energía y la potencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período del 1 de agosto al 31 de octubre de 2023.
El Fondo Monetario Internacional enviará de manera inmediata los USD 7.500 millones y dijo que habrá nuevos objetivos de reservas, déficit y emisión monetaria.
Elena Cataldi, presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul junto con la Red Argentina de Equinoterapia dialogaron con legisladores de todo el país para que este proyecto de Ley ingrese en la agenda parlamentaria.
Desde mañana lunes, el envase de gas licuado costará $3400 en los puntos de distribución de los barrios y $3115 en las bocas de expendio.
La propuesta impulsada por Sergio Massa surge como resultado de un acuerdo firmado en diciembre entre Argentina y Estados Unidos.
Gustavo Sáenz de Salta y los otros nueve mandatarios del Noa y Nea se reunieron para continuar tratando temas prioritarios para el desarrollo de la región.
El dato surge de un informe de la Corte Suprema. El 84% de los delitos registrados fueron contra la propiedad. En total se iniciaron 1109 causas penales contra niños, niñas y adolescentes y 60 medidas privativas de la libertad.
Entre lágrimas, el reconocido veterinario que desde hace 14 años participa de las peregrinaciones desde Cachi hacia esta Capital, comentó su experiencia de fe.
El Ministerio de Economía envió su estimación de la economía para el año próximo, aunque restan meses de volatilidad por el contexto electoral. La incógnita sobre su tratamiento y los números preliminares.
Creada por argentinos, la innovadora plataforma resultará de vital importancia para el acceso a productos como aceites, fórmulas magistrales, y cremas de calidad farmacéutica. Conocela.
Alrededor de 700 mil fieles de Salta y de distintos lugares del país participaron de las actividades religiosas. Se registraron más de 80 mil peregrinos.
El Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas brindó detalles de los proyectos que se debatirán en sesión.