
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
Si bien tuvo una leve desaceleración en marzo, siguió en números elevados y ya acumula una fuerte suba en el primer trimestre del año.
ArgentinaDurante los primeros meses del año, la suba en alimentos traccionó al alza el índice de inflación general. Y también, lógicamente, disparó el valor de las canastas básicas. De hecho, de acuerdo a distintos relevamientos privados, en los primeros tres meses ya acumulan alzas cercanas al 30%.
Por caso, de acuerdo al informe que realiza la agrupación Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la Ciudad de Buenos Aires, la canasta básica de alimentos que releva presentó en marzo un aumento del 8,2%. Dato que, si bien representa una desaceleración con respecto del 11,8% registrado en febrero, continúa siendo muy elevado. Así, agregó la entidad, la suba acumulada en los primeros tres meses es del 29,7%.
Según se destaca en el estudio, los productos de almacén subieron 4,5% en marzo y acumulan un alza de 14,3% en los primeros tres meses. En el caso de las frutas y las verduras, el salto fue mucho mayor: 28,8% en marzo y suman un incremento del 54,3% en el primer trimestre. Las carnes, en tanto, subieron 2% en marzo y acumulan un alza del 31% en el año.
Cifras similares arrojó el relevamiento realizado por el ISEPCI, en comercios de cercanía del Conurbano bonaerense. Según revela el informe, los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos contemplados aumentaron en marzo un 8,9% y acumuló, en los primeros tres meses del año, un alza del 31,7%.
“Después de un 2022 en que los precios de las carnes subieron por debajo del promedio general que aumentaron todos los alimentos, en el presente año este rubro viene ‘recuperando’ terreno rápidamente. Así en marzo las carnes subieron 10,44%, y en el trimestre 40,71%. Igualmente siguen en carrera las frutas y verduras, con subas de 12,56% para marzo, y 39,76% en los tres primeros meses. Por último, los productos de almacén tuvieron incrementos de 6,26% y de 22,66% respectivamente”, explicó Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCI.
“Claramente, en estos tres primeros meses la suba de los alimentos vuelve a constituirse en el principal motor de aumentos en los gastos de los hogares. E inevitablemente impactan sobre el presupuesto general de las familias que incorpora gastos esenciales en salud, educación, transporte, vestimentas, tarifas y gastos de sostenimiento de la vivienda, que junto con los alimentos constituyen la Canasta Básica Total (CBT)”, remarcó. Justamente, el Instituto detalló que la CBT aumentó un 8,5% en marzo y acumuló una suba de 30,6% en los primeros tres meses del año.
Perspectivas
"En marzo, la variación de precios de los alimentos mantiene aún un nivel elevado en el 7%, aunque descendiendo del 10% del mes anterior en febrero. Por su parte, para el caso de consumo masivo, la variación de precios continúa siendo elevada. Las subas de precios interanuales de categorías básicas se encuentran en tres dígitos promedio respecto de marzo 2022. Bebidas aumentó 112%, Limpieza 103% y Cuidado Personal 136,7%, en promedio", explicó Damián Di Pace de la consultora Focus Market.
“Hacia adelante, hay factores macroeconómicos endógenos y situación exógena que generará mucha incertidumbre sobre la inflación futura. En el frente interno, seguimos teniendo problemas con el origen de la inflación que es el déficit fiscal que se siguen financiando con emisión monetaria y colocación de deuda en el mercado doméstico. En el frente exógeno, la sequía ha generado estragos frente a un Banco Central sin reservas que está generando una restricción externa muy grande para importación de insumos y materias primas”, concluyó el analista.
Más allá de los relevamientos privados, el 14 de abril el INDEC dará a conocer la cifra oficial de marzo, cuando difunda el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Y el 20, difundirá la variación de las Canastas Básicas Alimentaria y Total, luego de que en febrero registren un crecimiento del 11,7% y 8,3% mensual, respectivamente.
Fuente: Ámbito.
El avance de los costos preocupa a las firmas de consumo masivo y las importaciones siguen siendo tema de conversación en el sector privado.
En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.
Implica la obligación sistemática, para los agentes del Estado, de conocer los derechos de la infancia. Para eso, crea el Plan Federal de Capacitación en derechos de las niñas, niños y adolescentes. También remarca que se debe escuchar a los chicos en los procesos judiciales y proteger a quienes denuncian violencia.
El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.
La dolarización de la economía es una de las propuestas de los candidatos más extremos de la derecha argentina. ¿Cómo afectaría la dinámica salarial cambiar el peso por el dólar?.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó un Proyecto de Declaración a través del cual se otorgará en comodato a la Municipalidad de La Poma un inmueble en la Ciudad de Salta, que será destinado a la construcción de una residencia estudiantil.
El Diputado electo el pasado 14 de mayo Juan José Esteban se encuentra trabajando en una serie de proyectos que serán presentados en la Cámara de Diputados, cuando asuma su banca en el mes de diciembre.
La Cámara de Diputados debatirá este martes 4 Proyectos de Ley y 5 Proyectos de Declaración. Así lo informó el secretario legislativo del Bloque de Diputados Justicialistas, Jorge Catacata en Desafío.
"En Güemes el costo del transporte es elevado para el grupo familiar que necesita trasladarse a Salta por trámites, trabajo o cuestiones de salud", afirmó el Diputado Germán Rallé.
El Ballet Contemporáneo de Salta con la dirección general de la Maestra Sandra Píccolo brindará un espectáculo en la Casa de la Cultura este sábado 27 de mayo a las 21 horas.